Pesca de arrastre: descubre las especies capturadas en esta técnica

La pesca de arrastre es un método ampliamente utilizado en la captura de peces e invertebrados marinos, caracterizado por su falta de selectividad. Consiste en el arrastre de una red a través del agua detrás de uno o más botes, y se divide en dos tipos: la pesca de arrastre de media-agua y la pesca de arrastre de fondo. En este proceso, se descubren diversas especies capturadas, lo que permite un mayor conocimiento sobre la biodiversidad marina y su impacto en los ecosistemas acuáticos.

¿Que se pesca en arrastre?

La pesca de arrastre es una técnica utilizada en la industria pesquera para capturar diversas especies marinas. Esta técnica consiste en arrastrar una red por el fondo marino, capturando todo lo que se encuentra a su paso. Entre las especies que son objetivo de la pesca de arrastre se encuentran el salmonete de roca, la merluza, la cigala, el pulpo, la bacaladilla y la brótola, entre otras. Estas especies son muy apreciadas en la gastronomía y tienen una gran demanda en el mercado, lo que hace que la pesca de arrastre sea una actividad económica importante en muchas regiones costeras.

La pesca de arrastre puede tener un impacto negativo en los ecosistemas marinos, ya que no solo captura las especies objetivo, sino también otras especies no deseadas y organismos marinos que son fundamentales para el equilibrio del ecosistema. Además, esta técnica puede causar daños en los fondos marinos, destruyendo hábitats y afectando a otras especies que dependen de ellos. Por esta razón, es importante regular y controlar la pesca de arrastre para minimizar su impacto ambiental y garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos.

¿Por qué es mala la pesca de arrastre?

La pesca de arrastre es considerada una de las técnicas más destructivas para la biodiversidad marina. Diversos estudios científicos han demostrado que esta práctica, que consiste en arrastrar una red pesada por el fondo marino, causa un gran impacto en los ecosistemas del mar profundo. Esta técnica captura indiscriminadamente una gran cantidad de especies, muchas de las cuales no son el objetivo principal de la pesca, y las arrastra junto con otros organismos y hábitats. Esto provoca la destrucción de los fondos marinos, la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ecosistemas marinos.

La pesca de arrastre pone en peligro de extinción a muchas especies y hábitats enteros. Al arrastrar la red por el fondo marino, se destruyen los corales, esponjas y otros organismos que forman los hábitats de muchas especies. Además, esta técnica captura especies que son vulnerables o en peligro de extinción, como tiburones, tortugas marinas y peces de gran tamaño. Al capturar estas especies de forma indiscriminada, se reduce su población y se pone en riesgo su supervivencia a largo plazo. Además, la pesca de arrastre también provoca daños en los fondos marinos, alterando los ecosistemas y afectando a otras especies que dependen de ellos.

¿Qué beneficios tiene la pesca de arrastre?

La pesca de arrastre, desde el punto de vista económico, presenta una serie de beneficios significativos. En primer lugar, esta técnica simboliza la generación de nuevos empleos en la industria pesquera. Al utilizar grandes redes para capturar peces y mariscos, se requiere de una tripulación numerosa para llevar a cabo esta labor. Esto implica la contratación de pescadores, marineros y personal de apoyo, lo que contribuye a la creación de empleo y al desarrollo de las comunidades costeras.

Además, la pesca de arrastre también puede ser una fuente de reactivación económica para las zonas pesqueras. Al capturar una gran cantidad de especies marinas, se genera un flujo constante de productos pesqueros que pueden ser comercializados tanto a nivel nacional como internacional. Esto impulsa la economía local, ya que se generan ingresos a través de la venta de pescado y mariscos frescos, así como de su procesamiento y exportación. Asimismo, esta actividad contribuye a la seguridad alimentaria de muchas familias, al garantizar el suministro de productos pesqueros frescos y nutritivos.

¿Cuál es la diferencia entre la pesca artesanal y la pesca de arrastre?

La pesca artesanal y la pesca de arrastre son dos técnicas de pesca muy diferentes en cuanto a sus métodos y sus impactos en el medio marino. La pesca artesanal se caracteriza por utilizar artes pesqueras pasivas, como redes, trampas o anzuelos, lo que la hace muy selectiva en las capturas y minimiza su impacto en el ecosistema marino. Además, esta técnica se lleva a cabo en pequeña escala, generalmente por pescadores locales, lo que contribuye a la sostenibilidad de los recursos pesqueros y a la conservación de las comunidades costeras.

Por otro lado, la pesca de arrastre es una técnica que consiste en arrastrar una red de gran tamaño por el fondo marino, capturando todo lo que se encuentra a su paso. Esta técnica es altamente destructiva, ya que no solo captura las especies objetivo, sino también una gran cantidad de especies no deseadas, conocidas como capturas accesorias o bycatch. Además, la pesca de arrastre causa daños irreparables en los ecosistemas marinos, destruyendo corales de aguas frías y afectando a especies como tiburones de profundidad, que son muy vulnerables a esta práctica. Incluso se han encontrado especies que aún no han sido estudiadas por la ciencia, lo que evidencia el desconocimiento que tenemos sobre los impactos de esta técnica en la biodiversidad marina.

Conclusión

La pesca de arrastre es una técnica que ha sido ampliamente debatida debido a sus impactos negativos en el ecosistema marino. Aunque esta práctica permite capturar una gran variedad de especies, su efecto destructivo en los fondos marinos y la captura incidental de especies no deseadas la convierten en una opción poco sostenible. Por otro lado, la pesca artesanal se presenta como una alternativa más responsable y selectiva, que busca preservar los recursos marinos y garantizar la supervivencia de las especies. En conclusión, es necesario promover prácticas pesqueras más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, para asegurar la conservación de los océanos y la biodiversidad marina.

Deja un comentario