Descubre el nombre del glaciar cercano a El Chaltén

Descubre el nombre de un pequeño glaciar cercano a El Chaltén, el cual es el más accesible en la zona. Se puede llegar a él en menos de una hora desde la Punta Sur del Lago Del Desierto, ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, en inmediaciones de la frontera con Chile.

¿Cómo se llama el glaciar que está cerca de El Chaltén?

El glaciar que se encuentra cerca de El Chaltén, en la zona sur del Parque Nacional Los Glaciares, es conocido como el Glaciar Viedma. Este impresionante glaciar es uno de los más grandes de Argentina y se extiende sobre una superficie de aproximadamente 978 km². Su nombre se debe al explorador español Antonio de Viedma, quien fue el primero en avistar y explorar esta imponente masa de hielo en el año 1783.

El Glaciar Viedma es una de las principales atracciones turísticas de la región, ya que ofrece la posibilidad de realizar diversas actividades como caminatas sobre el hielo, escalada en hielo y navegación en kayak entre los icebergs. Además, desde sus miradores se puede disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de la cordillera de los Andes y del lago Viedma. Sin duda, visitar este glaciar es una experiencia única que permite adentrarse en la majestuosidad de la naturaleza patagónica y contemplar de cerca la belleza de los glaciares.

¿Dónde se encuentra el glaciar Huemul?

El glaciar Huemul se encuentra en la provincia de Santa Cruz, en Argentina. Su ubicación exacta es en la reserva provincial Lago del Desierto, una zona de gran belleza natural y rica en biodiversidad. Este glaciar es uno de los principales atractivos turísticos de la región, y su nombre proviene del huemul, un ciervo autóctono de la zona.

Para llegar al glaciar Huemul, se puede partir desde la localidad de El Chaltén, que se encuentra a pocos kilómetros de distancia. El Chaltén es conocido como la «Capital Nacional del Trekking» y es el punto de partida de numerosas rutas de senderismo que llevan a diferentes puntos de interés, como el glaciar Huemul. También se puede acceder al glaciar desde la localidad chilena de Candelario Mancilla, que se encuentra en la frontera entre ambos países.

¿Cómo llegar al glaciar Huemul?

Si estás en El Chaltén y deseas visitar el impresionante Glaciar Huemul, debes tener en cuenta que se encuentra a 37 kilómetros de distancia. Para llegar hasta allí, tendrás que recorrer un trayecto de aproximadamente una hora en auto, ya que la ruta está compuesta principalmente por caminos de ripio. Sin embargo, no te preocupes si no cuentas con un vehículo propio, ya que también tienes la opción de contratar un remis o un traslado con alguna empresa de la zona, como Zona Austral, quienes ofrecen este servicio.

El Glaciar Huemul es uno de los atractivos naturales más destacados de la región de El Chaltén. Su imponente belleza y majestuosidad lo convierten en un lugar que no puedes dejar de visitar si te encuentras en la zona. Además, el trayecto hasta llegar a él te permitirá disfrutar de paisajes increíbles y de la naturaleza en su estado más puro. Así que no dudes en planificar tu visita al Glaciar Huemul y maravíllate con la belleza de este lugar único en el mundo.

¿Qué ver entre El Calafate y El Chaltén?

Si estás planeando visitar El Chaltén, no puedes dejar de descubrir el impresionante Glaciar Huemul. Ubicado en las cercanías de este encantador pueblo patagónico, el Glaciar Huemul es una verdadera joya natural que te dejará sin aliento. Este glaciar, que forma parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, se encuentra en constante movimiento y ofrece un espectáculo visual único. Podrás apreciar su imponente masa de hielo y sus tonalidades azuladas, mientras te maravillas con la majestuosidad de la naturaleza.

Otro lugar imperdible para visitar entre El Calafate y El Chaltén es la Laguna de los Tres. Esta laguna, ubicada en el Parque Nacional Los Glaciares, es famosa por ofrecer una vista panorámica incomparable del Monte Fitz Roy. Para llegar a la Laguna de los Tres, deberás realizar una caminata de aproximadamente 9 kilómetros desde El Chaltén. A lo largo del recorrido, podrás disfrutar de paisajes de ensueño, como bosques frondosos, ríos cristalinos y montañas imponentes. Una vez que llegues a la laguna, serás recompensado con una vista espectacular del Monte Fitz Roy y sus picos nevados reflejados en las aguas turquesas de la laguna. Sin duda, un lugar que no puedes dejar de visitar si eres amante de la naturaleza y la aventura.

Conclusión

Explorar la región de El Chaltén es una experiencia única llena de maravillas naturales, y una de ellas es el glaciar Huemul. Este majestuoso glaciar, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, ofrece una vista impresionante y un entorno natural incomparable. Para llegar a él, se puede tomar una caminata desde El Chaltén, disfrutando de paisajes espectaculares a lo largo del camino. Además, entre El Calafate y El Chaltén, se pueden descubrir otros atractivos como el famoso glaciar Perito Moreno y la belleza del Parque Nacional Torres del Paine. En definitiva, visitar esta región es una oportunidad única para conectarse con la naturaleza y descubrir la belleza de los glaciares patagónicos.

Deja un comentario