LOCURA EN MAR DEL SUR thumbnail

LOCURA EN MAR DEL SUR

  ·   Ir a comentarios

Ya inmersos en una nueva temporada de pesca de pejerrey, viajamos a la Costa Atlántica bonaerense para realizar algunos relevamientos. El de la presente nota, les aseguro que fue una sorpresa muy agradable…

POR VÍCTOR DE VÍCTOR 

Haciendo base en Santa Clara del Mar, el relevamiento contemplaba una pesca de costa en Mar del Sur y una embarcada en Mar Chiquita. Dos propuestas diferentes no sólo por la modalidad, sino por los peces a pescar, pejerreyes en primera instancia y al día siguiente, variada.

TODO DE LUJO

“El Universo conspira” dijo el escritor Paulo Coelho, y así fue. Un viaje muy placentero hacia la costa a bordo de la Chevrolet 4×4 de mi amigo Diego, el confortable alojamiento de la sede Santa Clara del Club de Pescadores de Buenos Aires, el equipamiento e indumentaria completos y la experiencia de quienes nos esperaban para hacer la primera pesca, ni más ni menos que Lalo Ohana y Luis “Zurdo” Guerra. Ambos son palabras mayores en lo que hace a pesca y docencia en Mar del Plata y alrededores. Imposible fallar.

REFERENTES

Lalo y el “Zurdo” protagonizan el exitoso canal de You Tube “Minuto de Pesca”. Fueron valiosa compañía de muchísimos pescadores en épocas de pandemia, llevando a los hogares imágenes, tutoriales y consejos claros con la documentación respaldatoria que significan las imágenes de las capturas y las manos de “El Artesano” enseñando a hacer líneas y aparejos de todos los colores, con una claridad pedagógica pocas veces vista en nuestro ámbito.

A eso se suma el vasto conocimiento de la pesca en la zona y la sencillez y humildad de ambos. Por lo tanto, reitero, era…

IMPOSIBLE FALLAR

Con gran talante desandamos la vistosa ruta 11 hasta Miramar, allí nos reunimos para dirigirnos hacia un paraje bucólico y soñado en aledaños de Mar del Sur llamado “El remanso”.

Cabe destacar que a este pesquero se debe acceder indefectiblemente con vehículos 4×4 y con el libraje de los neumáticos adecuado a como esté en ese momento la arena, que dicho sea de paso, es considerada como una de las más difíciles del país.

Ya ubicados, el mar se expresaba muy diferente a como lo conocemos quienes pescamos en la costa bonaerense, casi sin olas y con una transparencia inusitada.

ENSAYO Y ERROR Y ACTIVIDAD FEBRIL

Los primeros minutos, sólo los primeros, y aseguro que fueron unos pocos, probamos a diferente distancia hasta que dimos con los pejerreyes. La actividad se daba apenas a 10 metros de la orilla. Fuimos adecuando los aparejos según lo demandaba la dinámica del mar. Si bien se producían pequeños altibajos provocados por los cambios de marea, la pesca fue ininterrumpida durante toda la jornada.

LOCURA PLATEADA

Los siete integrantes que ocupábamos los tres vehículos pescamos incesantemente. Creo sin dudar que fueron más de cien capturas por caña, pero, en honor a la verdad, la mayoría fueron peces chicos, de 20 a 25 cm. de los cuales seleccioné para futuras delicias gastronómicas, una veintena de 30 a 35 cm., con excepción de un ejemplar de 40 cm. El resto (más de 80 piezas) fue devuelto a su medio.

EQUIPOS Y CARNADAS

Esta vez no puedo precisar equipos, tampoco aparejos. Dado el escenario y la pesca tan generosa, todos probamos diferentes técnicas y modalidades: con cañas de lanzar con reeles frontales y rotativos con líneas “quebrada” y “elevadora”, cañas de pejerrey con pequeñas boyas “zanahoria”, y hasta con líneas de tres boyas de 10 mm. Todo muy variado y eficaz.

Encarnamos con finas tiritas de filet de lisa, trocitos de camarón y sí, en todos los casos, con una muy buena ceba acompañando los aparejos.

PARA TENER MUY EN CUENTA

  • Reitero que el acceso debe ser exclusivamente en vehículos 4×4.
  • En el sitio no hay infraestructura alguna. Es menester señalar que es un marco agreste que no se halla vulnerado, por lo que es imprescindible que al final de la jornada el lugar quede inmaculado, sin restos de basura.
  • Aproveche el vehículo y lleve variedad de equipos, el viento y el mar proponen cambiantes reglas de juego.
  • Cuente con waders, imprescindibles en otoño e invierno.
  • Pesque responsablemente.

AGRADECIMIENTOS

A la firma TECH TACKLE por la provisión de sus formidables equipos y accesorios, y por acompañarme en todos los proyectos.

A la firma PAYO ARGENTINA por la hermosa y funcional indumentaria.

Al CLUB DE PESCADORES – SEDE SANTA CLARA por la amabilidad de siempre.

A Diego Abal, por la compañía y las fotografías.

Y especialmente a Lalo Ohana y al Zurdo Guerra, dos verdaderos fenómenos.

readers comments
  1. Claudio on mayo 10th, 2023 22:05

    Hermosa nota, me retrotrae a mis comienzos en la pesca de orilla en muchos lugares de la costa. Hace rato que no te veo con un balde lleno jaja.

  2. CARMELO SAMPIERI on mayo 11th, 2023 05:24

    Que hermoso relato de una pesca increíble, gracias querido Víctor por la data, el detalle de equipos, carnada y lugar de acceso, que buena pesca metieron, felicitaciones..!!!!

  3. Antonio Nonin on mayo 11th, 2023 15:42

    Que pesca, que lugar, que pescadores. El Dream team.

  4. Roger on mayo 12th, 2023 12:50

    Que full de ases, el Zurdo, VDV y Lalo. Y que pesquita papá!