SÓLO UN RATITO DE BUENA PESCA thumbnail

SÓLO UN RATITO DE BUENA PESCA

  ·   Ir a comentarios

Con la llegada del viento sur al Partido de la Costa, el agua adquiere un grado de transparencia que es la condición sine qua non para intentar la pesca de pejerreyes escardones…

POR VÍCTOR DE VÍCTOR 

Pendiente de los datos de marea y viento que proporcionan las aplicaciones, preparé un sutil equipo a la espera de un guiño de la naturaleza para realizar en el muelle de Mar del Tuyú una pesca que disfruto mucho.

Con el viento sur llega el «agua verde», y con ella, muy buenos ejemplares de pejerrey escardón (Odontesthes argentinensis) que vale la pena pescar con elementos livianos y finas técnicas. Suelo hacerlo al vuelo, o con sutiles líneas VDV modelo Elevadora, y a veces como en esta ocasión, combino ambas modalidades.

EQUIPAZO

Mi caña predilecta para estos enseres es la Tech Sensitive 3,10, a la que acompañé con un microreel Shimano Sienna 500 cargado con monofilamento de 0,25 mm. La línea, como la verán detallada en el gráfico, es una VDV Elevadora, pero en esta ocasión, la pertreché con una plomada de 10 g. para poder hibridizar las técnicas, la del aparejo elevado pero combinado con una especie de vuelo, apoyándome en la correntada. La carnada, trocitos de camarón.

SÓLO UN PAR DE HORAS

Llegaste tarde, me dijeron mis amigos del muelle, quedaba un poco más de una hora y media de creciente que decidí aprovechar al máximo.

El agua estaba verde pero no lo suficientemente transparente como lo requiere esta pesca. Habían manchones más turbios pero en cuanto el mar «se acomodaba» se veían los pejerreyes a simple vista curioseando en torno al aparejo, a veces «hociqueando» la boya sin interesarse por las carnadas.

COMBINANDO TÉCNICAS

Cuando pesco pejerreyes en Mar del Plata, generalmente en invierno, utilizo la línea elevadora con un rulero cebador y con una plomada de importante gramaje (de 120 a 150 g.) dado que por ejemplo, en la arenera del Faro, hay que lanzar lejos y lidiar con la correntada. La línea queda lastrada y en cuanto el pez pica, es cosa terminada.

En los muelles de la Costa y con agua transparente, es muy atractivo pescar con elementos muy livianos, y ver como en la mayoría de las ocasiones el pejerrey «caza» la carnada. A tal efecto, reemplazo el rulero cebador y el plomazo, por una plomadita de 10 g. que permite «volar» al aparejo, haciendo más atractiva la pesca. Se debe lanzar a unos metros del muelle, y siempre visualizando la boya aplicar unos golpecitos a la caña para darle vida a las carnadas. Formidable.

HERMOSO RATO

En el lapso de una hora pude obtener 6 escardones de muy lindo tamaño y 8 sardinas. Reservé éstas últimas para carnada destinada a futuras pescas, y los pejerreyes, en función de su generoso tamaño, para realizar alguna delicia de mar.

La bajante llegó y la actividad comenzó a ralearse. «Basta para mí«, pensé. Aproveché las condiciones y quedé muy satisfecho, pese a que fue sólo un ratito de buena pesca.

AGRADECIMIENTOS

A TECH TACKLE – Por acompañarnos en todos nuestros proyectos.

A PAYO ARGENTINA – Por la hermosa indumentaria que nos viste en estas vacaciones.

A MYRIAN y la gente del muelle – Por su amabilidad y colaboración con nuestra tarea.

 

 

readers comments