Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- LA A.A.P VIVE – MISIÓN CUMPLIDA! en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREYES PARA MAÑANA en

APASIONANTE PESCA AL VUELO
La pesca al vuelo es una modalidad dinámica y entretenida que atrae a muchos pescadores. Las sardinas son peces agresivos y voraces, características que las hace susceptibles de esta práctica. Por ellas fuimos…
POR VÍCTOR DE VÍCTOR
Con la primavera madurando fui invitado por mi amigo Diego a pescar a la Sede Guazú de la Asociación Argentina de Pesca. Me comuniqué con el Presidente de esta prestigiosa institución, “Quique” Merlo, quien me confirmó la prolífica pesca que se estaba dando, y como es su costumbre, puso a disposición las facilidades necesarias para la realización de esta nota.
EN MARCHA
Combiné encontrarme con Diego en el predio con un plan sencillo y reconfortante. Dada la abundante actividad de sardinas que propone el río en estos días, incorporamos un distendido almuerzo como parte del programa, puesto que por lo ya mencionado, seguramente íbamos a hacer la pesca en unas pocas horas.
LA ESPECIE
Lycengraulis grossidens es un pez marino con penetración fluvial. Realiza la migración con fines reproductivos. Es un voraz predador de pequeños peces, crustáceos y moluscos. Su cuerpo es hidrodinámico y su morfología está adaptada para realizar grandes y veloces desplazamientos que hace en nutridos cardúmenes. Su color es estridentemente plateado, y presenta un variable amarillo en las aletas, en algunos ejemplares es más intenso y en otros apenas visible. Las escamas son grandes y caedizas, vulnerables al tacto. Tiene cabeza chica y en ella se destacan dos ojos grandes y la boca oblicua que está armada con pequeños dientes. Puede llegar a medir unos 25 cm. y a pesar alrededor de 100 g.
EL EQUIPO
Para esta ocasión elegí un “cañón”, la Tech Multiplex, que utilicé en su versión de 3,20 m. con la puntera verde que es la más firme de las tres que trae. Acompañé la caña con un reel a la altura de las circunstancias, un Abú García 5500 cargado con monofilamento de 0,28 mm.
La línea, VDV modelo “Chimango”, en la que coloqué una plomada de 20 g. con un formato apto para realizar esta modalidad. Las brazoladas, largas, de 90 cm. a 1,10 m. atadas en microesmerillones. Y los anzuelos, a gusto del pescador. Por lo general utilizo anzuelos Sode n° 10, pero para esta ocasión conociendo la abundante pesca que se está dando, elegí anzuelos un poco más grandes.
Es importante la elección de la carnada y la realización de un buen encarne. Pescamos con filets de sardina y de pejerrey, este último coloreado en tiritas, en ambos casos ofrecidos con una sola pasada.
LA TÉCNICA
La pesca al vuelo es activa y apasionante, dado que brinda una emoción especial que la hace muy atrayente para los pescadores.
Una vez realizado el lance, debemos dejar profundizar un poco el aparejo y recoger lentamente efectuando una suerte de “bombeo” con la caña con el objeto de dar acción a las carnadas, las que producto de la mencionada acción, se hacen muy atractivas para estos voraces peces.
LA PESCA
Me gustaría hacer una breve reflexión sobre esta pesca. Por más que la abundancia de sardinas en esta época es evidente, creo que debemos pescar con responsabilidad. Por ello, me propuse limitar la cantidad de capturas. La misma idea puso en práctica Diego.
Las sardinas “pasan” en grandes cardúmenes y es factible lograr varios centenares de capturas por jornada. En pos de un uso responsable de estos peces con fines gastronómicos, decidí pescar sólo 30 por “turno”, Pesqué un par de horas por la mañana y el mismo tiempo por la tarde. Basta para mí.
Los plateados peces de invierno seguirán su ruta migratoria. Mientras nosotros, preparamos nuestros señuelos y aparejos para recibir a las especies estivales.
AGRADECIMIENTOS
A Diego y Laura, por su grata compañía.
A “Quique” Merlo y la Asociación Argentina de Pesca, entidad amiga.
A Tech Tackle, por acompañarme en todos mis proyectos.
