Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- LA A.A.P VIVE – MISIÓN CUMPLIDA! en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREYES PARA MAÑANA en

PESCA TRABAJADA EN EL GUAZÚ
Iniciada la temporada pesca de pejerrey en el río Paraná, visitamos el anexo Guazú del Club de Pescadores de la Ciudad de Buenos Aires. Realizamos una pesca tan laboriosa como atractiva …
POR VÍCTOR DE VÍCTOR
Con la debida precaución dada la hora y las habituales neblinas del amanecer, puse rumbo hacia uno de mis pesqueros preferidos para la pesca del pejerrey. El Paraná Guazú propone una tarea sumamente diligente que demanda estar con los 5 sentidos puestos al servicio de la actividad, de lo contrario, los resultados serán negativos.
Quiero decir que hay que olvidarse de una jornada pasiva, con cañas quietas y a la espera. Se trata de una pesca al acecho con una dinámica que requiere buen estado físico, conocimiento del medio y del pez, y como ya mencionamos, mucha atención.
LLEGANDO AL ESCENARIO
Como es costumbre hice una parada en La Estación del Pescador en procura de carnada. Sólo compré mojarras dado que en la semana me pertreché de filet de dentudo salado y filet de pejerrey teñido con colorante de repostería rojo.
Ya en la isla, pensé que el paso de los años no logró atenuar mi amor por el bucólico delta, aún con la diezma en la flora y también en la fauna que implica el inminente inicio del invierno.
RARA CALMA
Contrariamente a lo que me ocurre cada vez que voy a pescar, decidí tomarme con paciencia el inicio. Sin correr, sin apuros, y dedicando el cuidado necesario al armado del equipo, de los aparejos, y del “vivac” para pasar el día a la vera del río. Esto implicó la preparación de las carnadas (con aireador incluido) y de los elementos necesarios para la fotografía.
Luego de un par de matecitos, con una fría mañana y con algo de niebla, ya estaba todo listo para comenzar a pescar.
EQUIPAZO
Preparé para esta ocasión una caña Tech Intruder de 4 m. acompañada por un reel frontal Tech Blood cargado con 150 m. de multifilamento Max 8 de 0,16 mm.
La línea, confeccionada con 3 boyas aceituna de 30 mm. color anaranjado flúo y un puntero lastrado con un boyarín terminal. Las brazoladas, de 25 a 40 cm. lastradas con una munición y rematadas con anzuelos n° 3.
LA PESCA
Como hemos mencionado en otras notas, la pesca en el Guazú no es fácil. Se debe caminar constantemente mientras se corrige la deriva de la línea para que navegue adecuadamente. De hacerse la famosa “panza” tendremos dificultad en la reacción cuando llegue el pique. Y de tener demasiada tensión, las brazoladas trabajarán de manera defectuosa. Además, como es sabido, hay que moverse a la velocidad de la corriente todo el tiempo, y rotar cuando se llega al final del muelle para volver a empezar. Una y otra vez.
EL UNIVERSO CONSPIRÓ, HASTA AHÍ…
Esta frase del escritor Paulo Coelho viene al dedillo para remontarnos al día previo a este relevamiento. Me apasiona organizar todo con antelación, hacer una pesca de laboratorio, planeada. Se trata de preparar equipos, líneas, carnadas, y analizar el escenario. Consultando los agoreros del clima y las mareas, me anoticié que las condiciones meteorológicas iban a ser inmejorables para el día elegido. Un suave viento del Sudeste y una jornada fresca y diáfana, prometían, y mucho.
Sin embargo, el andar del día nos fue indicando que, pese a las excelentes condiciones, habría que “pelear” para lograr algunos peces. La realidad de hoy en el Guazú propone que para obtener una docena de pejerreyes hay que caminar durante todo el día.
Las capturas, explosivas, y algunas de ellas realizadas bien lejos. Más de 100 metros río abajo, pude ver en varias ocasiones como alguna de las boyas se desalineaba y ese era el momento de clavar. La pesca de pejerreyes a la distancia, corriente en contra y con equipos livianos, ofrece una emoción especial que sólo el “pejerreyero” puede entender.
El pejerrey del Guazú es fuerte, enérgico y combativo. También “mañero”, por ello es que recomendamos estar tan atentos a los detalles y a los momentos.
EPÍLOGO
El clima mejoró mucho y durante la tarde hubo actividad, contrariamente a lo que se venía dando hasta ahora. Pescadores habitué del Club nos comentaron que en los días previos la pesca se había realizado sólo durante la mañana.
Disfrutando de una temperatura más agradable y con un bienvenido sol de otoño, pude obtener algunas capturas más, eso sí, peces más chicos que los pescados hasta el momento. Algunos de ellos fueron devueltos al agua, otros, como lo hago habitualmente con el pejerrey del Guazú, fueron reservados para destinarlos a próximas delicias gastronómicas, siempre haciendo uso racional del recurso.
La caída del sol en la isla es un espectáculo maravilloso. Creo que sin dudas fue la rúbrica ideal para una hermosa jornada de pesca.
RECORDANDO ALGUNAS SUGERENCIAS
La caña: debe ser liviana. En la pesca de pejerrey en estos muelles se camina mucho durante todo el día. El uso de una caña pesada complicaría nuestra tarea.
El reel: acorde a la caña, preferentemente cargado con multifilamento o en su defecto con nylon embebido con flotalíneas para optimizar la clavada.
La tensión del sedal: debe ser la justa, de estar muy tenso, la línea trabajará mal y “flamearán” las carnadas, y si lo dejamos muy flojo, provocará la formación de una excesiva “panza”, tan incómoda en el momento de la clavada.
Uso de munición partida: elemento tan sencillo como fundamental, neutraliza el efecto de la correntada lastrando la brazolada, permitiendo así que la misma trabaje correctamente.
Presentación y calidad de la carnada: las mojarras deben tener la medida adecuada, medianita para este caso. El filet debe cortarse bien delgado en forma de banderita, encarnado de la pulpa hacia la piel, el dardo del anzuelo tiene que estar siempre al descubierto, nunca tapado por la carnada, sea el cebo filet, isoca, mojarra, etc.
Estar siempre atentos a la evolución del río y a los cambios de dirección del viento, y adecuar el equipo a ello.
Actitud Guazú: el pejerrey del Guazú no suele dar segundas oportunidades. En este río el agua corre siempre y por lo general en esta época del año las flechas van en contra de la corriente. Si erramos la clavada o desatendemos el pique es difícil que ese mismo pez vuelva sobre esa misma carnada. La actitud se resume en atención, concentración, optimismo y sobre todo… perseverancia!
AGRADECIMIENTOS
TECH TACKLE – Fishing Evolution – www.techtackle.com.ar, por acompañar a todos nuestros proyectos.
Al CLUB DE PESCADORES, por la gentileza de siempre y por ser el sustrato de hermosas experiencias de pesca – www.club-pescadores.com.ar
Al querido “RAFA” que se esforzó para tener el muelle terminado en su refacción para que podamos pescar, y hasta pudimos inaugurar las reformas en este relevamiento.
