Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- LA A.A.P VIVE – MISIÓN CUMPLIDA! en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREYES PARA MAÑANA en

PESCA EXPLOSIVA!
En el meridiano del mes de noviembre, teníamos entre ceja y ceja realizar una buena pesca de carpas en el Río de la Plata. Nunca imaginamos los resultados logrados…
POR VÍCTOR DE VÍCTOR
El verde es el color de la esperanza, y tal vez, el Plata pintarrajeado por la presencia del alga verde azulada fue un presagio. Se trata de algas cianófitas, que son individuos procariotas que pueden vivir solos o en colonias filamentosas. El fenómeno que se puede observar en el delta y en el estuario propiamente dicho, se llama «floración algar» y sucede en general en primavera, es un hecho estacional que suele darse en mayor o en menor grado en esta época del año.
A LA PESCA!
Hecho el introito biológico les contamos que llegamos al Club de Pescadores cerca del mediodía, quedaban un par de horas de bajante y para la tarde, la creciente y algunas gotas anunciadas por el pronóstico meteorológico.
En esta ocasión, fui armado con una caña Surfish Discovery de 2,70 m. a la que acompañé de un pequeño reel rotativo Kunnan cargado con multifilamento. Una línea VDV modelo Escama fue el aparejo que me acompañó durante toda la pesca. Armado artesanalmente y con los mejores accesorios Tech, es garantía.
Nos preparamos con varias carnadas: maíz saborizado con vainilla y cacao uno, y con ajo, aceite y pimentón otro, salamín en daditos, pero, a la postre el «maíz del muelle», así, solito, fue el más exitoso.
LIVIANO DE TODAS FORMAS
Si bien no se trató del equipo liviano de costumbre, al igual lo fue. Un plomo de 20 g. ofició de lastre para realizar la pesca de «carpones» en la profundidad del gran río. Pescar estos grandes ejemplares con los equipos adecuados es una experiencia muy gratificante para cualquier pescador.
El tramo anterior al almuerzo vino acompañado del pique de bogas de todos los tamaños, desde pequeñísimos ejemplares hasta algunas de buen tamaño como la que obtuvo mi amigo Javier.
Llegaron las primeras carpas a modo de prólogo para la tarde que nos esperaba…
CAMBIO DE MAREA
Con la creciente la lluvia amenazó y apenas nos mojó durante 5 minutos, pero no nos dimos cuenta porque ni bien el río empezó a crecer, un concierto de piques nos tuvo entretenidos durante toda la tarde.
En la franja del muelle en la que pescamos (no más de 15 m.), se obtuvieron casi 20 ejemplares. Javier descolló, la rompió como se dice en la jerga. En lo personal, quedé muy satisfecho con la pesca realizada, además de las bogas, obtuve 4 carpas: dos de 5 kilos, una de 6 y el carpón de 9 que ilustra la «foto de tapa».
Se sumó mi amigo Beto Maxera, y logró un importante ejemplar mientras yo me debatía con una «chancha» muy combativa, lo que nos permitió una foto para el recuerdo.
DETALLES QUE SUMAN
Bien cebada la zona, y el encarne… un sólo grano de maíz! El dato para que anoten, los anzuelos que utilicé me dieron la tranquilidad que hace falta en estos casos de jornadas tan activas: Katashi Maruseigo n° 14, para tenerlos en cuenta.
Las carpas picaron muy sensiblemente, por lo que para quienes pescamos caña en mano, se simplificaron las cosas.
AGRADECIMIENTOS
Al CLUB DE PESCADORES por la amabilidad de siempre.
A TECH TACKLE, por acompañarnos en todos nuestros proyectos.
A los muchachos! Javier Torre, Claudio, y el Maxera Team, por la hermosa jornada compartida.

Excelente Profe!!!! Felicitaciones y gracias por compartir!
Muchas gracias Sergio!!! Un abrazo.
Felicitaciones,fabulosa pesca y hermosa nota!!!
Muchas gracias Mary!
Qué pescados loco, muy bueno, es increíble semejantes bichos.
Es cierto, Martín, y a minutos de casa. Gracias por comentar!
Que tarde espectacular tuvimos la oportunidad de compartir en nuestro querido Club. Y magnificada aún más por compartirla con amigos y grandes personas, que tienen la misma enfermedad que yo. Ojalá se repita pronto
Hola Javi! Crack!!! La rompiste!!!! Un abrazo!
Felicitaciones. Linda jornada y linda nota.
Muchas gracias Claudio!!! Un abrazo!
Hermosa nota y pesca, ¡Vic! Sin «pejerreyes verdes», aparecieron las carpas del mismo color… FELICITACIONES
Gracias Ale! Agua verde había jaja! Un abrazo!