TARARIRAS A LA FUSCA! thumbnail

TARARIRAS A LA FUSCA!

  ·   Ir a comentarios

Hacía ya tiempo que los chicos de «Pesca Guiada Fusca» me venían invitando a pescar tarariras en la zona de Alberti, Provincia de Buenos Aires…

POR WALTER GASTALDI

En esta zona tienen varias lagunas disponibles para dicha pesca. Por fin me cuadró un viaje a dicha localidad y pudimos organizar algo. Sería algo corto de tiempo, desde la mañana temprano hasta el mediodía. Y así fue que nos encontramos a las 5.30 en la rotonda de Alberti. La mañana se presentó muy fresca con 8° que se extenderían a una máxima que no iba a superar los 20. Iba a estar duro para meterse en el agua, pero son cosas de la pesca.

Desde allí rumbeamos hacia la zona de pesca, que no estaba a más de 30 minutos de viaje.

Dado que era solo media jornada, les pedí que me llevaran al Súper Mega Archi Point (S.M.A.P). Todas las lagunas que tienen son buenas, pero se decidieron por una.

Llegamos antes del alba, una débil luz asomaba por el horizonte y realmente hacía frío. No estábamos preparados para este bajón de temperatura y no me hice problema por el pique, porque la laguna tarda bastante en enfriarse. Me preocupaba más la incomodidad de entrar al agua con el frío que estaba haciendo.

Ya preparados empezamos a caminar por el campo. No era mucho el trayecto, unos 1000 m. y ya estábamos en la orilla del espejo cuando el amanecer se afirmaba. La bruma sobre el agua daba al paisaje un toque de ensueño.

Ingresamos al agua y había que sortear una alta pared de juncos para dar con la parte «pescable» y a los pocos pasos ya el agua llegó a la altura de la entre pierna haciéndome estremecer de frío, un terrible shock térmico… Las cosas que hacemos por esta locura llamada pesca!

Pasamos esa pared de juncos, yo fui el último en cruzarla y cuando crucé, vi que mis compañeros ya estaban teniendo piques.

Hice mi primer tiro y también tuve ataque. En contados segundos ya teníamos un “cuatriplete” y todavía el sol no pasaba los juncos. Eran las 6.45, y ya habíamos tenido todo un show de ataques, saltos y corridas como hacía rato no vivía. Fue descollante, una tras otra, con excelentes tamaños. La potencia y el despliegue en la pelea eran realmente explosivos, había que estar con todas las luces para controlarlas y tratar de que no se desprendan en la batalla.

Pusieron a prueba mi caña Gozio xXx de 8/14 lbs. que se la bancó muy bien. Cada vez me enamora más esa caña, con su acción y parábola, es excelente y súper clavadora. 

La verdad no hizo falta movernos mucho, cuando los piques se espaciaban, caminábamos unos metros y listo.

Los chicos pescaron bastante con boya y carnada, pensé que me iban a sacar mucha ventaja pero no, la verdad fue todo muy parejo. Obviamente también pescaron con señuelos. Iban alternando, ellos le atribuyen a la boya la ventaja de que salen las más grandes, pero la verdad no noté mucha diferencia entre las dos modalidades.

Saqué tremendas tarariras pescando siempre con señuelos y ni siquiera puse gomas, fue gran parte en superficie y subsuperficie, rindiendo mejor “arriba” hasta las 10 de la mañana.

Los señuelos que mejor anduvieron fueron el Predator y el Hulk de VML, un poquito más debajo de la cota de agua el Grebe y el Meanas de Payo. Resumiendo, fue una de esas pescas memorables, por ataques, tamaño, pelea y cantidad. Sin dudas volveré lo antes posible para hacer una jornada completa.

Gracias a los Chicos de Pesca Guiada Fusca.  

Datos Técnicos: Utilicé para este relevamiento una caña Gozio XxX 8/14 lbs. y 5,6 pies. Reel Quantum Energy 101 cargado con multifilamento Tech 8 hebras de 30 lbs. Le volví a dar una oportunidad a los líderes de Fluocarbon, pero prefiero los de acero.

En verdad, el FC anda muy bien para señuelos de superficie, pero revisándolo, cada dos o tres capturas ya estaba mellado y hay que cambiarlo, es tedioso hacerlo vadeando y más cuando hay mucho pique es molesto estar perdiendo tiempo en eso. En una ocasión corté, y voy a seguir alternando ambas protecciones, pero repito, prefiero el cable de acero.

readers comments