PESCA EXPRESS MUY CERCA DE CASA thumbnail

PESCA EXPRESS MUY CERCA DE CASA

  ·   Ir a comentarios

Invitado por César Cubilla el lunes correspondiente al fin de semana XXL de febrero, visité el coto de pesca Hoplias, ubicado en San Vicente…

POR VÍCTOR DE VÍCTOR

A veces cuando las cosas no se planean tanto suelen resultar mejor. En varias oportunidades, César me había invitado a pescar nuevamente en el coto de pesca Hoplias. Hace unos 5 años, visité este particular pesquero y realicé una pesca interesante y entretenida.

Debía esta pesca, y de manera improvisada acordé con César hacerme una escapada de medio día para mojar un poco los señuelos, y dicho sea de paso, mojarme yo también, dado que como titulé la nota anterior realizada allí, vadeando es mejor. (Click aquí)

TARDE DE PESCA

Llegué alrededor de las 15 hs. y compartí una muy linda charla pre-almuerzo con César y un grupo de pescadores amigos que frecuentan el lugar.

Como ya había almorzado en casa, agradecí la invitación esquivando unas impresionantes empanadas fritas que crepitaban en el disco de arado.

Me preocupaba un incipiente viento que racheaba de manera intensa rizando la superficie del espejo. Es de manual, que viento y tarariras no establecen maridaje alguno.

SOLO

Acordé con César comenzar a pescar solo mientras el grupo almorzaba. Mi ansiedad rozó la mala educación, sentado a 10 metros del agua no podía esperar más  y “volé” hacia la laguna.

Preparé un hermoso equipo compuesto por una caña de spinning Tech Tomahowk modelo Pablo González, de 6,6 pies y 8/15 libras, a la que acompañé con un reel frontal chico cargado con multifilamento Spectrum de 0,20 mm. Varios leaders caseros de 10 lb. cortos, armados con micro esmerillones y snaps de muy buena calidad, fueron eficaz protección contra las dentelladas.

En la riñonera, porté dos cajas estancas con varios ejemplares de Gozio Lure soft, Tech Frog e Intruder, Poppers Bad line y algunos señuelos duros como el Diablo VML.

LAS PRIMERAS

Cautelosamente comencé a vadear siguiendo una tentadora línea de juncos. Intenté asegurar el inicio de la pesca con una goma traileada con un spinner, pero al tercer lanzamiento desistí dado que el tándem se enganchaba con la vegetación sumergida y además, unos callejones de agua quieta eran una verdadera tentación para probar con artificiales de superficie.

Las “selfies” requerían un equilibrio especial para testimoniar la aventura y las primeras capturas.

Taruchas chicas me tuvieron entretenido hasta que César llegó a compartir la pesca con su equipo de Fly. Luego cambiaría por uno de Baitcasting. Con eso cubríamos el espectro de probar en todas las modalidades.

ETOLOGÍA COMPLEJA

Las tarariras suelen “acomodar” su comportamiento al ámbito en el que viven. En Hoplias, están muy bien alimentadas por la gran cantidad de peces forrajeros que habitan el lugar, por lo tanto, hay que afinar bien la técnica para poder lograr el éxito, incentivando su territorialidad “toreando” su dominancia espacial por sobre la necesidad de alimentación.

Hay muchas tarariras de 30 a 40 cm. Las grandes están (perdí una muy buena que se entretuvo con las atractivas patas de my Gozio Lure Soft negra), pero es muy difícil engañarlas. He “movido” algunas de ellas, pero al intentar varias veces sobre el manchón de barro no tuve respuesta. “Acá es así», me dijo César.

AGENDAR: IMPERDIBLE

El espejo está muy bien poblado de tarariras y de otras especies como grandes dentudos y chanchitas, estos últimos invitan a la práctica del UL.

Es invaluable tener un pesquero tan cercano a la Ciudad de Buenos Aires y al conurbano bonaerense con la posibilidad de vadear, con muy buena pesca y con un valor muy accesible para todos los bolsillos.

LA HORA FELIZ

Cayendo el sol y con la visibilidad casi en cero, tuvimos varios piques y algunas capturas más. La actividad se multiplicó, y los borbollones y chasquidos aparecieron por doquier. Estábamos asistiendo a un verdadero concierto, pero ya era momento prudente de volver a tierra.

Pasé un rato maravilloso. Capturé unas cuantas tarariras y me divertí a lo grande, a un poquito más de una hora de casa. Volveremos pronto.

AGRADECIMIENTOS

A César Cubilla y Sole por la hospitalidad y calidez con que me recibieron. HOPLIAS COTO DE PESCA – Teléfono de contacto: 011 15 6982-2335 – Facebook Hoplias – Ruta 6 y 210, San Vicente – Bs.As. El predio puede visitarse por jornada o por medio día, y lo ideal es concurrir con la reserva previamente pactada. Hay disponibles sillas y mesas con sombra, sanitarios y espacio para estacionar los vehículos. También el pescador puede contar con varios Kayaks.

A Tech Tackle – http://www.techtackle.com.ar por acompañar todos nuestros proyectos.

readers comments
  1. Roque Figueroa on febrero 26th, 2020 08:22

    Parece un lugar lindo, y con tarariras es para ir a conocer. Saludos.

  2. Matías on febrero 27th, 2020 11:43

    Hermoso pesquero! Muy buena nota… vivo en La Plata, más cerca es imposible. Espero ansioso conocerla.

  3. Alejandro Ferrin on marzo 1st, 2020 00:34

    EXPRESSaste lo que uno tal vez busca: cercanía, paisaje, pesca y buena atención! Felicitaciones Vic por el relevamiento y las pinceladas de luz de cada captura!

  4. admin on mayo 7th, 2020 18:05

    Gracias crack! Siempre presente!

  5. Guillermo on mayo 7th, 2020 17:46

    Que linda nota de taruchas y que buena charla metiste anoche con los chicos de Baitcasteros. Un lujo, todo.

  6. admin on mayo 7th, 2020 18:04

    Muchas gracias Guillermo. Un abrazo.VDV.