EL TAMAÑO ES LO DE MENOS… thumbnail

EL TAMAÑO ES LO DE MENOS…

  ·   Ir a comentarios

«No existen peces pequeños, sino equipos inadecuados»… dice una frase que está bien instalada entre los pescadores. Con esta premisa, afinamos los equipos, y fuimos por la pesca ultraliviana de invierno…

POR VÍCTOR DE VÍCTOR

Luego de haber llevado a cabo varios relevamientos de pesca de pejerrey en el río, decidí realizar una práctica diferente, exclusiva y sumamente sutil.

Muchos pescadores son verdaderos cultores de la pesca ultraliviana. En invierno, este ejercicio está circunscripto a la pesca de aterínidos de reducidas dimensiones como el cornalito (Odontesthes incisa) y el pejerrey pigmeo o simplemente “juncalero” (Odontesthes perugiae).

Para ello, planifiqué un relevamiento en el Club de Pescadores de la ciudad de Buenos Aires valiéndome solamente del equipo ultrasutil que tengo destinado para esta pesca. El día amaneció muy frío con el río en una pronunciada bajante, condición que sumada a un racheado viento del ONO, conspiraba contra mis intenciones.

UNA EXQUISITEZ

Armé un conjunto integrado por una caña superliviana Tech Sensitive de 3,20 m. acompañada por un microreel cargado con monofilamento de 0,23 mm. La línea, una delicadeza confeccionada con 5 boyitas de poliuretano de 8 mm. y microaccesorios (rotores de doble giro, esmerillón y mosquetón con esmerillón) de muy buena calidad, además de mini mostacillas y nudos corredizos para limitar cada boya.

En el extremo distal del aparejo coloqué un puntero artesanal de goma que trabaja semi ahogado, propiedad que le otorga mejor deriva a la línea y facilita el control de la misma. La brazoladas, de 10 a 22 cm. apenas lastradas; en sus extremos, até anzuelos chicos muy bien afilados.

Obviamente, preparé un arsenal compuesto por varias líneas con boyas de diversos colores.

DETALLES Y MÁS DETALLES

La carnada es todo un tema. Siempre sugerimos prestar debida atención a la presentación del cebo, pero en este caso, la prolijidad en el encarne es fundamental, dado que estamos tratando de pescar peces de poco tamaño con bocas chicas. De encarnar voluminosamente, veremos correr y hundirse las boyas y jamás acertaremos la clavada.

Utilizamos filetcitos de mojarra muy bien rebajados y gusanitos Asticot (no más de uno, o a lo sumo dos por anzuelo)

La técnica empleada en esta ocasión es muy sencilla para llevar a cabo en un muelle de aguas pasantes como el del Club. Es la modalidad que prefiero. Se pesca con la puntera de la caña casi perpendicular al espejo de agua para poder clavar hacia abajo. Me gusta pescar con el pick up del reel abierto tomando con la mano izquierda el nylon y con la derecha obviamente, la caña. Reitero que es una cuestión de gustos.

Muchos pescadores, en especial los que pescan cornalitos en el Paraná Guazú, practican la pesca “al gatillo”, que consiste en realizar cortas y sucesivas clavadas, mientras se acompaña la deriva de línea.

Y si de preferencias y detalles hablamos, en el Guazú por lo general se utilizan para esta pesca cañas de alrededor de 3 m., por una cuestión de comodidad respecto al muelle y al río, pero insisto, el pescador tiene sus mañas y antojos.

DIVERSIÓN AL POR MAYOR

Muchísimas capturas lograron enmarcar una jornada muy entretenida. Entre los cornalitos, obtuve algunos pejerreyes chicos y medianitos.

FIN DE FIESTA

Con el objetivo cumplido se impuso rubricar la jornada con unos buenos mates, habiendo disfrutado de un día de pesca perfecto.

Obviamente, como lo hacemos cada vez que pescamos en la franja costera de Río de la Plata, todas las capturas logradas fueron devueltas a su medio con el menor daño posible.

AGRADECIMIENTOS

TECH TACKLE, por acompañar a todos nuestros proyectos: www.techtackle.com.ar

Al Club de Pescadores, por la amabilidad de siempre: www.club-pescadores.com.ar

readers comments
  1. Vasco Garayoa on agosto 13th, 2019 12:15

    Delikatessen, para exquisitos.