Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- LA A.A.P VIVE – MISIÓN CUMPLIDA! en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREYES PARA MAÑANA en

QUÉ PASÓ CON LOS PALOS?
En el bautismo de nuestra embarcación Orca en lo que a pesca de pejerrey se refiere, decidimos no alejarnos demasiado e intentar en un pesquero cercano, pero complicado para navegar: los Bajos de Temor…
POR VÍCTOR DE VÍCTOR
No en vano llaman a este pesquero con semejante sustantivo abstracto. Cuando en viento o la dinámica de mareas lo disponen, esta zona puede dar una experiencia desagradable a los navegantes que no tengan conocimiento y práctica en el lugar, donde en condiciones desfavorables, la bajante se exhibe con desolación como un gran llano de limo.
LA DECISIÓN
Hacía casi seis años que no capitaneaba una salida al pejerrey embarcado en el Río de la Plata. Sí en ese lapso acompañé y hasta fui guiado, pero en esta ocasión era yo solo quien debía pensar en buscar la zona de pesca sin alejarme mucho, estar atento al viento (anunciaban Norte y Oeste, cuadrantes inconveniente para los Bajos), pertrechar la lancha de todo lo necesario (ceba, carnada, combustible) y a la vez, que la ventaja de la cercanía nos permitiera pescar aceptablemente.
EN MARCHA
Bien temprano pasé a buscar a mi amigo Héctor Librero, compañero de tantas pescas en el Delta y Río de la Plata. Aún de noche, pasamos a buscar la carnada por la Morenera San Fernando y con las primeras luces del alba llegamos a la guardería.
Sin demasiados prolegómenos pedimos que nos bajen la embarcación y nos dedicamos a prepararla para esta experiencia. Nos ocupamos del combustible y de amarinar la lancha para la navegación.
Con un río hermosamente dispuesto para la náutica, tomamos el Río Luján, el Canal Arias, cruzamos plácidamente el Paraná de las Palmas, por el que accedimos al Canal del Sueco para llegar finalmente a la zona de los Bajos, donde nos encontramos con una desagradable sorpresa.
QUÉ PASÓ CON LOS PALOS?
Esperando encontrar los palos que ofician de guía para cruzar los complicados Bajos del Temor, quedamos desconcertados al ver que no estaban. Qué pasó con los palos? le dije a Héctor, quien oteaba el horizonte sorprendido en busca de esta fundamental ayuda para el cruce.
Lo consulté acerca de qué confianza tenía a mi ojo y tuve el apoyo suficiente para intentar atravesar el bajío sin GPS, y sin los palos. Recordé cómo lo hacía años atrás, pero el delta es tan dinámico que sin dudas podría encontrarme con bancos donde antes no los había. Puse proa hacia Punta Morán y aceleré para «planear» en poca agua si la situación así lo requería.
Cruzamos bien, casi sin inconvenientes, exceptuando los poquísimos centímetros que indicaba la ecosonda, creo que si no veníamos con la velocidad que le dimos a la lancha, nos varábamos.
Queda como una preocupante incógnita saber qué pasó en realidad con esta importante señalización. Averigüé y los comentarios fueron espantosos: “los cortaron a propósito para entorpecer la navegación”, han sido varios que así lo dijeron. Muy triste, propio de un país en el que la falta de respeto por el otro está presente en los actos de muchos.
De ser así, las autoridades deberían tomar cuenta de esto, castigar a los culpables, y remediar lo hecho, principalmente por una cuestión de seguridad.
Ya en zona de punta Morán existe un canaletón con mucha profundidad por el que navegamos hacia el lugar que había imaginado para la pesca del día, realizando el garete en función del viento Norte desde la boca del arroyo Baldosas hacia río afuera, y repetirlo.
RECONFORTANTE ÉXITO
Nos fondeamos a los efectos de armar las longilíneas cañas con sus respectivos aparejos, disponer el ancla de capa para una buena deriva, y preparar la carnada y la ceba.
Los primeros momentos fueron desconcertantes con una maraña de mojarrones que hasta mordían las boyas, pero una vez que ganamos la profundidad, comenzaron a picar los pejerreyes.
LA PESCA
En la primera pasada capturamos todos ejemplares de alrededor de 30 cm., muy voraces.
Estábamos haciendo una pesca entretenida, pero no podíamos quitarle atención al tema de la profundidad y a los nubarrones que se acercaban de manera amenazante.
La lluvia llegó por pocos minutos, más se trató de una llovizna que enseguida se llamó a sosiego y nos dejó pescar tan cómodamente como lo esperábamos para esta jornada.
Muchos pejerreyes chicos tomaron nuestras carnadas. Devolvimos a su medio casi una veintena. Pero entre ellos, salían todos ejemplares de medida y algunos que en realidad, descollaron para la zona en la que estábamos pescando.
FIN DE FIESTA
Con alrededor de 40 capturas, decidimos terminar temprano el día de pesca. Nos esperaba el regreso con la preocupación del cruce. Conociendo el lugar, le propuse a Héctor regresar “por adentro” buscando los aguajes del Durazno, y aceptó.
EL REGRESO
Luego de poner la embarcación en orden, repartir la pesca y tomar los últimos mates, pusimos proa hacia el lugar elegido para regresar sin inconvenientes. Y así fue. En pocos minutos accedimos a la boca del Durazno, luego al Capitancito, y por este último arroyo, al Paraná, que nos recibió manso y tranquilo para contribuir con un fin de jornada de pesca acorde al hermoso día que disfrutamos.
EQUIPOS Y CARNADAS
Cañas telescópicas de 4 m., reeles frontales cargados con multifilamento, y líneas confeccionadas con boyas de madera balsa en colores amarillo y anaranjado flúo. Las brazoladas de un largo de 15 a 25 cm. rematadas con anzuelos Sasame Akitakitsune F985 4/0 Black Niquel. Encarnamos con mojarras vivas, saladas, y filet de sardina.
AGRADECIMIENTOS
Tech Tackle – Fishing evolution por acompañarnos en todos nuestros proyectos – http://www.techtacklecom.ar
Guardería Náutica Villa La Ñata – Marcelo Crescini – http://www.denauticos.net
A mi amigo y Discípulo Héctor Librero. Enorme pescador y persona.

Muy bien contado, conciso y sin embargo muy completo relato. Muy interesante.
Muchas gracias, Víctor. Hasta me pasaste un poco de miedo. Abrazo y hasta la próxima salida
Dick.
NdelaR: Muchas gracias Dick, siempre activo lector de nuestas publicaciones! – Con respecto a la otra inquietud que me transmitiste, no te hagas problema. Es así, me gusta mucho que a la gente le guste leer las notas. Fijate que algunas, tienen miles de lecturas. Abrazo!!! – Víctor.
Muy buen relato y lindas fotos, Víctor.
Excelente debut de la Orca en la pesca de pejerrey, pasamos una jornada en donde no faltó nada. La pesca superó las espectativas.
Indignante el tema de la desaparición de los palos.
Como siempre un placer amigo. Ya pensando en la próxima…
Abrazo!
Es lamentable que se destruyan señales y no se repongan, somos un país bananero. Los felicito por la pesca.
Hola pescadores, buen relato de Víctor. Pregunto, yo salgo de Villa la ñata para ir playa honda, por donde me recomiendan hacer la navegación? Los bajos del temor están antes o despues de playa honda? Disculpen, soy nuevo en el tema de navegación estoy empezando a conocer los caminos y destinos. Saludos.
NdelaR: Hola Juan, vamos por partes. Los Bajos del Temor están en el borde exterior del delta, por lo que de alguna manera se puede decir que desde donde salís vos están «antes». Para ir a Playa Honda a ojo te digo que uno de los derroteros más comunes es saliendo por la boca del Luján hacia el este, cruzando el Mitre hasta la zona de la boya 34,5 donde hay un paso entre dos bancos, de ahí navegando con rumbo NE, vas a dar con la zona del buque a pique Ministro Di Tomasso, una de las referencias de pesca en Playa Honda. Bien, ahora la parte fea… qué embarcación tenés? Al menos precisás un motor de 70 HP. con menos de eso, a Playa Honda NO. Segundo, obviamente lo que te di es una reseña, tenés que ir munido de un GPS. Y tercero… si recién empezás, arrancá pescando más cerca. Nosotros también salimos de Villa la ñata, y tenemos una embarcación chica, si querés, podés engancharte y salir con nosotros en grupo de varias lanchas que es una muy buena forma de aprender. Saludos!!! Víctor.
Hola Víctor Leyendo tus comentarios me pareció muy acertado lo de salidas grupales, no necesariamente multitudinarias, yo también recién me inicio en estas lides náuticas y me gustaría aprender de los que ya tienen experiencia.
Yo salgo de Puerta Delta cerquita de Villa la Ñata,vsi no les molesta, cuando haya salidas me prendo.
Saludos.
Nestor.
NdelaR: Hola Néstor! Cómo no!!! Va a ser un gusto que te sumes. Solamente ponete en contacto con nosotros.
Saludos!!!
Víctor.
Me gusto la nota y tambien soy un pescador novel y me gustaria conocer lugares de pesca y como ir, me parecio bueno conocer algunos destinos en grupo con experimentados, tengo la lancha en La Baie, si pudiera acompañarlos en alguna salida, me gustaria mucho,les dejo mi telefono si me quisieran mandar un whats App, desde ya muchas gracias
Muy buena nota!
estoy por salir con mi viejo el domingo próximo y la información que brindan acá me viene muy bien.
Saludos!