Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- PEJERREY, SOBERANO DE LAS AGUAS en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en

TREMENDA PESCA!
Una frustrada visita al Guazú, me llevó a improvisar un relevamiento en la Sede Central de Club de Pescadores. No recuerdo haber hecho allí semejante pesca…
POR VÍCTOR DE VÍCTOR
Alentados por un pronóstico meteorológico muy agradable, llegamos al Club alrededor de las 11 de la mañana. Habíamos planificado para este fin de semana, una pesca en el Guazú que quedó a la espera por motivos familiares que requirieron nuestra presencia en Buenos Aires, pero quedarnos sin pescar… no.
Pasamos raudamente por La Puerta de Pescadores y compramos una suculenta porción de lombrices, las que a la postre serían fundamental carnada para la pesca de carpas.
A PLENO SOL
Si bien el sol estaba a pleno, una brisa proveniente del Noreste refrescaba el muelle. No obstante, buscamos una ubicación en la sombra y allí desplegamos nuestro “vivac” con los pertrechos necesarios para pasar el día. Como es habitual, nos valimos de equipos muy livianos.
Utilizamos cañas Shimano Stimula UL de 5 pies y Tech Scorpion de 5,6 pies y 4/10 lb. de potencia. Microreeles Shimano Sienna 500 y Tica Cetus cargados con monofilamento de 0,26 mm. Las líneas fueron confeccionadas con una pequeña plomada corrediza de 10 g., tres microesmerillones, uno en el extremo proximal del aparejo, y los otros dos para ensamblar brazoladas con anzuelos Owner Mosquito n°4. La carnada, maíz remojado previamente, lombrices, y daditos de salamín.
LO IMPORTANTE DE LEER LAS CONDICIONES DEL RÍO
La bajante recién iniciada y el viento del Noreste provocaron que debamos adecuar la estrategia a la correntada existente. Los primeros momentos de la pesca fueron complicados. La línea, metafóricamente hablando, “volaba” (recordemos que la plomada pasante que usamos es de 10 g.), lo que nos obligó a pensar alguna idea para contrarrestar el factor que anulaba nuestras intenciones.
No fue difícil. En torno a los pilotes del muelle, a juzgar por la resaca flotante que se observaba, se producía un espacio de agua quieta. Allí cayeron nuestras líneas y al fin pudimos pescar.
LOS RESULTADOS LLEGARON DE INMEDIATO
El primer pique fue tremendo. El pez tomó la carnada y se dirigió río afuera. “Es grande!”, le dije a María Inés. Sentía mucha energía en la pelea que ofrecía un adversario que sacaba nylon a destajo. Mi caña Tech se arqueaba y resistía estoicamente la lucha que proponía lo que parecía ser, una carpa grande. En dos ocasiones la pude sacar de abajo del muelle, y luego de varios cambios de dirección, se cansó. Valiosa fue la ayuda de mi compañera, quien con la red provista por el Club, me ayudó a terminar la tarea.
Fotos, pesaje por medio de una balanza digital, y cuidadosamente, vuelta al agua. 6,500 kg. de pura potencia.
UN RATO DE VARIADA
Varias carpas de 1 a 2 kilos y un par de bagres nos permitieron llegar al mediodía entretenidos con la pesca. Almorzamos, y nos preparamos un café de sobremesa charlando sobre lo que vendría. Así, a las 14, volvimos a las lides.
UNA TARDE PARA RECORDAR
El primer pique post-almuerzo fue furibundo. Con la correntada atenuada, el pez tomó el sutil aparejo y emprendió una veloz “corrida” que me indicó que se trataba de otra carpa grande. Luego de una interesante contienda, la izamos al muelle y pudimos comprobar que era un vigoroso ejemplar de 4,300 kg. Fotos, y otra vez al agua.
“Nos falta alguna boga”, le dije a mi compañera, a modo de expresión de deseo… Y al fin llegaron. Si bien es conocido en el muelle del Club que la presente temporada se está caracterizando por la captura de bogas de buen tamaño, no esperábamos la pesca que pudimos realizar en este relevamiento. Una decena de bogas de grandes dimensiones nos tuvo activos durante dos horas.
La primera captura de esta especie fue un ejemplar de 1,500 kg. que nos pareció de muy buen tamaño. Lo que vendría luego sería considerado de excelencia, todas las bogas obtenidas fueron de importante magnitud, entre los 2,200 y los 2,600 kg., y una de ellas, acusó en la balanza digital 3,100 kg. Sin dudas, una formidable pesca.
Cabe destacar, que la carnada que prevaleció en este tramo de la jornada fue el maíz remojado encarnado como la imagen lo indica y que la “parada de agua”, momento rico para la pesca si los hay, también contribuyó.
Señalamos lo que significa pescar a estos poderosos peces con los equipos ya mencionados, es impresionante sostener la “corrida” de semejantes bogas con equipamiento tan liviano. Vale la pena intentarlo, observamos muchos pescadores con equipos inadecuados que miraban sorprendidos nuestra pesca.
EPÍLOGO
Llegó el cambio de agua y con él, el fin de nuestro día en el Club. No quisimos prolongar la jornada cambiándonos hacia otro sector del muelle, así que decidimos darnos por satisfechos, muy conformes por la tremenda pesca realizada.
AGRADECIMIENTOS TECH TACKLE – Fishing Evolution, por el apoyo constante www.techtackle.com.ar
Al Club de Pescadores.
A mi esposa María Inés, inmejorable compañera. Sin su ayuda no habría podido hacer esta maravillosa pesca.

Muy de acuerdo con lo que decís, Víctor, porque los equipos que se suelen usar en el muelle son de excesiva potencia. El lunes 16 pasado, en el pesquero 71, usé lo habitual con bogas y carpines, una Spinit de 4,10 m telescópica, típica «para pejerrey» con un venerable Alcedo Micron, nylon .25 sin chicote alguno y anzuelo Nº 6 Mustad 92553 Beak Type, con plomada de 7 gramos y dos granitos de maíz. Tras una arrastrada suave, me dí cuenta que había una carpa tamaño familiar del otro lado, y tardé más de 20 minutos en la batalla (cómodamente sentado, gozando lo indecible), pero finalmente, tarraya por medio, el carpón atoró la capacidad de mi romana de hasta 10 kilos, clavada en el máximo, así que me quedé con la intriga de cuál habrá sido su peso verdadero. Desde luego, de inmediato la devolví al agua, esperando que siga creciendo y, tal vez, alguna otra vez en el futuro venga por mis maicitos nuevamente. Insisto en decirlo, pero con semejante equipo, el placer de la pesca se convierte en una orgía. Muy buena nota la tuya Víctor. Abrazo.
NdelaR: Hola Alberto! Me alegra que se haya entendido el concepto «Tremenda pesca», no es cuantitativo, tal vez alguien puede haber leido la nota y pensado «no fue para tanto», pero lo que quise destacar es justamente lo que apreciaste vos, la sinergia que se produce entre el pescador-equipo adecuado y pez. Esas carpas y esos bogones, pescados con elementos livianos son la esencia de lo que uno espera de la pesca con carnada, una usina de adrenalina empleando la técnica en una combinación explosiva. Un fuerte abrazo y gracias por tus conceptos. Nos vemos en el muelle!
Hola agradecido por tus sabias respuestas. Te pregunto que reel aconsejas para iniciarme pesca doradillos dorados o tarariras. Qué carnadas preferís para carpas bogas y doradillos?
Otra, si se puede saber donde comprás todos los artículos para armar tus líneas?
Y que caña para pescar doradillos y tarariras?
Otro abrazo y disculpas tantas preguntas.
NdelaR: Hola Osvaldo. Más que aconsejar, te comento lo que uso yo. Para doradillos y tarariras uso una caña Tech Tomahowk 10/17 libras modelo Pablo González con un reel frontal cargado con multifilamento. También tengo una caña de Bait Casting de la misma marca y libraje modelo Cagliolo, acompañada de un rotativo «huevito» cargado también con multi. Carnadas, prácticamente no uso para tarariras y dorados, los pesco casi exclusivamente con señuelos, pero si preferís esa modalidad, el filet de boga, bagre amarillo y mojarra entera es lo mejor. En cuanto a la carnada para bogas, salamín, granos de maíz hidratados y corazón en daditos. Y para carpa uso sólo granos hidratados y saborizados con ajo o esencia de vainilla. Y para armar las líneas… en la Puerta de Pescadores, Francisco te va a asesorar muy bien.
Saludos!!!
Víctor.
Hola, Victor!
Como siempre un gusto leer tus notas, me trasnportaste por uno minutos a un día de pesca.
Felicitaciones, gran pesca!
Abrazo grande amigo!
NdelaR: Gracias Héctor! En breve retomamos! Un abrazo!!!!!!!!!!!!!!!!