Visitantes:







Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- TARARIRAS! – Conocimientos y artes para su pesca
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- MDQ-Team Web
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- CHIRICOTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- RECORD DE REELES ANTIGUOS Y VARIAS NOVEDADES en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- EL DELTA ESCONDE SORPRESAS en
- LAGUNA LAS BARRANCAS, UNA FIRME PROMESA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en

TARARIRAS EN EL BARRO
El clima nos está proponiendo una primavera difícil, pero pese a eso, el frío no nos amedrentó y decidimos realizar el esperado viaje a Rosario…
POR VÍCTOR DE VÍCTOR
Con una temperatura de 4 grados centígrados, en la madrugada del sábado me pasó a buscar mi amigo y compañero de pesca Leo Cardella. Sabido es que el viento del cuadrante sur y el frío de la noche conspirarían contra nuestras intenciones, dado que Hoplias malabaricus, la especie que exclusivamente fuimos a pescar, prefiere condiciones climáticas diametralmente opuestas a las que estaban previstas para la jornada elegida.
ROSARIO, MUY A MANO
Creo que es menester darle prioridad a destacar lo cómodo que es el viaje hacia este pesquero, en especial para los que vivimos en Buenos Aires. La autopista facilita todo. En apenas 3 horas se accede a Rosario viajando tranquilos y conversando.
Así arribamos a la vera del Paraná rosarino alrededor de las 8.30, considerando que no tendría sentido llegar más temprano, dado que las tarariras seguramente se activarían cerca del mediodía.
UN GUÍA DE CALIDAD, FUNDAMENTAL ELECCIÓN
Llegados a destino, nos recibió Lucas Santángelo, titular de Oceanic Travel, una joven empresa dedicada a los servicios vinculados con la pesca deportiva en ámbitos locales e internacionales.
Ya pescamos con Lucas, lo tratamos, y disfrutamos su servicio que de hecho, es de excelencia. La empresa tiene varias embarcaciones, todas ellas muy bien equipadas, el guía conoce muy bien su trabajo, y además, es una persona con la que da gusto compartir el día de pesca.
Abrazos, y prudentes promesas de aventura en una mañana fresca en exceso y sin más prolegómenos nos preparamos para la pesca. Embarcamos y nos dirigimos hacia un lugar emplazado en una isla cercana a la ciudad.
Nada novedoso era saber que la pesca iba a realizarse en un lugar difícil, no obstante, para comenzar hicimos una “previa” de un par de horas en un sitio muy confortable. Obtuvimos una timorata captura y una vez saciados los primeros momentos de ansiedad, tomamos unos mates y nos preparamos para la parte difícil de la jornada.
TARARIRAS Y BARRO, UNA COMBINACIÓN OBLIGADA
Hecha la primera parada, a las 11. 30 Lucas nos propuso reemplazar las zapatillas por botas e ir hacia un bañado ubicado a unos 800 m. de donde nos encontrábamos. No fue fácil. La caminata, en algunos casos con el barro hasta las rodillas, nos llevó largos 20 minutos para los cuales hay que estar preparados.
Con la estética olvidada para otro día, llegamos al lugar soñado. Barro por aquí, barro por allá y un bañado de grandes dimensiones tapizado por vegetación acuática. Era el lugar ideal, sólo había que sortear el obstáculo que proponían el viento y el frío e interesar a las tarariras para que tomen nuestros engaños.
LA MEJOR RECOMPENSA
Dejamos atrás el esfuerzo realizado y luego de apenas dos lances, tuve el primer ataque. En el tercer intento clavé un hermoso ejemplar que dio buena batalla. Simultáneamente Lucas obtuvo la captura del día: un ejemplar de alrededor de 3 kilos, lo que implicó una fotografía combinada que ilustra con elocuencia la generosidad del pesquero.
UNA TARDE ACTIVA
No sin esforzarnos, hallamos lo que fuimos a buscar. Las Hoplias tomaban nuestros artificiales en superficie. El viento complicaba las cosas, si bien no era de mucha intensidad, racheó desde todas las direcciones. De pronto, nuestros señuelos volaban como misiles hacia el objetivo, y de momentos, en especial las ranas, luchaban contra las rachas frontales quedándose a mitad de camino.
Pese a las condiciones adversas, fue una tarde muy divertida. En la superficie rizada las tarariras atacaban y muchas veces erraban la arremetida. Pero cuando el viento aflojaba, nuestros artificios recorrían el agua espejada y generalmente, el ataque finalizaba en una captura.
FIN DE FIESTA
Cerca de las 16 horas decidimos emprender el regreso, que implicaba la vuelta por el barrial. Todo lo que pudo complicar la jornada, frío, viento y barro, valió la pena. Hoy Rosario es un pesquero privilegiado al que no puede dejar de visitarse. La pesca es muy generosa y los portes que pueden obtenerse son realmente buenos.
Cansados, pero muy contentos por la jornada vivida, llegamos a la guardería con la satisfacción del deber cumplido: material para la nota y buenas imágenes para realizar un video de esta pesca.
EQUIPOS UTILIZADOS
Spinning: Caña Tech Tomahowk de 6,6 pies 10/17 lb. de potencia, modelo Pablo González, reel frontal Mitchell Avocet cargado con multifilamento Tech. Bait Casting: Caña Tech Tomahowk de 6 pies 10/17 lb., reel Abu García Revo SX. Leaders de 20 libras.
LOS PREMIADOS
Dadas las circunstancias del clima, fuimos a lo seguro. Durante la mañana, con el agua fría utilicé una rana Highlander a la que adosé un spinner con un anzuelo offset Owner 5/0.
Por la tarde, con las taruchas activas, había que pescarlas en superficie. Para lo que elegimos y con éxito las ranas Bad Popper y Bad Frog de la marca Bad Line, y el novedoso Soft Gozio Lure de Tech.
ALGUNOS TIPS PARA TENER EN CUENTA
Prepararse para transitar y pescar en el barro.
Pescar con el equipo adecuado, siempre liviano, pero lo suficientemente potente como para poder “arrancar” las capturas de entre la vegetación cuando la situación lo requiera.
Darle vida al artificial. Sé que este concepto es un tanto complicado para expresar, pero es fundamental ir un poco más allá del “lanzar y recoger”, es menester transmitir al artificio algo más con la capacidad de interesar a los peces.
No apurarse con la clavada cuando se pesca con artificiales blandos. Es un “plus” que le permitirá transformar piques en capturas.
Siempre realizar pesca con devolución. Por mañana.
AGRADECIMIENTOS
TECH TACKLE – Fishing Evolution – Por el equipamiento provisto y el acompañamiento a nuestro proyecto.
A Lucas Santángelo – OCEANIC TRAVEL, por su cordialidad y por el calificado servicio brindado.
A Leo Cardella, excelente compañero de aventuras.
SERVICIOS
Lucas Santángelo – Guía de pesca – TE: 0341 -154686222 – 155597981 – E-mail: info@oceanictravel.com.ar – Página Web: www.oceanictravel.com.ar – RECOMENDADO POR PESCADORES EN LA RED

Muy buena pesca… y si fue Leo seguro estuvo excelente, es muy exigente. Saludos.
Muy buena nota Victor!!! A tener en cuenta para las próximas pescas!!!
NdelaR: Hola gente! Perdón si algunos no ven los comentarios que escribieron, pero algo falló en la plataforma, los consideró SPAM y los borró. De nuevo disculpas.
Victor, estuvimos el 25/11 con el guia Daniel Demaria, muy buena pesca y de todos los tamaños.
Me impresionan un par de fotos de uds, verdaderos «cocodrilos»