Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- Mes de octubre – ESTEBAN ARCIDIÁCONO en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREY, SOBERANO DE LAS AGUAS en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- A TODO KAYAK! en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- JORGE ARANEO en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- GOOD SHOW EN LUCILA DEL MAR en
- LA REBELIÓN DE LAS MASAS en
- NAUFRAGIOS EN EL PARTIDO DE LA COSTA en
- LA REBELIÓN DE LAS MASAS en

CHAFALOTE
Una especie de características maravillosas para pescarla con artificiales. Pescadores en la Red presenta a un verdadero guerrero del verano: el chafalote…
POR EL LIC. VÍCTOR DE VÍCTOR
Único representante de la subfamilia Raphiodontinae, el chafalote es un pez sumamente interesante para la pesca deportiva.
Su cuerpo es alargado y muy aplanado lateralmente. Por esta característica morfológica es que ejemplares de casi un metro de longitud sólo alcanzan pesos máximos de tres o cuatro Kg.
De color plateado en los flancos y gris oscuro en el dorso presenta la región ventral definidamente blanca y algunas manchas negras en las aletas.
La cabeza es chica y en ella se destacan dos ojos grandes ubicados de manera lateral. La boca es oblicua y está armada por una fuerte dentadura en la que se observan enormes dientes caniniformes en el maxilar inferior que encajan en forma perfecta en alvéolos ubicados en el maxilar superior, dándole un aspecto temible y delineando en su rostro la expresión típica del cazador de las aguas.
El aparato locomotor del chafalote está compuesto por una fuerte musculatura caudal y por ocho aletas, destacándose las dos enormes y alargadas pectorales. Es un gran luchador que realiza espectaculares corridas y saltos.
Como todo Characiforme tiene su cuerpo cubierto por escamas ctenoides. En el caso de esta especie dichas escamas son brillantes y muy pequeñas.
Su régimen alimentario es netamente carnívoro. Es un depredador ictiófago que tiene predilección por las mojarras, bagrecitos, sabalitos y bogas chicas, pero cuando el hambre aprieta consume camarones de río, larvas e insectos que tomen contacto con la superficie del agua. Es tal su agresividad que toma ávidamente cucharas, señuelos y moscas. Por lo tanto sugerimos privilegiar su pesca con artificiales. No se va a arrepentir.
Se reproduce entre los meses de noviembre y febrero. Habita en aguas de los ríos Uruguay, Paraná medio e inferior y durante la temporada estival, dado que prefiere las altas temperaturas, llega hasta el Río de la Plata en donde es frecuente su captura en muelles de aguas pasantes y en lugares con piedras como las escolleras de la salida del Canal Mitre. Su nombre científico es Raphiodon vulpinus, en tanto que vulgarmente se lo conoce como chafalote, machete y pirá yaguá, este último nombre en idioma guaraní significa pez perro.
AGRADECIMIENTO: A Guille Spajic y Diego Aprigliano por su colaboración con las fotografías.

Muy lindos ejemplares.
Esta mañana me mordió uno, es increible la agilidad que tiene este pez. Uno piensa que lo tiene controlado, pero jamás se puede controlar realmente a la naturaleza.
Jamás pesqué un chafalote, me gustaría, pero dicen que está casi extinguido.
NdelaR: Hola Walter! No, no está en peligro de extinción, ocurre que es una especie que no es muy abundante. El verano es un muy buen momento para pescarlo aquí en el Río de la Plata. Saludos y gracias por participar de Pescadores!
Hola el 1 de diciembre saqué uno de 2 kg. aproximadamente en San Javier, Santa Fe, aparte del susto que me pegué por los colmillos se me había prendido a la mitad de la tanza. Ja, espectacular. Abrazo a todos.
Menciona que habita el Uruguay, Paraná y zonas del Canal Mietre…..yo lo he pescado en el río Cebollatí, a la altura de Ruta 8….era pequeño, pero si hay pequeños estará la mamá por allí…..
Hoy, 26 de Febrero de 2018, pescaron uno en el río Baradero, acá en la provincia de Buenos Aires.
Hola hoy 13 de enero de 2020 pesqué dos en villa Paranacito .
Hola soy Carlos dicen que llegan a pesar 3 o
4 kilos soy de Puerto Iguazú Misiones. Vivía en la localidad de Puerto Libertad misiones y llegue a pescar uno de 6 kilos en 1986 en el arroyo Urugua-i. Perdonen la distancia en el tiempo.
Impresionante! Nunca vi uno tan grande!!