Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

PROYECTO HOPLIAS EXPERIENCE
En un mano a mano con nuestro Director, conversamos acerca del proyecto que se ideó en 2013, comenzó a desarrollarse e 2014, y que ya comenzó a dar sus frutos…
LOS PASOS DE UN PROYECTO DE CALIDAD
PeR: De qué se trata Hoplias Experience?
VDV: Es un proyecto de investigación, muy diverso por cierto, sobre nuestras tarariras. La amplitud es enorme, abordamos aspectos de su biología, de su comportamiento animal y de las modalidades de pesca que se utilizan para su captura.
PeR: Cómo comenzó a gestarse el proyecto?
VDV: Como siempre, a través de ideas y de imaginación. La idea nació en 2013, la maduramos y de a poco comenzamos a acumular información en una base de datos obtenida de investigaciones realizadas por distintos profesionales, y en otras ocasiones – muchas – producto de nuestras propias experiencias. Nos valimos de equipos de pesca adecuados e indumentaria apropiada, y de herramientas y recursos tecnológicos como balanzas digitales, cámaras subacuáticas, hamacas de pesaje, y otros accesorios muy necesarios para emprender un proyecto de estas características. Desarrollamos de esa manera un trabajo de investigación que nos permitió conocer más y mejor a nuestras tarariras.
PeR: Cómo fue desarrollándose Hoplias Experience?
VDV: A través del trabajo de campo y de la investigación, para luego plasmar la experiencia en el libro. Fuimos a pescarlas, pero con otros criterios de relevamiento, no solamente con la premisa de divertirse pescando. Realizamos relevamientos en lagunas bonaerenses, en el borde exterior del delta, en San Nicolás, en Rosario, en las cavas entrerrianas, en Gral. Galarza, en La Paz, y en Esquina entre otros ámbitos. Participaron otras cosas que son aditamentos que sumaron motivación y emociones, como por ejemplo, la prueba de distintos señuelos y equipos, mediciones, filmaciones, y fotografías a granel. Y el último paso, vio la luz en 2017, fue la conclusión la puesta en común de todo lo investigado. Se trató de la publicación de un libro dedicado a las tarariras escrito en un idioma de divulgación científica y recreativa, ameno y comprensible para todos, en el que se reflejaron características de su biología, comportamiento animal y artes de pesca deportiva.
PeR: Los pescadores esperaban muy ansiosos este material.
VDV: Estamos muy conformes con lo realizado, el libro tiene gran aceptación y por suerte, se está vendiendo muy bien. El propósito fue puro entusiasmo y vértigo, planeamos todo el tiempo. Aprecio mucho la colaboración de los auspiciantes que apoyaron el proyecto con equipos de pesca, señuelos e indumentaria, y en especial la ayuda de mis amigos, la gente de Pescadores Team que acompañaron con aportes de datos, fotografías y por supuesto, compartiendo las salidas de pesca.
…
Los invitamos a leer el artículo de «Ictiología para Pescadores» referido a las tarariras: Click Aquí
…
Más sobre el libro «Tarariras, conocimientos y artes para su pesca»: Click Aquí
…
A continuación, compartimos imágenes de algunas de las salidas que llevamos a cabo para el proyecto HOPLIAS EXPERIENCE
Toda esta aventura que contó con 24 expediciones de pesca realizadas entre malezas, raigones, juncos y barro, ha permitido llevar a cabo un trabajo que ya está disposición de los pescadores.

Vamos el Hoplias Experience!
Quiero el libro. Reservame uno! Los felicito por el proyecto.
Excelente, es un proyecto con mucho futuro, vamos a hacer cosas muy buenas!
Genial. Muy buena idea. Tenemos mucho y muy lindo trabajo, por delante. Desde ya, contá con mi colaboración, como siempre.
Abrazo.
Excelente! ¿Que hay que hacer?
Desde ya, cuenten conmigo!
Abrazos
Excelente como siempre, felicitaciones!
Excelente idea.
Buenísimo lo que están haciendo felicitaciones; desde ya cuenten conmigo para lo que sea, conozco varios ámbitos dentro de campos, arroyitos, arroyos de vertientes, etc con ejemplares muy buenos en la zona de Gualeguay, lo que precisen avisen! Un abrazo!
NdelaR: Muchas gracias muchachos! Qué hay que hacer? Ir a pescar jaja! Sacamos fotos, medimos, pesamos, y tratamos de colectar la mayor info posible. Lucas, te contacto por privado y algún día te visitamos por allá. Gracias a todos por el apoyo!!!
Excelente idea !!!!
Muy buena iniciativa Víctor, felicitaciones!! Y suerte con el proyecto!!
Buenísima idea, los felicito. A su disposición.
NdelaR: Muchas gracias de nuevo! Bienvenido todo el apoyo y lo que se pueda sumar en cuanto a material y lugares para relevar. Un abrazo, Víctor!
MUY BUENO VÍCTOR, SEGUÍ ASÍ!!! TE FELICITO POR TU TRABAJO!!!
Ufff que mal, amigo! No va a quedar otra que salir a pescar para juntar datos ¡¡¡¡
Te felicito, buenísimo el proyecto.
NdelaR: Seguimos trabajando y obteniendo muy buenos datos. En La Paz no nos fue muy bien con las taruchas, pocas y chicas. Nos dijeron que suelen enmallar los espejos de agua chicos, como esas lagunitas donde solemos pescarlas, y se las llevan todas. Próxima parada del proyecto, Isla Oyarvide.
Victor: y si le agregamos crianza en
cautiverio??
Hola Víctor, excelente proyecto para estudiar y conservar a esta especie que nos ha dado mucha satisfacción desde niños, te escribo desde Uruguay del norte, acá encontramos una variedad de tararira que le llamamos tornasol, por los colores de sus escamas desde las branquias hacia la aleta caudal que va cambiando los colores, si necesitas algo de información estamos a las ordenes, abrazo también para los estimados pescadores.
Excelente proyecto! Quiero el libro y recibir novedades al respecto, desde ya gracias y que siga adelante «Hoplias Experience»! Ojalá se pueda difundir y la gente deje de matarlas porque sí, no lo merecen, son peces extraordinarios!
PodrÍan ponerse en contacto con Oscar Blanco, dueño de PROYECTO HOPLIASS. ESTÁN EN SAN VICENTE HACIENDO REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO, Y TIENEN A DISPOSICIÓN LAGUNA PROPIA!.
Estaría muy bueno si se ayudaran mutuamente!
NdelaR: Gracias Roberto! Estuvimos allí, y hasta hicimos una nota. Son una gente espectacular! Muchas gracias por tu aporte.