PABLO GONZÁLEZ thumbnail

PABLO GONZÁLEZ

  ·   Ir a comentarios

Dueño de una gran trayectoria en distintas áreas vinculadas con la pesca, presentamos a Pablo González…

 

PeR: Nos gustaría conocerte de manera un poco más cercana. Contanos algo más sobre vos.

PG: Tengo 42 años, estoy casado hace 19 años con Pato y tengo dos hijas de 18 y 13. En lo que hace a la profesión me recibí de Técnico Mecánico en máquinas y herramientas, trabajo que intenté desarrollar y estudiar al terminar el secundario, pero las necesidades y la pasión por la pesca me llevaron hacia otro lado. Actualmente soy el Gerente Comercial de TECH TACKLE desde finales del 2009, cuando se inició el proyecto.

PeR: Cuándo comenzaste a pescar?

PG: El día en que nací, mi viejo estaba pescando el Club de Pescadores, así que como dice la frase «pesco desde que nací», desde que tengo memoria, tengo una caña en la mano. Mis inicios en la pesca fueron inculcados por mi viejo, y los primeros pasos fueron en el Club de Pescadores, donde mi papá era socio, y también en la laguna de Chascomús. Mi infancia se dividió entre la pesca y el fútbol, pero digamos que a la pesca me dediqué con mucha más pasión. En el Club de Pescadores, dentro del grupo de amigos que tenía mi familia se encontraba una señora, Roxana de Amaya (correctora de libros de medicina en la histórica librería «El Ateneo» de la calle Florida) que era pescadora de torneos de pesca. En esos momentos, en el Club de Pescadores, existía «El Club del Niño Pescador», en el que se organizaban torneos de pesca con chicos desde los 6 / 7 años hasta los 14, cuando ya se pasaba a la categoría de Cadete.

Esa mujer siempre intentó convencer a mi padre para que me lleve a los torneos y mi papá nunca accedió. Hasta que un sábado por la mañana, cuando el grupo de amigos de mi padre estaba en el muelle pescando, Roxana apareció con un equipo completo de pesca para mí y otro para mi hermano, equipos que ella misma había hecho preparar y le dijo a mi papá… «Hoy  las 14 hs. hay un concurso acá en el club y me voy a llevar a tu hijos para que pesquen”, así fue como arranqué a pescar torneos dentro del Club de Pescadores, cosa que hice luego casi ininterrumpidamente por 20 años, pescando cuanto torneo hubiera por ahí…

PG2 PG3

PG4 PG5

A los 11 años, sin edad de cadetes, y de la mano de Héctor Dono (el padre del guía de Patagonia Oscar Dono), pesqué mi primer Torneo Metropolitano en el anexo Chavarri de la querida AAP. Pesqué muchos años representado al Club de Pescadores, hasta que se desafilió de la FEMEPYL (Federación metropolitana de pesca y lanzamiento), luego pesqué en Defensores del Oeste (una peña de pesca que armamos los mismos que debimos abandonar el Club de Pescadores), luego unos años en Vélez Sarsfield, y cerré mi carrera competitiva pescando para «La Peña Piscatoria», tal vez uno de los mejores equipos que haya tenido en su historia la FEMEPYL. Gracias a los torneos de pesca he conocido gran parte de nuestro país y he aprendido cosas. Estoy completamente convencido de que fuera del área de los torneos esas cosas habrían sido imposibles de aprender, salvo en casos muy excepcionales.

PGb PGa

PeR: Cuál es tu vinculación profesional con el mundo de la pesca?

PG: Trabajo en el área comercial de pesca desde el año 1991. Empecé en un negocio que estaba en la calle Paraná 153, Alidan se llamaba. El dueño era amigo de mi papá y allí hice mis primeras armas, confeccionando líneas de pesca, atando anzuelos, reparando reels y armando y reparando cañas. En el año 1995 me casé y junto con el casamiento vino el cambio, fui a trabajar con Jorge Araneo en su negocio de Belgrano, ARANEO PESCA. Para mí fue algo grandioso, ya que conocía a Jorge del Club de Pescadores, viéndolo en los torneos. Era un privilegio que se fijara en mí para trabajar junto a él. En el 98’ empece a trabajar en SOURCES (Banax, Bando, Surfish, etc.), primero en el depósito haciendo pedidos, y asesorando a los dueños en la compra de mercadería. Del depósito pasé a hacerme responsable del área de servicio técnico y reparaciones, luego pasé a ser encargado del salón de ventas de la empresa con trabajo en conjunto con los vendedores, y finalmente, terminé en el área de comercio exterior y ventas, trabajando en el sector de compras para las importaciones. En 2004, me incorporé a DOLPHIN. En ese momento sólo con la intención de ampliar las ventas en el sector minorista, cosa que se logró con creces, y ya para 2005/2006, comenzamos con la parte mayorista y a importar directamente, y ahí específicamente hice todo el desarrollo de lo que hoy es la marca LEXUS. En junio de 2009, me crucé con Juan Pablo Gozio y empezamos a darle forma a una idea que él tenía… esta realidad que hoy es TECH. En enero de 2010 hicimos la primera venta conmigo sólo como vendedor, y hoy tenemos 7 vendedores, sumados a otra gente trabajando en la oficina.

PeR: Tu mejor pesca?

PG: Puedo contarte dos, una de pejerrey en Madariaga y otra de dorados en San Pedro. La de Madariaga fue hace unos 10 años, en la zona de los callejones. Llevé a dos amigos a pescar y sabiendo como estaba la pesca les dije: «Si sacamos menos de 100 pescados, yo pago toda la excursión.» A las 13 hs. decidimos salir con una cantidad superior a lo pensado y la conservadora llena. En San Pedro, fuimos con Juan Pablo Gozio y Lucas Piedrabuena, sabíamos que la pesca estaba buena en la modalidad «al golpe» contra la costa. Después de hacer la religiosa pasada por las piedras de Obligado y levantar algunos dorados, empezamos a bajar hacia San Pedro. Fue un gran día de pesca, el resultado fue entre 130/140 dorados por cabeza, increíble. No saqué peces muy grandes, pero la intesidad de la pesca y la dificultad de la misma, hicieron dos jornadas memorables.

PeR: Qué esperás de los pescadores?

PG: Desde lo personal espero y deseo que cada día mejoren más y que pesquen mejor, y cuando digo esto último me refiero a todo, no sólo al hecho de obtener un pescado. Pescar mejor es saber escoger el lugar de pesca, saber que elemento usar en ese lugar, saber en que momento ir a ese lugar y saber cuidar ese lugar para poder seguir volviendo. Eso es saber pescar. Desde lo laboral, espero que puedan saber reconocer el esfuerzo que ponemos en cada uno de los productos que desarrollamos para ellos en TECH.

PeR: Alguna anécdota preferida…

PG: Esto pasó hace unos 15/18 años, nunca me voy a olvidar. En una excursión de pesca a la laguna Sauce Grande, habíamos viajado con un amigo y pagado un extra para tener un bote solo para los dos. Llegando a la laguna, la persona que organizaba la excursión (René Carlini, un grandísimo pescador) se me acercó y me dijo que un amigo suyo (el gordo González) estaba solo y no tenía donde subirlo, pidiéndome si no podía hacer el favor de llevar a su amigo. Accedí y vino con nosotros. El señor era un «gran hombre» por encima de los 150 kilos, estimo. No estaba muy acostumbrado a estar en un bote y sus movimientos eran peligrosos, por lo que junto a mi amigo y casi en forma de amenaza le “sugerimos” que se siente en la popa y que se mueva lo menos posible. El día de pesca fue muy bueno y debíamos volver. En el momento del regreso, el «gordo» se ofreció a remar hasta la boya para esperar el remolque dado que no teníamos motor en esa época. Llegando a la boya, me levanté para bajar el ancla, y el amigo Gonzalez se ofreció a hacerlo él. «Tené los remos que yo tiro el ancla, me dijo…» En ese momento me paré, agarré los remos y ví como González literalmente tiró el ancla como quien revolea una piedrita y no me pregunten que hizo o como lo hizo, que el gordo fue directo al agua detrás del ancla. Pudo darse vuelta y agarrarse del bote, pero fue imposible subirlo. Intentamos con un bote, después con dos, y con tres. Fue imposible. Después de unos 40 minutos de intentar subirlo y con un resultado negativo, el dueño del remolque que movía todos los botes, dijo: «Si me dejan a mí, yo lo saco!!!!» La intriga se apoderó de todos para ver que pensaba hacer este buen hombre, hasta que se develó el misterio, cuando comenzó a atar salvavidas armando una gran colchoneta. Después de atar unos 20, hizo que el gordo González se apoyara de espaldas sobre ellos, paso una soga por su pecho y espalda sujetando los salvavidas y cual chinchorro , lo atamos detrás del último bote. Así lo sacamos “a la rastra”  hasta que llegamos a la costa donde pudo pararse y salir caminando por su cuenta. Sinceramente lamento no tener fotos de ese viaje.

PeR: Un deseo personal?

PG: Poder ver crecer a mis hijas y que se desarrollen como personas en esta vida, que no es nada sencillo…

PG7

PeR: Muchas gracias Pablo!

readers comments
  1. Guillermo Ivan Spajic on enero 2nd, 2014 14:09

    Super Merecido, un grande Pablito! Te mando un abrazo grande.

  2. Dick KELLER on enero 3rd, 2014 13:34

    Una nota muy interesante.

    Buenas preguntas y mejores respuestas.

    Cordial saludo para PeR y PG y felicitaciones para ambos protagonistas.

    Dick KELLER

  3. Jorge Araneo on enero 3rd, 2014 20:27

    Muy buen relato. Pablo, en pocas palabras resumiste años de pescas y de vida, lo del gordo González no tiene desperdicio pero lo que más me impactó es el deseo de ver a tus hijas lo mejor paradas en esta sociedad que cada día está más rara.
    Felicitaciones por todo lo que luchaste para llegar donde estás y que se cumplan todos tus anhelos. Un Grande.

  4. Pablo A. González on agosto 10th, 2019 10:12

    Tocayo, que placer conocerte mediante tu trabajo y disfrutar de tus conocimientos, y que gusto me da saber que del otro lado del río un «Pablo González» me representa en un todo, jeje. Soy periodista en el Uruguay profundo y veo con preocupación algunas amenazas en nuestros ríos y arroyos, es por ese motivo que me dispongo a producir para televisión contenidos que contribuyan a cuidar nuestra naturaleza. Tengo 39 años, y he tenido que evolucionar en la pesca y en la vida para aumentar las posibilidades de que mis hijos o nietos disfruten de esa pasión, la que nos deja aprendizajes invisibles que muchas veces sin darnos cuenta aplicamos en la vida día a día. Abrazo.

  5. Luis Amaya on agosto 20th, 2022 09:45

    Gracias por el recuerdo de mi vieja querida