TIEMPO DE PEJERREYES thumbnail

TIEMPO DE PEJERREYES

  ·   Ir a comentarios

El mes que marca el comienzo de las temperaturas bajo cero, nos regala días de buen tiempo y con ello los fanáticos del pejerrey nos aventuramos al Río de la Plata para ir en busca del las tan afamadas flechas del plata…

POR LEONEL CARDELLA – Corresponsal en el Delta y Río de la Plata

En el inicio del invierno realizamos varios relevamientos de pesca. Recorrimos distintos pesqueros y puntos de interés, como los aledaños al buque a pique Ministro Di Tomasso que a mi gusto es uno de los más rendidores Points para la práctica de esta pesca.

Lo son también la cola de la Depresión, los bancos de la Raja, el buque a pique Vizcaíno, el Canal Buenos Aires y la cercana pero no menos rendidora Olla Morán, pesquero que me ha dado grandes satisfacciones y buen reparo en los días en los que el viento supera los 15 nudos.

El pique se mostró en todas las excursiones  bastante regular, a excepción de una de las jornadas cuando se realizó una pesca bestial con 158 pejerreyes a bordo desechando en la misma más de 30 juveniles que no daban la talla. En el resto de las salidas el promedio osciló entre 50 y 80 pejerreyes. Los piques  fueron bien marcados y por momentos fueron algo raleados, pero en esos casos no hay que desesperarse y hay que seguir manteniendo el rumbo de la deriva, ya que es muy raro que en el Plata el pique sea cosntante durante todo el día.

LC1 LC2 LC3 LC4 LC5 LC6

En general se obtuvieron ejemplares de entre 30 y 45 cm. descollando algunos de 50 cm. pero lejos todavía de los grandes, gordos y vigorosos «matungos» de final de temporada. La mayoría de las cosechas se realizaron durante las primeras horas de la mañana y al caer la tarde, siendo el mediodía el momento de menor actividad. Los mayores  portes se dieron cuando encontrábamos un río movido, bien oxigenado y como es costumbre, se producían los piques a unos 50 o 60 metros de la embarcación.  Los mejores resultados se dieron a una profundidad no mayor a  1. 50 cm.

Las pescas se realizaron en su totalidad al garete con una o dos anclas de capa dependiendo de la intensidad de los vientos, cebando con aceite de pescado constantemente, o cortando el suministro del mismo  por momentos sólo cuando estamos en presencia de un cardumen de ejemplares de pequeño tamaño.

LC7 LC8

La técnica empleada fue únicamente a  flote con líneas de  tres boyas rematadas con una «bigotera» o puntero palito. En el río no es necesario  lograr distancia arrojando la línea. Las brazoladas no deben sobrepasar los 30 cm. ya que por lo general los piques se dan bien en superficie.

Algo muy importante es tener los reeles bien cargados con no menos de 100 m. de multifilamento de 0,18 mm. o nylon de 0,25 mm., y en este último caso, con buena cantidad de flotalínea para que la clavada sea correcta y llegue con fuerza, ya que la mayoría de los piques no se producen cerca de la embarcación.

LC9 LC10

Para concluir les comento que el río esta pasando por un buen momento, los espero para recibir el mes de julio con los grandes del Plata. Les dejo un saludo con el deseo de buena pesca!

SERVICIOS

Leonel Cardella – Excelente, para recomendar!

TE: 15-5127-3546 / E-mail: carde13@hotmail.com o info@guiadepescaleo.com.ar

Página Web: http://www.deltapesca.blogspot.com/

Salidas de pesca de pejerrey y variada de verano. Embarcación “TUPAK”, Trucker de 6,30 m. con motor Mercury de 75 Hp.

readers comments
  1. OMAR on junio 29th, 2013 01:02

    Hola Leonel ! muy buena la nota, me gustaría saber con cuanto tiempo hay que solicitarte el pasaje por un día de pesca, lugar de salida, y precio por tu servicio. Ademas si esta la carnada incluida o cualquier atención de tu parte.Quedo atto a una respuesta favorable, saludo cordial de pescador improvisado!

  2. Leo Cardella on julio 1st, 2013 16:17

    Omar gracias por tu interes disculpa mi demora te pido si sos tan amable de pasarme un e-mail o telefono y me comunico con vos ¡¡¡