Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- LA A.A.P VIVE – MISIÓN CUMPLIDA! en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREYES PARA MAÑANA en

ACTITUD GUAZÚ
Si bien se puede decir que nuestra visita anterior no fue un fracaso, quedé con gusto a poco. Por ello, el viernes 28 a la tardecita enfilé hacia el anexo Paraná Guazú del Club de Pescadores a los efectos de realizar un nuevo relevamiento de pesca de pejerrey…
POR VÍCTOR DE VÍCTOR
Con todo listo para intentar una linda pesca, promediando la fría tarde del último fin de semana de junio fui por los difíciles pejerreyes del Guazú.
Como es habitual, pasé por “La Estación del Pescador”, justo antes del primer peaje del complejo ferrovial Zárate-Brazo Largo, y me pertreché de carnada: mojarras frescas de excelente calidad.
Llegué al atardecer. Me instalé y preparé el equipo para hacer un intento de tarde-noche. En mi última visita, en especial la noche, deparó algunos ejemplares de muy buen tamaño.
Sabía que la cosa estaba bastante complicada. Me recibió Néstor con malas noticias sobre la pesca contándome que durante el fin de semana anterior no se había capturado ni un solo pejerrey. Además, los informes recabados en los últimos días comentaban sobre pocos piques y las escasas capturas logradas no eran del tamaño de los que pescamos a principio de junio. Pero la tosudez de pescador pesó más que los pronósticos y me dispuse a pescar.
Mates de por medio le hice frente al pronóstico, tomé coraje y comencé a caminar el muelle. Mientras tanto, el concesionario del anexo, se acercó para proponer la cena. Una sucesión de hechos y circunstancias que proporcionaron un reparo inmediato a la semana de trabajo que ya en ese entonces, había finalizado.
Una línea con tres boyas blancas y sutiles fue el artilugio a utilizar en la oscuridad. Las brazoladas, un poco más cortas que lo indicado para el Guazú (20/25 cm.) y en el anzuelo terminal un copetito de flashabou plateado. Estos dos últimos detalles, tendientes a que la carnada sea más visible para los pejerreyes nocturnos.
En tres horas de pesca, cena de por medio, no hubo un solo pique. Cerca de las 23.00, salí de la modorra con un par de dientudos que tomaron mis carnadas. La niebla dominaba la escena, a tal punto que no se veían las luces del puente que cruza el Paraná. Era el momento de ir a dormir.
El último intento fue con mucha fe, lo hice en el remanso que se produce en la boca del arroyo Negro. La línea se movía perezosamente hasta que una corrida en la boya terminal me recordó que la fe mueve montañas. Clavé y la caña se arqueó violentamente. Recurrí a la estrella del reel para que no explote el multifilamento de apenas 0,12 mm.
No podía ver de que se trataba, sólo eso quería, temía que mi pez pueda escapar, dudaba de las endebles brazoladas y de la sutileza del equipo. Como pude arrimé la captura hasta que pude ver que era un hermoso ejemplar de Cucharón (Sorubim lima). Rodilla en los tablones y a rogar que aguante el nylon de la bajada. Pude subirlo, por supuesto, sonreímos los dos para la foto y lo liberé. Vi la mitad del vaso lleno. Nada despreciable para ser sólo la previa de la inminente jornada de sábado.
BIEN LEVANTADO
A las 8 en punto ya me hallaba en el refugio del muelle preparando un desayuno bien caliente destinado a sostener la actividad de la mañana.
Alisté una línea con cuatro boyas esféricas de madera balsa con un puntero pescador cargado, de esos que se han puesto de moda para la pesca en el Guazú. Todo el tándem color anaranjado flúo. Rotores de doble giro y anzuelos número 3 atados en brazoladas de 30 a 40 cm. siempre lastradas, condición sine qua non para pescar en ríos de fuerte correntada. El equipo, una caña Flecha de Plata Balance de 4, 40 m. y un reel frontal chico cargado con 100 m. de multifilamento de 0.12 mm. Las carnadas, mojarras vivas, saladas y filet de mojarra también salado.
Una vez más me valí de coraje y empecé a transitar el día de pesca.
EL QUE QUIERE PESCADO…
La mañana fue trabajosa y completamente nula. Cada recorrida ofreció grandes silencios y preguntas e hipótesis diversas acerca de que estaría ocurriendo con los peces. Hasta el mediodía, cero.
Cabe destacar que en esta pesca debe caminarse el muelle constantemente, en algunos casos cada recorrida tiene de 100 a 150 m. y durante el día se hacen cientos de estos trayectos!
Pero al menos para mí, la pesca de pejerrey en este ámbito tiene un encanto especial, es la que prefiero. La preparo durante toda la semana, equipos, accesorios y carnadas, estrategias y correcciones sobre los errores pasados… Tiene mucho de acecho y repentización. El pejerrey del Guazú es bravo, rápido, muy enérgico y con distinto comportamiento que en otros lugares. Como lo mencionamos en otras notas, pica una vez y es muy raro que vuelva sobre la misma carnada, no suele dar segundas oportunidades.
A las 12.30 un socio que pescaba a pocos metros de donde me encontraba obtuvo el primer pejerrey del día. Éramos 8 pescadores pendientes de la “pasada”.
A las 13.00, sonó la campana del comedor y literalmente hablando me quedé pescando solo. Reencarné, le puse el pecho a la situación y me dispuse a cambiar la historia. El mediodía fue el momento. En un lapso de dos horas obtuve 10 capturas de pejerrey, y hasta hubo ocasión de un “doblete”. Cuatro volvieron al agua, midieron entre 20 y 25 cm. y los otros seis, valoraron entre 34 y 40 cm.
RECORDANDO ALGUNAS SUGERENCIAS
La caña: Debe ser liviana. En la pesca de pejerrey en estos muelles se camina mucho durante todo el día. El uso de una caña pesada complicaría nuestra tarea.
El reel: acorde a la caña, preferentemente cargado con multifilamento o en su defecto con nylon embebido con flotalíneas para optimizar la clavada.
La tensión del sedal: debe ser la justa, de estar muy tenso, la línea trabajará mal y “flamearán” las carnadas, y si lo dejamos muy flojo, provocará la formación de una excesiva “panza”, tan incómoda en el momento de la clavada.
Uso de munición partida: elemento tan sencillo como fundamental, neutraliza el efecto de la correntada lastrando la brazolada, permitiendo así que la misma trabaje correctamente.
Presentación y calidad de la carnada: las mojarras deben tener la medida adecuada, medianita para este caso. El filet debe cortarse bien delgado y en forma de banderita, el dardo del anzuelo debe estar siempre al descubierto, nunca tapado por la carnada, sea filet, isoca, mojarra, etc.
Actitud Guazú: el pejerrey del Guazú no da segundas oportunidades. En este río el agua corre siempre y por lo general en esta época del año las flechas van en contra de la corriente. Si erramos la clavada o desatendemos el pique es difícil que ese mismo pez vuelva sobre esa misma carnada. La actitud se resume en atención, concentración, optimismo y sobre todo… perseverancia!
EPÍLOGO
La “jornada y pico” fue todo un éxito, obtener 10 pejerreyes en este ámbito hoy en día es algo para apreciar. Cerca de las 16 hs. descamé y fileteé los pescados y los preparé para futuras delicias gastronómicas. Seguramente serán acompañados con alguna salsa roquefort o cuatro quesos, siempre en sociedad con un vino blanco bien frío.
Muy satisfecho me despedí de mis consocios y amigos del Guazú, miré río arriba y disfruté de una hermosa puesta de sol en una escena ideal para nuestra sección “Cazadores de atardeceres”. Cargué la camioneta y trepando el segundo puente sonreí pensando “salvamos el honor”. Tarea cumplida.
AGRADECIMIENTOS
A Tono Ciliberti – LA ESTACIÓN DEL PESCADOR – Ruta 12 y 193, a metros del peaje Zárate – Brazo Largo en la estación de servicio YPF – Carnadas durante todo el año – Artículos de pesca.
Al Club de Pescadores, en especial a Néstor y Anabella por las gentilezas recibidas que hicieron más sencillo y agradable nuestro relevamiento.

Muy buena la página Víctor. Y la nota, que decirte… nosotros hicimos medio sapo, embarcados sacamos 7 entre 3 pescadores. Estaba complicado el Guazú. Un abrazo.
NdelaR: Ernesto, qué garrón! Y estaban re-entusiasmados con la salida! Desde el Club salieron el sábado 3 muchachos hacia enfrente, para pescar en la costa bonaerense, desde el muelle se veían 7 lanchas pescando en esa margen, volvieron con 20 en todo el día. Lo curioso, les pasó lo mismo que a mi, la pesca se «apretó» en 2 horas, el resto, nada. Un abrazo y me alegra que te haya gustado Pescadores! Víctor.
Muy buena la nota y excelentes las fotos. Me trajo muy lindos recuerdos. Sabes si siguen dejando entrar a algunos no-socios ?
NdelaR: Hola Lean! Franco es socio,a veces lo encuentro en la Sede Central. Si querés un día arreglamos y vamos los tres, dado que podés ir pero acompañado por un asociado. Un abrazo!!!
Víctor, muy buena nota.
Tal vez recuerdes que una vez vos viniste a nuestro programa «Desde el Muelle», en una radio en San Isidro, hace como 15 años atrás.
Un abrazo.
Jorge
NdelaR: Hola Jorge! Tantos años pasaron… Un abrazo!
Muy interesante tu nota Victor , y felicitaciones por tu perseverancia, te mando un abrazo y sigo aprendiendo…gracias.
NdelaR: Gracias Marcelo! Me alegro que te haya gustado, y es fundamentalmente eso, perseverancia. La mayoría de las veces es así, no pasa nada durante casi todo el día y en un rato, salvaste la jornada. Un abrazo!!!
Interesante pesca, amigo. Me gustaría compartirla un día, contigo pero, tendrías que darme unas clases de apoyo, hace muuuuchos años que no pesco en muelles del Guazú y supongo habrán variado el comportamiento de la especie, las modalidades y los artilugios para pescarlos y vos en eso sos un experto, sin dudas. Abrazo fuerte.
NdelaR: Cuando quieras Omar!!! Un abrazo!
HOLA VICTOR !!! MUY BUEN INFORME DE NUESTRA ZONA DE PESCA MUY LINDAS FOTOS. TE AGRADEZCO MUCHO LA MENCIÓN POR LAS MOJARRAS, TRATAMOS DE TENER LAS MEJORES!! UN ABRAZO GRANDE Y TE ESPERO PRONTO PARA OTRA NOTA DEL GUAZÚ !!!!!!!!!!!!!!!
NdelaR: Gracias a vos Tono querido!!! Un abrazo. Víctor.
Buscando lugares donde pescar me topé con esta página. Me gustó mucho tu forma de relatar tu experiencia. Gracias. Por otro lado tengo ganas de ir ahí a probar mi suerte y mi perseverancia. Podría ir de forma particular ya que no soy socio..?
NdelaR: Hola Guito. Me alegro que te haya gustado nuestro portal. Te cuento que precisamente al Club no podés ir si no es acompañado por un socio, pero en las inmediaciones del anexo hay varios lugares que por un canon accesible te permiten pescar y en algunos casos como en Iponá Guazú o el Club de la isla, con muy buenas instalaciones. Saludos.