Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- Mes de octubre – ESTEBAN ARCIDIÁCONO en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREY, SOBERANO DE LAS AGUAS en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- A TODO KAYAK! en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- JORGE ARANEO en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- GOOD SHOW EN LUCILA DEL MAR en
- LA REBELIÓN DE LAS MASAS en
- NAUFRAGIOS EN EL PARTIDO DE LA COSTA en
- LA REBELIÓN DE LAS MASAS en

PESCA ULTRALIVIANA, EL GRAN DESAFÍO
Grandes son los retos que pueden presentar los peces pequeños, subestimarlos por su tamaño es sacar boleto directo al fracaso en esta pesca de “gigantes a escala”…
POR FACUNDO PUJOL
Para muchos pescadores que viven en las grandes ciudades céntricas es todo un tema realizar con éxito capturas de buenos tamaños con señuelos, ya sea por la presión de pesca excesiva de la zona, la distancia de buenos pesqueros o los altos costos que conlleva organizar un viaje. También están los aventureros que no pueden «quedarse en el molde» y están constantemente probando otras modalidades y nuevos artilugios, investigando sobre algunas especies poco valorizadas deportivamente, o los que eventualmente vacacionan con sus familias en lugares con alguna laguna, río, arroyo o «charco de agua» cercanos.
A todos ellos, les brindo una opción más que entretenida.
VAMOS POR PARTES: QUÉ ES EL UL?
Básicamente el UL es el spinning ultra light (ultra liviano) se trata de capturar peces chicos con equipos muy livianos y sensibles, no sólo para equiparar la lucha con el pez, sino también para poder arrojar los micro señuelos y cucharitas que vamos a usar. Esta modalidad abre un abanico de posibilidades a la hora de probar técnicas para intentar engañar especies que de otras formas, sería muy complicado, por no decir casi imposible.
Una vez escuché decir que no hay peces que no puedan ser pescados con artificiales… hoy realmente pienso así. A prueba y error pude engañar hasta sábalos, especie culturalmente tildada entre los pescadores como «el pez que no pica». Lo que se pierden!!!
Por eso, para un «señuelero» no deberían existir fronteras. Todas las especies son pescables, algunas de manera más complicada que otras, pero por ello no dejan de ser posibles.
EL ESCENARIO PARA LA PRÁCTICA DE ESTA MODALIDAD
En mi opinión, se puede practicar el UL en casi todos los ambientes de la Argentina, entendiendo que por ejemplo, en zonas de mucha vegetación acuática o en aguas extremadamente correntosas estos factores se vuelven en contra, haciendo molesta la pesca y hasta costosa por los riesgos de perder señuelos, recuerden que se está utilizando elementos muy sensibles.
Es importante que registren las estructuras del escenario que tengan en frente cuando están pescando, “peinar” camalotales o barranquitas suele ser efectivo, pequeños depredadores frecuentan estas zonas en busca de forrajeros de menor tamaño, también suelen ser buenos lugares pequeñas correderas formadas por algún tronco, roca o desnivel sobre la costa. Las paredes de juncos que abundan en el delta del Paraná y en lagunas son importantes “nurserys” para alevinos de peces, larvas de insectos y pequeños crustáceos, y eso atrae grandes cantidades de mojarras, dientudos, pejerreyes, y demás cazadores, especiales para pescarlos lo más finamente posible con cucharas giratorias nº 00. Formaciones de cascadas también son lugares muy rendidores, son sitios de agua muy oxigenada y de concentración de alimento, entre otras cosas. No deben olvidar los encuentros de cauces, desembocaduras de arroyos a un río/mar, arboles caídos o bordear manchones de gambarrusa, que suelen esconder diferentes especies, como algunos tipos de cíclidos. Pesquen primero con la vista, siempre es bueno hacer un panorama del lugar antes de castear, hacer una nota mental de las estructuras y de los movimientos en el agua que puedan haber les va a ahorrar tiempo y lanzamientos. Como verán, cada lugar tiene lo suyo y en todos ellos es posible dar con diferentes peces.
ESPECIES Y LUGARES
Por ejemplo, en las lagunas bonaerenses y la cuenca del Salado, hay una buena población de dientudos y pejerreyes para intentar la pesca con cucharitas, también bagres sapo y carpas pueden ser engañados con diferentes montajes de softbaits.
En el Río de la Plata y Paraná inferior, en temporada de pejerrey es posible dar con sardinas y lachas que no se resisten a pequeños Minnows de colores brillantes o cucharas ondulantes plateadas. También el mencionado es un ámbito propicio para la pesca de especies estivales.
Y que decir del Alto y Medio Paraná, donde habita una variedad increíble de especies susceptibles de pescarlas con señuelos.
Enseguida me vienen a la mente alguna de ellas, manduvá, cucharón, dientudo real, tararira ñata, chafalote, cuchilleta, mojarra pacusa, pacú reloj, pacuí, lenguado de río, corvina, grandes cabezas amarga, y puedo seguir nombrando… realmente es un paraíso de especies depredadoras para un «señuelero» UL.
No dejemos de lado los arroyos trucheros del centro, Córdoba tiene lugares prácticamente hechos para el ultra light, arroyos angostos de agua cristalina, con cascadas, curvas, grandes piedras formando piletones y pozones donde se puede esconder una caprichosa truchita selectiva, eventualmente comparten hogar con buenos dientudos, mojarras, y según la zona… hasta con tarariras! También en el oeste, Mendoza y toda la zona cordillerana con sus arroyos correntosos son espectaculares ámbitos para hacer trabajar una cuchara entre las piedras esperando que sus destellos despierten la curiosidad de alguna trucha.
EL EQUIPO
En mi experiencia, para practicar el spinning Ultra Light utilizo una caña de dos tramos, de acción moderada, 2-6 lb. y una longitud de 6’6’’, podría decirse que es el límite máximo en cuanto a libras, si hablamos de “UL”. Lo acompaño con un micro reel frontal nº 1000, un tamaño más grande ya saldría del concepto de ultra liviano. Por lo general se usan cañas más cortas, de 5’6’ y 1-4lbs, con frontales nº 500, todo depende del lugar, situación, y gusto personal.
MONO O MULTIFILAMENTO?
Nunca fui seguidor del multifilamento cuando a UL se refiere, más allá de reducir un poco la cantidad de señuelos perdidos, dificulta el lanzamiento de pesos minúsculos y al mínimo viento que se genere, perderemos metros de distancia, algo que puede marcar la diferencia en muchas circunstancias.
Recomiendo usar un buen monofilamento, no sólo es más accesible en cuanto a precio, sino que lograremos mucha mejor distancia de lanzamiento y nos aseguraremos que el artificial tenga el movimiento que debe. Un 0,18 mm. o 0,20 mm. estará bien para mantener el equilibrio en el equipo.
EN SÍNTESIS (por experiencia personal)
MULTIFILAMENTO
* Resta distancia de lanzamiento
* En presencia del mínimo viento hace demasiada “panza” en el aire por lo sedoso y ligero que es
* Reduce el riesgo de perder señuelos
* No tiene elasticidad, por ende con peces de boca frágil puede provocar desgarros y dejar las capturas bastante heridas, con peces de boca dura facilita la clavada
MONOFILAMENTO
* Aumenta la distancia en el lanzamiento
* Es mucho más económico y facil de adquirir que el multi
* Balancea mejor el equipo teniendo en cuenta la sutileza y fragilidad de la caña/reel
CON O SIN LEADER?
Acá juega la situación en la que estemos pescando, las veces que no usé leader fue en ambientes de agua cristalina y pescando a pez visto (chanchitas, cabezas amarga, pejerreyes, dientudos y mojarras en lagunas y arroyos bonaerenses).
Cuando el lugar es compartido con otros depredadores más voraces y con mandíbulas dentadas más desarrolladas, como lo son las tarariras, doraditos, pira pitáes, chafalotes, etc. utiliz siempre leaders cortos de no más de 10 cm., generalmente armados con multifilamento. Si hay concentración de palometas uso un cable de acero bien flexible de 10 cm. de largo.
Un tema importante es la pérdida de movilidad que provoca al señuelo un leader largo o grueso, generalmente los señuelos que están hechos para UL tienen movimientos suaves que permiten trabajarlos a una velocidad lenta (no es el caso de las cucharas), por eso mismo hay que tener en cuenta lo que se vaya a pescar y donde. Siempre que puedo evito usar leader de cable de acero por más fino que sea. Hace un tiempo que vengo usando con buenos resultados multifilamento de 40 lb. como leader, sólo unos 10 cm. de largo y únicamente para especies dentadas que impliquen un riesgo de corte.
LOS SEÑUELOS
No existe una ley que indique el tamaño o el peso máximo de un señuelo para ser catalogado como UL, pero para hacerse de una idea, creo que el artificial no debería superar los 6 o 7 cm. de largo, con un peso no mayor a los 7 g. Si me dieran a elegir que señuelos usar, yo respondería… ¡cucharitas!, giratorias y ondulantes nº 00, 0, 1 y 2 como máximo. Son artificiales que llaman mucho la atención de los peces, sabiendo que no siempre atacan por hambre, sino también por irritación y curiosidad, al fin y al cabo… una cuchara giratoria es lo menos parecido a un pez que conozca !!!
En la actualidad hay en el mercado un abanico muy amplio de Hard baits (señuelos duros) y Soft baits (señuelos blandos) que son especialmente fabricados para esta modalidad, por lo que investigar y experimentar con nuevos engaños torna más satisfactoria la pesca, en especial cuando se tiene éxito.
Pueden jugar con los elementos que tengan, por ejemplo: una cuchara giratoria nº 1 con un grub (gusanito de goma) traileado suele ser un gatillo mortal para pequeñas tarariras, cabezas amargas, manduvás, chafalotes, doraditos y pira pitáes. Agregarle una mosca (un pequeño Streamer o Scud atado en un anzuelo nº18) a 15 cm. de una cuchara giratoria nº 0 o 1 usando un monofilamento de 0,18 mm. es letal para peces de boca chica como los dientudos, mojarras, pacúes reloj, pacuíes, chanchitas y pejerreyes que sólo siguen la cuchara sin atacarla, la mosca que viene atrás es un regalo que pocas veces ignoran!
CONCLUSIONES
¿Quién no viajó alguna vez al Alto o Medio Paraná a buscar grandes dorados y surubíes, y por decisión de la naturaleza estos «monstruos» no se presentaron a la cita? En ese caso, podrían seguir en vano intentando lo imposible o convertir un fracaso en una gran fiesta ultra liviana aprovechando la cantidad de peces de tamaños menores que habitan en esas aguas. Hay que pescar lo que hay, no lo que no hay.
¿Quién no tiene algún charco, arroyo, o lago urbano cerca de su hogar? Anímense con un equipo UL y les aseguro que un lugar de poca importancia, puede brindar una divertida tarde de pesca.
Y por último, recuerden, el valor de un pez no esta en su tamaño, sino en la dificultad para pescarlo.
Facundo Pujol.

Excelente Facu. Tenés que escribir más seguido amigo, tenés mucho conocimiento sobre este tipo de pescas y sos muy didáctico al comentarlas. Hay que hablar con el jefe, que te habilite una columna permanente, «Pescando charcos con el Facu». JAJAJA.
Te felicito.
Abrazo fuerte.
Excelente amigo! abrazo grande!
Muy bueno Facu…..excelente. muy entretenida la nota espero la próxima…..saludos!
FACU!!! excelente nota! te felicito, que esponsoreo te mandaste… te vemos crecer y no tenes limite! enhora buena!
Abrazo grande!
MB.
Excelente Facu!! Muy bueno, entretenido e informativo.. ya me voy a animar al UL cuando junte plata y compre una cañita jaja, la verdad me atrae mucho esta modalidad..
Saludos!
Hola, muy bueno el informe. Ahora pregunto, se puede pescar en palermo o no? dicen que si te ven te sacan los equipos, sin embargo en el informe se ve que estan pescando tranquilamente. Obviamente me refiero siempre a pesca y devolucion. Saludos
Te felicito facu ! Abrazoo
Me encanto!!! y coincido con Omar, y deleitarnos de tanto en tanto con estas excelentes notas. Te felicito Facu , vamos por mas !!!! Abrazo.
Muy bueno Facu , muy didactico , claro en los conocimientos , ya me voy a acomodar un equipo UL y despues te cuento , un fuerte abrazo !!!!
Muchas gracias amigos por sus comentarios, me alegra un montón que les haya gustado y mas todavía si les puede servir en algo, porque esa era la intención, que les sirva y también para contagiarlos un poco!
Un abrazo grande para todos.
Me encantó la nota, la idea de la mosca de trailer es muuuy buena, ya me voy a poner a desarmar un par de giratorias para probar.
Gracias Facundo!
Muy buena la nota, Facu, clara y didáctica y da ganas de pescar!
A pesar de tu corta edad, detràs de cada lìnea tuya, Facundo, hay horas de experiencia, de observaciòn y de pràctica. Muy generoso de tu parte compartir todo lo que sabès. Felicitaciones!
Pablo, Gabi, muchas gracias les mando un abrazo!
Wilmar querido, estoy muy agradecido por tus palabras, es un gran aliento a seguir creciendo como pescador, te mando un fuerte abrazo!
Felicitaciones Facu, excelente nota, muy linda e instructiva.
NdelaR: Viste Sergito como vamos preparando a los pollos para nuestra continuidad? Mas allá de la excelencia del trabajo de Facu en particular, se está formando una camada de jóvenes excelentes pescadores y comunicadores. Esto me hace muy feliz y me indica que tantos años de trabajo no fueron en vano.
Simplemente excelente instructiva, amena y completa.
Felicitaciones.
Excelente redacción, por un momento creí estar viendo el río. Además de didáctico vendiste muy bien la actividad UL. TE FELICITO !!
Sergio, Ale, muchas gracias por sus palabras, les mando un abrazo grande.
Viejo, no creas mas y vamos de verdad dale! jaja gracias!
Muy buena nota Facundo… me trajiste unos de mis mejores recuerdos, cuando a principios de los 80 pesqué mi primera arcoíris en el río Sauce Grande con una cañita ultraliviana, un Daiwa 500 C Silver con nylon 0,20 y un pequeño Hot Shot de Mirrolure, que aún conservo. Y aunque practico otras modalidades, coincido con vos que el UL sigue siendo apasionante. Mil gracias por compartir!!!
Hugo, gracias por tus palabras! Lindo recuerdo sin dudas, te mando un abrazo
Facundo, por haber estado en el sur recién veo tu excelente nota, muy didáctica por cierto!!!
Espero la próxima feria de la AAPS para que realicemos canjes de artillerías de tamaño pequeño.
Abrazo.
Jorge
Muy bueno Facu excelente nota ¡¡¡
Jorge, Leo, muchas gracias por sus palabras! les mando un fuerte abrazo a ambos
Excelente nota, Facundo! Muy completa, con un reguero de imágenes a disposición de los textos! Aquí cabe una frase que Víctor conoce al dedillo: «No existen peces pequeños, sino equipos inadecuados»… abrazo!
Muchas gracias Ale! concuerdo con la frase! te mando un abrazo y nuevamente gracias por tus palabras
Muy buena la nota, lo voy a poner en práctica, más yo qué vivo en el Delta dTigre
Fernando, el delta puede sorprender con una rica variedad de especies, metele al UL nomas! un abrazo y gracias
Desde cuando el pejerrey es un pez cazador??
NdelaR: Desde siempre Pedro. Ávidamente se alimenta de larvas, insectos, renacuajos, alevinos y pequeños peces. Por tal motivo, puede pescárselo con microcucharas, pequeños señuelos y moscas.
Muy buena la nota Facu. a ver cuando se organiza un encuentro de UL. Si sabes de algun foro o grupo avisame. abrazo
Gracias Gustavo, algun dia hay que armar algun encuentro! Un abrazo!
Hola Facu, hoy estuve por los lagos de Palermo y pude ver un grupo de gente pescando con equipo UL, me comentaron que está prohibido y que hasta te pueden quitar el equipo… es verdad?
Hola Gaby, si bien hay una «prohibicion» medio rara para el lago, el control es casi nulo. Por momentos esta muy controlado y a veces esta tranquilo. No sabria darte una respuesta exacta.
Abrazo!
Hola Facu , excelente nota y aporte para
los amantes del spinnig , pequeños peces
nos dan grandes emociones , recuerdo las chanchitas de colores cuando niño las pescaba con un pequeño anzuelo, lombriz y un hilo de coser , un abrazo y muchas gracias .
Hola Hugo, gracias por tus palabras! En parte uno vuelve a pescar, de otra forma, los peces que nos iniciaron en esta pasión.
Saludos!
Excelente nota, de hecho ya comencé en el UL, te felicito, me fue de mucha ayuda todos los datos aportados, y es verdad que no hay peces chicos, sino equipos no adecuados, abrazo de pescador y a seguir así.
Facundo buen día, hermosa nota, me trae gratos recuerdos, que reel para ultraliviano se puede recomendar?
Muchas gracias, un abrazo.
Hola queria saber que reel me recomientan tengo una caÑa de 2,10 mts ultra liviana de grafito para frontal y quiero armarla para taruchitas en arroyitos . Gracias . Otra consulta , alguno sabe como saber las libras de una caña ?
NdelaR: Hola Ariel, habría que ver la caña y justamente, saber el libraje. Yo para UL uso una Shimano Stimula UL 2-6 y la acompaño con un microreel Shimano Sienna o con un Tica Cetus. Saludos! Víctor.
Hola! Lo mas recomendable si la caña es de 2,10m o 2,13 (7′) es un reel frontal tamaño 1000. Al contrario si la caña es 5’6» de 1 a 4 lbs, un tamaño 500 seria ideal, para mantener un balance.
Sr. Facundo Pujol : Quiero Felicitarlo por esta Excelente y Amena nota sobre el UltraLiviano. En mi caso personal – en spinning – empleo las micro cucharas giratorias ( 2 a 3 grs. aprox.)de la marca Surfish; dándome estas muy buenos resultados a la hora de la pesca. También practico pesca ultraliviana a flote ; empleando para ello cañas telescópica extradelgadas/superlivianas , microreels vintage ( microreels delos años 1960s, 70s y 80s ) , boyas thailandesas ( tipo wagglers, paternosters, Avons, Etc. ) y lineas de características orientales. Gracias por compartir la presente.
Saludos !
Jorge Omar Santo Scorpino
Avellaneda – GBA SUR
hola mi pregunta es ,si con una caña 1-4 lbs fivestar la puedo utilizar con un plomito de 20 gramos en costanera norte para pescar carpas o bogas ,ya que es la pesca que me gusta
NdelaR: Hola Claudio! Nosotros las pescamos hasta con pasantes de 10 g. en el Club de Pescadores, metele nomás! Saludos y buena pesca.
hola gracias por tu respuesta la tengo con un reel shimano 1000 ,todos me dan manija para que la venda porque en la costanera no puedo tirar lejos,ya se que con un carpon se va a conplicar pero bueno con tu noticia que en el club de pescadores la utilizan no la vendo.
Muy buena nota… pregunta .. como esta la pesca hoy Marzo 2017 en el lago?
Excelente informe del spinning UL!!!, Muchísimas gracias Sr Facundo Pujol, yo voy mucho a los arroyos y a correderas de agua que se hacen en los campos, hay avitan las mojarras, machas y algunos pacusito relojeros, entreverado con algún doradillo, voy a implementar las moscas secas y ninfas con cuchara 00 o 01, abrazo ídolo..
Muy buena la nota, la verdad que deberían si es que se puede hacer una especie de clínica (no se como se dice) para mostrar como se usa el equipo y como uno planifica la pesca según el escenario que tiene en frente como en los bosques de Palermo, vi hace un tiempo un video en el que enseñaban en los bosques de Palermo como usar los reels huevitos,quizas un dia por la mañana se pueda hacer algo. Muy buena la nota y todos los aportes.
Sos un grande muy interesante ya mismo agarro la okuma celilo y me voy al parque sarmiento a ver que sale
Muy buen informe. Soy un apasionado del UL. Saludos, Rubén.