MONTE VIVE! thumbnail

MONTE VIVE!

  ·   Ir a comentarios

Laguna de ausencias y reencuentros si las hay. Estuvimos en San Miguel del Monte y realizamos una excelente pesca de pejerreyes. Compartimos el relevamiento con nuestros lectores…

POR VÍCTOR DE VÍCTOR

Los informes que llegaron durante los últimos días eran buenos. Mucho pejerrey en Monte, tan cerca! Nosotros relevamos este espejo de agua en 2010 y 2011, con buenas pescas de pejerreyes chicos, bien chicos. Esos ejemplares eran el fruto de mucho trabajo y dedicación para repoblar el ámbito, recordemos que el pejerrey, en un medio rico en nutrientes, puede crecer hasta 23 cm. en su primer año de vida. En ese entonces, tenían unos pocos meses.

Muy temprano pasó a buscarme mi compañero de pesca Héctor, «compinche» de tantas aventuras, decidimos «ponerle una ficha» a Monte, aún sabiendo que las capturas no serían grandes, y que el Wind Gurú anunciaba una jornada calurosa y casi sin viento, esto último en especial es un factor limitante en la pesca de pejerrey.

En una hora y media de viaje llegamos al pesquero. Alquilamos un bote en el Club de Pesca y munidos de mojarras frescas y saladas iniciamos la jornada. La laguna era un verdadero espejo de aceite. Nada de viento en un día diáfano, sin una nube a la vista.

m1a m1b

m2a M2

Comenzamos a hacer un garete muy lento, y a los minutos de haber comenzado la actividad, nos estábamos mirando previendo lo que podría ocurrir. Cuando desventó completamente aparecieron los convidados de piedra, los dientudos. Sistemáticamente estos voraces peces arrasaban con nuestras carnadas, por suerte, cada tanto podíamos clavar alguno para transformarlo en filets destinados de manera optimista, para más tarde.

Montel1

Créanlo, así estuvimos hasta las 13 hs. inmersos en una desazón producto del hasta entonces rotundo fracaso. Pasada la hora recién mencionada, comenzamos a percibir una leve brisita que comenzó a rizar la laguna, y al fin aparecieron los esperados plateados. A las 14 hs. ya habíamos obtenido… 3 pejerreyes!

M3 M5

M6 M7

m8 m10

Decidimos remontar el trayecto gareteado, y cuando promediábamos la navegación comenzó a mojarse mi espalda, hecho que indicaba que estábamos golpeando olas en nuestro andar. Cuando detuvimos el bote notamos que el viento había incrementado su intensidad a punto de poner a la superficie de la laguna en un punto casi óptimo.

Entre las 14.30 y las 17 pudimos capturar 51 pejerreyes, todos muy enérgicos y bien alimentados. El tamaño fue prácticamente uniforme, casi la totalidad dio la medida, 5 o 6 midieron 20/22 cm., la mayoría, sacados de molde 26/27cm, y unos 10, 28 y 29 cm.

m11 m12

m14 m13

m16 m17

m18 m19

m21 m15

Tal vez para algunos pescadores esta pesca es insuficiente, pero para nosotros no. Todo lo contrario, fue significativa y muy reconfortante. Los pescamos con elementos muy livianos, y lo mejor, hay muchísimos! Mientras gareteábamos, vimos «paseando» muchos cardúmenes de pejerreyes de 10 a 15 cm. Muy promisorio.

FIN DE LA JORNADA

A las 17 decidimos finalizar la pesca, la intención al ver la abundancia fue llegar a las 50 capturas, guarismo que superamos por uno en un «doblete» final.

Todos los pejerreyes obtenidos fueron devueltos a la laguna, fue un acuerdo previo a sabiendas del tamaño de los peces que hoy se pueden pescar en Monte.

Mientras guardábamos nuestras líneas y otros elementos, la policromía del atardecer nos regaló una de esas imágenes que tanto nos reconforta en nuestras salidas de pesca.

montel2

EQUIPOS

Cañas Kunnan y Laguna Brava Banax de 4 m., microreeles cargados con multifilamento de 0.12 mm. y líneas armadas con boyas chicas de polituretano expandido en colores amarillo limón y anaranjado, brazoladas de 15 a 20 cm. en las que atamos anzuelos n°3.

SUGERENCIAS

Regular la velocidad del garete, si se hace muy rápidamente las líneas «vuelan», y si se hace de manera lenta los dientudos se harán un verdadero festín con las carnadas. Es una pesca en la que hay que estar bien atento, a pick up abierto y con el «multi» apoyado en el dedo índice, muchas veces percibimos táctilmente el pique antes de tener alguna señal en nuestras boyas. Valerse de mojarras frescas, pero sin dudas la preferencia de los peces fue el filet de dientudo.

ÚLTIMOS CONCEPTOS…

110 km. de la ciudad de Buenos Aires por una muy cómoda autopista y con buena pesca es una tentación. Si bien solemos comer los pejerreyes que pescamos, lo acordado para este relevamiento decidiendo devolver todo lo capturado, fue algo simbólico, una apuesta.

A Monte le falta algo para poder crecer, le dije a mi compañero Héctor… «te imaginás, si la cuidan? en un par de años habrá pejerreyes de 35/40 cm…», pero falta cuidado. Dudo que el resto de los pescadores (habían unos 40 botes pescando) hayan hecho lo mismo que nosotros. Pescamos 51 pejerreyes, y como volvieron todos al agua, también podrían haber «viajado» dentro de una bolsa… y nadie nos controló.

Monte es un lugar hermoso, infraestructura, gastronomía, servicios y paisaje están a disposición de los pescadores. A disfrutarlo.

AGRADECIMIENTOS

A mi compañero Héctor Librero por la cordialidad, compañía y empatía de siempre.

A la gente de TECH TACKLE, por la indumentaria.

 

readers comments
  1. Héctor on abril 22nd, 2013 00:07

    Excelente jornada!

    El viento es determinante, hace la diferencia entre el fracaso o éxito.

    El tamaño fue mejorando año tras año, ojalá los dejen seguir creciendo para encontrarlos el año que viene con unos centímetros mas.

    Gracias por la compañía, como siempre un placer compartir la pesca con vos.

    Abrazo.

  2. admin on abril 22nd, 2013 08:02

    NdelaR: Gracias a vos amigo, un día espectacular por donde se lo mire. Otro abrazo!

  3. Martín on abril 22nd, 2013 11:41

    Es una linda lagunita y queda cerca de Capital y GBA, si no la cuidan va a pasar lo de siempre. Los felicito por la nota y muy buena la pesca. Sds.
    Martín Alejandro Quinteros