RÍO SANTIAGO, LA ALTERNATIVA CON EL PLATA BRAVO thumbnail

RÍO SANTIAGO, LA ALTERNATIVA CON EL PLATA BRAVO

  ·   Ir a comentarios

Ante un potente viento del sur, tapados los palos de los malecones de Berisso debido a la altura del río, hicimos una pesca con cuantiosos piques de dorados en apacibles aguas…

POR JORGE LÓPEZ BASAVILBASO

La noche del 1 de marzo, como muchos recordarán, hubo una tormenta fuerte cuyo pronóstico anunciaba momentos de viento de hasta 100 Km. por hora, granizo, etc. Anunciaban lluvia para casi todo el día siguiente y algunas mejoras para la noche. El informe meteorológico presagiaba para el día 3 fuerte descenso de temperatura y disminución de Eolo.

Ese día por la tarde conversé telefónicamente con Hector Hall, el guía con quien había acordado una salida a los malecones de Berisso en busca de dorados con señuelos y moscas. Su hijo llegaba recién del río y le había ido bastante mal en la pesca y con navegación complicada. Le pasé el parte del Windgurú que anunciaba buen tiempo para el lunes 4 con vientos de 4 a 8 nudos y mi decisión a arriesgar siempre y cuando él estuviera de acuerdo.

Acepté su sugerencia de encontrarnos un poco tarde, por las condiciones meteorológicas; entre las 9,30 y las 10.00 hs. junto a Horacio Radío y Manuel Vivarés, quienes serían de la partida. Dejamos el auto en el cómodo estacionamiento, embarcamos y partimos rumbo a los malecones.

rs01rs04

rs03rs02

En dirección hacia Prefectura, donde se debe dar el parte de salida con los datos de quienes integran la embarcación, mientras Héctor nos hacía saber su seguridad en que sería prácticamente imposible pescar dorados en los malecones hicimos, en el recorrido por sectores y a marcha lenta, un tramo de trolling que entregó dos piques fallidos de dorados chicos y uno que pudimos concretar.
Alejándonos de Prefectura pudimos observar que las puntas de los palos en los malecones casi en su totalidad no se veían, se notaba sí en los palos largos y sobre las piedras la aceleración de corriente por obstáculos, pero el panorama se mostraba muy complicado.

rs05

No obstante intentamos con Manuel unos lances, él en baicast y por mi parte con el equipo mosquero y provisto con moscas antienganche. Pese a ello enseguida perdimos una cuchara y una mosca de las características destacadas y decidimos que no estaban las condiciones ni para pescar bogas, otro atractivo del lugar.
Volvimos a Prefectura y Nahuel, hijo de Héctor Hall, también guía, dio aviso del regreso y también que nos mantendríamos unas escasas horas en los canales internos.

Al final del canal por el que regresamos de Prefectura, en lugar de girar a la izquierda como para regresar a puerto, lo hicimos en sentido contrario y mas o menos desde la plaza de armas del Liceo Naval Militar y la Escuela Naval (frente al astillero) hicimos unas pasadas a trolling obteniendo espaciados piques, en los cuales entre varios yerros generales conseguí el primero de mejor porte. Uno de los guías decidió no correr ningún riesgo para asegurar el material fotográfico y lo encopó en cuanto lo pude acercar. Llevó algo de tiempo y trabajo desenredar el triple del copo pero valió la pena. Mientras tanto, cuando por alguna razón nos demorábamos con algo, los demás hacíamos lanzamientos en spinning y baicast con alguna respuesta.

rs06 rs07

Paramos un rato en la unión del Arroyo Doña Flora y el Río Santiago, a un costado del Club de Regatas, lugar donde dimos cuenta de sándwiches de milanesas, de fiambres, galletitas con salmón, cerveza, gaseosas, etc. todo como para reponer energías y combatir la baja temperatura de la jornada que comenzó con menos de 13 grados  y se mantuvo fresca todo el día, según se puede apreciar en fotos. A marcha muy lenta ingresamos unos metros por el Doña Flora, en aguas más claras todavía e hicimos unos cuantos y cortos lances en baicast y con mosca sin respuestas concretadas. Es un gusto navegarlo apreciando sus pintorescas casas, muy cuidadas y floridas. Los arboles que se pueden observar en la foto detrás de los Kayaks, con sus ramas sobre el agua invitan, utilizando equipos livianos, a colocar con precisión el señuelo o la mosca en los rinconcitos que deja la vegetación.

rs08 rs09

Regresamos al curso principal recorriéndolo en trechos más bien cortos. Venía cómodamente sentado sobre una de las bandas más cerca de la proa cuando me sorprendió un pique de los más fuertes. Clavé con firmeza ayudado por el multifilamento mientras Héctor Hall anunciaba enfáticamente “doradazo para la zona” (el de la foto de presentación de la nota).
Recordamos la importancia de triples resistentes, imprescindibles por la potencia de mandíbulas del dorado y su consistencia ósea.

rs10 rs11

Por momentos, enseguida del almuerzo, comenzaba una sucesión de pique de dorados chicos que, por lo general, se desprendían o no llegaban a clavarse. De todas formas de a poco sumábamos capturas de éstos.

rs12 rs13 rs14 rs15

Nos corrimos unos cuantos metros de esa zona dejándola descansar y señuelos al agua nuevamente. Contra una costa tapizada de ramas de árboles y algunos juncales efectué unos lances con mosca a motor prácticamente detenido, circunstancia que Manuel aprovechó para hacer pesca al golpe en bait, pero al no tener respuesta con mosca cambié también por bait. Evidentemente los piques se daban bien abajo.

rs16 rs17

Regresamos al sector que mejor funcionaba. En una pasada tuvimos dos piques simultáneos de doradillos acrobáticos mientras Horacio anunciaba el tercer pique acompañando. En la pasada siguiente “robé” un sábalo por el lomo.

rs18 rs19

La actividad se sostenía, por lo que comenzaba a entrar en calor. Puse mi caña de bait en el portacañas actuando en pesca de arrastre para quitarme el abrigo cuando Horacio me advirtió que esta se doblaba pronunciadamente. Un certero cañazo aseguró la pieza que el guía menor se ocupó de sacar del río para su foto. Otra de buen tamaño considerando la zona de pesca algo alejada de los malecones del Río de la Plata.

rs20 rs21

En un total de seis horas de pesca, a las que habría que descontarles el tiempo perdido en la ida a los malecones más el usado para el almuerzo obtuvimos unos 35 a 40 piques de dorados, posiblemente más cercanos al primer número anunciado pero no menos de ellos. Consideramos que no está nada mal, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones que no eran óptimas. Justo también es reconocer que un porcentaje importante de esos piques no se llegaron a concretar en capturas y por lo tanto en devoluciones.

Sobre esto último cabe mencionar que los guías se mostraron entre complacidos y quizás sorprendidos por no haber recibido, de parte de ninguno de nosotros, la más mínima sugerencia o consulta sobre la posibilidad de no devolver algún pez en buen estado a su medio. Señalaron que todavía hay mucha gente que quiere llevarlos, en muchas oportunidades más de lo que uno puede pensar y en cantidad de piezas no aceptable.

rs22

En relación a las tomadas de señuelos que no llegábamos a concretar en capturas, ya fuera en momento exacto de clavar o en la contienda con el pez, cosa que nos pasó a todos, ocurrió algo curioso. Uno de los del grupo, buen pescador, tenía muchos piques y ninguna fortuna. Casi terminando la jornada y habiendo apelado a todos los recursos que se le ocurrieron para revertir la situación, cambió por un señuelo mas grande y dijo: “voy a hacer la gran Jorge” en referencia al hecho de haber dejado por un momento la caña en el porta caña y que el pez se clavara solo. Todos le prestamos atención al momento en que lo hizo. Acomodó su señuelo a la distancia adecuada, trabó su reel y depositó la caña de acuerdo a lo que anunció. El pique fue inmediato, ante probablemente su propia sorpresa y la nuestra, su caña se dobló simultáneamente con la acrobacia que el pez realizó sobre la superficie. El pescador tomó la caña, hizo unas vueltas de recuperación con el reel y vimos un nuevo salto del dorado que zafaba del señuelo. Risas a granel y, como corresponde, el pescador en sintonía con dichas risas y bromas.

Conversábamos con Horacio y Manuel qué acertado fue no insistir en pescar bogas y hasta continuar con los intentos de conseguir algún dorado en los malecones en esas condiciones climáticas y del agua. Hubiéramos tomado mucho frio, nos hubiéramos “hamacado mal” todo el día y la pesca de todas formas no hubiera sido la de los resultados que buscábamos cuando con Héctor Hall habíamos organizado el relevamiento. Estuvo bien la decisión ya que no es necesario mostrar que Berisso es un buen lugar para pescar bogas.

Ante la eventualidad, seguro resulta mejor explicar y mostrar esta alternativa en Río Santiago, también a un paso de la salida de lanchas, la que nos otorgó una jornada activa y que nos permitió disfrutar la pesca, que en definitiva es lo que uno quiere, no sufrirla.
Una mención aparte sobre este programa que no responde a los habituales en los malecones o a río abierto, es que permite apreciar con más detalle y en algunos casos directamente visualizar a parte de los pescadores que navegan por primera vez en la zona, sitios importantes y/o históricos como el Astillero, Club de Regatas y otras instalaciones navales, entre otras cosas.

SERVICIOS

Guías: Héctor y Nahuel Hall – Pesca en Berisso – www.pescaenberisso.com.ar . De su página web se recomienda ver especialmente los rubros bien detallados “Como llegar” y “aparejos utilizados”. E-mail: info@pescaenberisso.com.ar .

rs23 rs24

Todo lector que quiera conocer en detalle a Héctor Hall puede leer http://www.pescadoresenlared.com.ar/2010/05/mes-de-marzo-hector-hall/ , nota de la sección El Personaje del Mes realizada por Víctor De Víctor. El generoso Río de la Plata permite todo el año su pesca. Esta zona es buena para obtener dorados, bogas, bagres de mar, grandes pejerreyes, etc. Todas estas excursiones organizan “los Hall” en sus dos versiones de embarcaciones. Las posibilidades del gran río son amplias y Héctor ya me invitó para hacer un relevamiento en cuanto se afirme la pesca del pejerrey.

Héctor Hall (0221) 462 1477 (0221) 15-554-8000 Nextel (0221)4317704 ID 596* 3836
Nahuel Hall cel: (0221) 15-647-0549 ID:596*1153

Embarcación Gianella III: Tracker de 6.70 metros de largo, con comando asistido impulsado por un motor Johnson de 70 caballos. Equipo de radio de onda corta VHS en constante comunicación con Prefectura Naval Argentina. Sistema de orientación y localización (GPS). Salvavidas con aprobación de prefectura. Anuncio de salida de la embarcación. Capacidad para 6 pescadores. Banco central que facilita la pesca tanto sentado como parado. Bancos sobre el frente y fondo de la embarcación. 6 apoya cañas laterales.

Embarcación Patí: Crucero Trapeya año 1947 de 12 metros de eslora, 4 Metros de manga y 2.20 metros de puntal. Impulsado por un motor dentro de borda Bedford diesel de 140 hp. Equipo de radio VHF en constante comunicación con Prefectura Naval Argentina. Sistema de orientación y localización (GPS). Ecosonda. 3 salvavidas circulares y 16 individuales aprobados por prefectura. Anuncio de salida de la embarcación. Capacidad para 16 pescadores. Cabina, dormitorios y cocina. Gran lugar para pescar. Carnada y comida a bordo.

rs25 rs26

Guardería Marina del Sur: Calle Génova, numeración par: lugar habitual de salidas de pesca, guardería.
Servicio de estacionamiento: Calle Génova numeración impar, baños, etc.
Coordine con estos servicios con los guías cuando arregle con ellos su salida de pesca.

Les dejo un cordial saludo.

rs27

readers comments
  1. HECTOR HALL on marzo 6th, 2013 21:38

    EXCELENTE COMENTARIO SOBRE LA JORNADA QUE VIVIMOS EL LUNES.
    DESDE YA FUE UN PLACER HABER COMPARTIDO ESTA PESCA CON USTEDES.
    COMO SIEMPRE A SU DISPOSICION.
    HECTOR HALL.

  2. Manuel Vivares on marzo 6th, 2013 22:28

    La verdad que la pasamos muy bien Jorge y lo unico que me gustaria agregar a la nota es los clara que estaba el agua se veían muy bien los señuelos y las moscas!!! Un placer volver a compartir una salida de pesca con vos y con Horacio, muchas gracias por la invitacion!!!

  3. HORACIO RADIO on marzo 10th, 2013 23:34

    JORGE,COMO ES TU COSTUMBRE EN CADA NOTA, REFLEJAS, CON CLARIDAD LO ACONTECIDO,APARTE TENES LA CAPACIDAD,DE QUE LOS GUIAS CON LOS CUALES CONTAS SON MACANUDOS Y MUY PROFECIONALES QUE NO ES POCA COSA.MIS RESPETOS A TODOS LOS QUE COMPARTIMOS ESTA SALIDA DE PESCA ,MUCHAS GRACIAS.

  4. Victor Flores on marzo 17th, 2013 14:45

    Enorme alegría de ver los avances de mi discipulo preferido Don Jorge que demuestra que con dedicacion y ganas no hay limites para la vejez. Abrazo Jorge.