OTOÑO EN EL PLATA thumbnail

OTOÑO EN EL PLATA

  ·   Ir a comentarios

En la previa de un relevamiento con el equipo de Pescadores en la Red, nuestro amigo y corresponsal Leo Cardella incursionó en el río para testear la pesca de fin de marzo. Los invitamos a compartir el relato y las imágenes…

POR LEONEL CARDELLA – Corresponsal en el Delta y Río de la Plata

Esperando que se afirme el pejerrey, el pasado fin de semana realicé uno de los últimos relevamientos de la temporada estival.

De la mano del cierre aparecen los famosos patíes del Río de la Plata. Este silúrido a la hora de presentar batalla no ofrece gran resistencia, sólo algunos buenos cabezazos cuando están  cerca de la embarcación. Es un pez que desafía al pescador en un ciento por ciento, de diez piques que podemos obtener, a veces solo tres o cuatro patíes suben a la lancha. La clavada suele hacerse dificultosa debido a su dura boca, y es muy factible que después de creer que esta más que enganchado en el anzuelo, el pez simplemente abrirá su boca y nos quedaremos con la carnada colgando como si nada hubiese pasado. Es por ello que creo que el patí es una especie con un gran potencial deportivo aún no explotado, se necesita estar muy atento y nunca descuidar la caña ya que su pique es furioso y rápido, por lo que si estamos distraídos nos lamentaremos por la buena llevada que nos provocó.

Habita en hondonadas de mucha profundidad como los que encontramos en la Depresión, los pozos del Barca Grande y el Canal Buenos Aires. Las carnadas más efectivas son anguilas, morenas,  mojarras, filet de sábalo fresco y en descomposición y la tripa de pollo. La línea es muy simple: un anzuelo 7/0 u 8/0  bien afilado, leader de acero ( no porque el patí tenga dientes cortantes sino porque es muy común que en alguna de las pasadas tengamos algún pique de dorado) y un plomo de 10 g., cañas de 1.80 a 2,10 m. y reeles cargados con nylon de 0,40 mm.

En cuanto a la pesca realizada, el primer día se presentó con viento del sudeste y un río muy pasado de agua. En todas las pasadas que realizamos obtuvimos moncholos y amarillos de buen porte y por supuesto lo que fuimos a buscar: patíes, de los cuales ninguno sobrepasó los 4 Kg.

LC1 LC2

En el segundo día encontramos un río con un nivel de agua estacionado con una leve bajante hacia la tarde. Comenzamos la mañana gareteando, primero sobre los pozones del Barca Grande sin obtener respuestas; por lo que después de una hora aproximadamente puse proa hacia el canal Buenos Aires. Ni bien bajamos las líneas comenzaron los piques. Obtuvimos en esta ocasión 6 ejemplares destancándose uno que sobrepasó los 10 kg.

LC4LC5

Pasado el mediodía paramos bajo la sombra de los árboles en un pequeño arroyo de agua clara y allí nos esperaban las Hoplias, que estaban hambrientas como pocas veces las he visto, picaron durante tres horas sólo con carnada.

LC3 LC6 LC7 LC8

Intentamos con artificiales durante un buen rato pero no obtuvimos respuesta alguna, quizás porque el río no estaba lo suficientemente bajo o sólo porque esta vez los «perros del río» no querían comer plástico. Logramos ejemplares de entre 2 y 3 kg. muy combativos y vigorosos.

LC9

Para concluir podemos decir que mientras desempolvamos los equipos pejerreyeros, todavía  nos esperan verdaderas batallas antes de dar por terminado el ciclo estival.

Les dejo un saludo y buena pesca.

SERVICIOS

Leonel Cardella – Excelente, para recomendar!

TE: 15-5127-3546 / E-mail: carde13@hotmail.com o info@guiadepescaleo.com.ar

Página Web: http://www.deltapesca.blogspot.com/

Salidas de pesca de pejerrey y variada de verano. Embarcación “TUPAK”, Trucker de 6,30 m. con motor Mercury de 75 Hp.

readers comments
  1. Facundo Pujol on marzo 27th, 2013 02:22

    Habian mojarras che? jajaja un abrazon

  2. Leo Cardella on marzo 27th, 2013 11:54

    Si no … parece que habia un par es impresionante la cantidad que hay en estos arroyos ¡¡¡¡ Estan ideales para el Pejerrey

  3. Facundo Pujol on marzo 27th, 2013 16:05

    O para Spinning Ultraliviano!