LAS INCONDICIONALES BOGAS thumbnail

LAS INCONDICIONALES BOGAS

  ·   Ir a comentarios

Las de siempre, las que no fallan, las que en un día complicado por el viento y por una gran bajante, «salvaron los papeles». Las incondicionales…

POR EL LIC. VÍCTOR DE VÍCTOR

Durante febrero, el Río de la Plata ofreció una interesante pesca en la que se destacaron algunos muy lindas bogas y dorados. Por ellos fuimos en una jornada complicada.

Durante la semana, buenas noticias llegaron desde el Club de Pescadores. En los últimos días, algunas capturas de dorado habían descollado. Una socia obtuvo un sorprendente ejemplar de 8,200 Kg. y otro socio,  Ricardo Delgadillo capturó dos ejemplares notables, uno de 5,100 y otro de 7,450 Kg. También se dio una muy buena pesca de bogas con la captura de ejemplares de 1 a 2 kilos.

Con las expectativas a full, el sábado 23 llegamos al Club de pescadores con un clima atípico para la época del año que transitamos: fresco y con muchísimo viento del NE.

Dadas las condiciones climáticas, pasaban los minutos y el pique no aparecía. Algunos biguáes posados debajo del muelle, con su graznido parecían reírse de tanto preparativo hasta el momento, fallido.

UN BUEN MOMENTO

El equipo de dorado, en el agua y sin respuesta, nos conminaba a dedicarnos a las Leporinus. A medida que amainó el viento comenzaron a picar ávidamente. Como de costumbre, utilizamos equipos muy livianos con los que las bogas daban gran batalla. La carnada más exitosa fue una combinación de daditos de salamín alternados con granos de maíz.

COMETIDO LOGRADO

En el muelle se pescaron en esta jornada muy pocos dorados. Sólo vi 3 y de poco tamaño. El río experimentó una gran bajante que complicó la pesca del Tigre de los ríos.

Durante la tarde pude obtener 10 ejemplares. Todos corrieron la misma suerte, fotos, y devolución a donde pertenecen.

REFLEXIÓN

Pensamiento trillado pero necesario. En distintos ámbitos del Río de la Plata veo que algunos pescadores siguen sacrificando dorados y otras especies. Deberíamos comprender que esta oportunidad que estamos teniendo en los últimos años es atípica, y es para aprovecharla. Pasamos algunas temporadas sin ver un solo dorado, y perecería ser que de eso nos olvidamos pronto. Contribuyamos para la continuidad de este momento. La devolución debe ser inexorable. Razones hay muchas, la contaminación del río, por ejemplo, es un limitante para consumir las especies que pescamos, pero fundamentalmente debe hacerse por conciencia, protegiendo a esta emblemática especie y otras, para que en el futuro podamos seguir pescando como hoy lo estamos haciendo.

readers comments
  1. FERNANDO on febrero 24th, 2013 10:14

    Hermosa nota y fotos Víctor, la verdad que la boga este año se portó!!!
    Abrazo grande y esperemos dentro de poquito que ya vayan apareciendo los primeros pejes en el riopla.

  2. admin on febrero 25th, 2013 17:22

    NdelaR: Hola Fernando!! Viniendo de vos, un guía «boguero» profesional, es todo un halago. Un abrazo y seguro nos vemos para el pejerrey. Víctor.

  3. Pedro Sanz on febrero 25th, 2013 21:05

    Me hubiera gustado compartir muelle contigo ese día. Ya veo que no se dio nada mal. Muy buena la nota, Víctor. Un abrazo

  4. admin on febrero 26th, 2013 08:21

    NdelaR: Hola Pedro… ya va a llegar el día! Un abrazo!

  5. Roberto on febrero 27th, 2013 17:29

    Victor : Muy buena la nota , solo superada por la muy buena explicación que me diste ese día .-

  6. admin on febrero 27th, 2013 20:09

    NdelaR: Muchas gracias Roberto! El sábado si el clima lo permite voy a estar por el Club. Un abrazo!