Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- Mes de octubre – ESTEBAN ARCIDIÁCONO en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREY, SOBERANO DE LAS AGUAS en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- A TODO KAYAK! en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- JORGE ARANEO en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- GOOD SHOW EN LUCILA DEL MAR en
- LA REBELIÓN DE LAS MASAS en
- NAUFRAGIOS EN EL PARTIDO DE LA COSTA en
- LA REBELIÓN DE LAS MASAS en

VERDE QUE TE QUIERO VERDE…
Un curioso fenómeno alertó a los porteños. El agua del Río de la Plata en distintos lugares, pero en especial en la zona de Puerto Madero, se vio teñida de un color verde flúo tan llamativo como atípico…
POR EL LIC. VÍCTOR DE VÍCTOR
Se trata de un hecho natural que se produce en determinadas condiciones: la proliferación de Microcystis sp., simplemente una especie de alga.
Las Cianobacterias o algas verdeazuladas, que comprenden el grupo de las Cianófitas, representan un grupo de seres vivos que es muy primitivo. Se trata de microorganismos unicelulares extremadamente simples que pueden vivir como sencillas células a modo de finos filamentos, y en algunos casos como colonias simples.
Las algas verdeazuladas son capaces de resistir una amplia variedad de condiciones ambientales, desde habitats de agua dulce o salada, hasta terrenos nevados y glaciares. También pueden sobrevivir y prosperar en ámbitos con temperaturas muy altas.
El florecimiento de estas algas es natural, pero se produce con más frecuencia en aguas en donde hubo intervención humana, y vaya que esto último ocurre en el Río de la Plata.
Este fenómeno ha ocurrido en años anteriores en los meses de octubre y noviembre en aguas metropolitanas, y pese a que esto no contamina a las aguas potabilizadas, el contacto con el medio en el que proliferaron estos organismos puede generar dificultades en la salud humana como irritación de la piel y trastornos digestivos.
Si el Río de la Plata habitualmente sorprende a los pescadores, sin dudas lo ha hecho una vez más.

Gracias licenciado, por aclarar algo sobre lo que se ha hablado mucho y nadie dijo «NADA». El saber es muy valioso, pero mas valioso se torna cuando lo comparten con quienes no saben. Otra vez gracias.
Cosas como esta hacen la diferencia. Los felicito por la actualización permanente y por la página que está genial.
NdelaR: Muchas gracias por los comentarios!
Víctor querido, no tengo palabras, qué más puedo decirte??? Qué adjetivo puedo usar, que ya no lo haya gastado contigo???
Simplemente UN MAESTRO!!!
Abrazo.
Por favor, quisiera que el Licenciado De Victor, me aclarara algo con relación al efecto de esas algas, sobre los peces de la zona del muelle de la Asociación Argentina de Pesca (Puerto Madero). Ya pasó un tiempo desde ese hecho, pero cada tanto se repite y nadie habla de sus efectos sobre la pesca. Gracias.
NdelaR: Hola Raú, se conoce que la presencia masiva de cianobacterias produce mortandad de peces. Estos organismos poseen una cianotoxina que no sólo es peligrosa para los peces, sino también para aves y mamíferos que beban el agua en la que se produjo la floración. Saludos! Víctor.