Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- Mes de octubre – ESTEBAN ARCIDIÁCONO en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREY, SOBERANO DE LAS AGUAS en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- A TODO KAYAK! en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- JORGE ARANEO en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- GOOD SHOW EN LUCILA DEL MAR en
- LA REBELIÓN DE LAS MASAS en
- NAUFRAGIOS EN EL PARTIDO DE LA COSTA en
- LA REBELIÓN DE LAS MASAS en

PESCANDO CON POPPERS
El prestigioso guía de pesca Héctor Deibe, comparte con nosotros un artículo que refleja su experiencia pescando con artificiales…
POR HÉCTOR DEIBE
Mi comienzo en la pesca con los señuelos si no me equivoco, fue en los lagos de Palermo. No tenía edad como para ir muy lejos, bici, caña maciza, y taruchas a la orden del día. Fueron los primeros señuelos que tuve. Había poca información y muy pocos modelos, y uno de los más fáciles de copiar y hacer eran justamente los Poppers, creo que todos los pescadores que somos un poco artesanos alguna vez intentamos hacer un señuelo. Yo tengo varios en mi haber, ya que es una satisfacción sacar algún pez con algo hecho por nosotros mismos. Trataré de mostrarles algunos que fueron raros y feos, pero que fueron mordidos o tomados en distintos lugares a lo largo de todos estos años.
Por supuesto cuento las ganadas, porque también tuve un montón de fracasos. Algunos para mi eran hermosos, y creo que lo único que lograba era que los peces escaparan espantados, lo que hacía era bañarlos por horas y nada pasaba. Eran mejor usarlos como llaveros, seguramente así habrían tenido más éxito.
El equipo para pescar con estos artificiales es similar al que se puede utilizar con todos los señuelos y cucharas. Para cualquier artificial se puede emplear la misma caña, de unos 6 pies y medio, con acción media.
Ciertos colores en los Poppers son más efectivos que otros. Hay que pensar que el predador ve la parte de abajo. Los colores cromados son un buen comodín, y para días oscuros o en condiciones de poca luz, el negro. Cualquier color que imite seres que naden por la superficie del agua también es muy efectivo en aguas claras o en días soleados. En mi caja siempre tengo un “cardenal” que me “saca las papas del fuego”.
Querría destacar en los Poppers un detalle importante que es el tamaño de las cabezas, algunas son más grandes que otras y al hacer más resistencia hacen más ruido y movimiento de agua, también hay algunos que sus cabezas son giratorias, pero seguramente debería integrar a estos últimos en el grupo de señuelos con hélices.
Les puedo contar que con estos señuelos he pescado todas las especies posibles tanto en el río como en el mar, desde una manduva hasta una anchoa de banco. Es recomendable llevar Poppers a todos lados, en varios tamaños y colores. Siempre pensé que es mejor un pique en la superficie que dos en la profundidad la adrenalina no es la misma. El tamaño en estos señuelos es muy curioso.
Personalmente he tenido mejores resultados con artificiales de mayor tamaño que con tamaños medianos o muy pequeños. Tal vez sea una cuestión de confianza, pero analizando la caja de señuelos de superficie, me doy cuenta que los que son inferiores, están relegados. Se lanzan mejor, más lejos, se mueven mejor… y sinceramente, si a un pez se le antoja que va a por un artificial de 10 centímetros, dudo mucho que se ponga en exquisito y comente que los prefiere más chicos.
La acción que se ha de imprimir al Popper es muy sencilla, pues basta con un movimiento seco de muñeca. Pasados unos instantes, más o menos dependiendo de la actividad de los peces (poca actividad, poca velocidad, mucha actividad, más velocidad) se vuelve a repetir el movimiento, pero de forma aleatoria. Tirón, pausa. Tirón, tirón, tirón, tirón, pausa, tirón. Cualquier combinación es válida.
Estamos hablando del momento de la verdad, de la picada, y todavía no hemos hablado de cómo llegar a ese momento, que es probablemente lo más difícil. No es lo mismo un Popper que cualquier otro señuelo de superficie. Más allá de que ambos trabajan en superficie, poco tienen que ver. Si que es cierto, que hay elementos comunes que nos pueden llevar a preferir señuelos de superficie. Aunque parece algo obvio muchas veces no lo es tanto, es muy útil observar.
Si vemos que los peces no se mueven por aguas superficiales, será más complicado que suban por nuestro engaño. Se nos olvida con demasiada frecuencia que la primera regla para tener éxito en la pesca es observar el medio. Una ventaja que es fundamental en este tipo de señuelos es lo estáticos que podemos dejarlos en un punto determinado. Clásico de una tararira recelosa que hemos localizado entre juntos o en una playa de arena tomando sol, está ahí… como si esperara que le llegase la comida a la boca. No es fácil sacar a ese pez del agujero… es muy difícil. Y no atiende a cualquier cosa. A un señuelo de superficie lo podemos lanzar y dejarlo encima del pez, provocándolo todo el tiempo que sea necesario. Es una de las mejores formas de incitar a nuestra presa. Aproximalo. Dejalo ahí. Está en el lugar dónde únicamente puede desatar ese instinto de territorialidad y arrancar esa picada para lanzar a nuestro señuelo fuera de su terreno. Lástima que estamos nosotros en el otro extremo del hilo.
Seguramente el momento más lindo de pescar con estos señuelos es en el pique. Y a veces se transforma en algo complicado, justo cuando el pez salta por el señuelo, no sabemos si clavar o esperar, nuestro corazón es cuando más late. Esta sensación jamás se pierde y cada vez que logro un pique siento lo mismo. Casi siempre uno lo ve antes de sentir el tirón y es cuando debemos esperar y no sacarles el engaño de la boca. Esto se los va a dar el tiempo, cuando la ansiedad nos gana tendremos más piques que capturas.
Otra cosa a tener en cuenta es el sedal entre nuestro señuelo y la punta de la caña, que no debe estar flojo, la tensión nos ayudará en la clavada. También da muy buenos resultados utilizarlos a primeras y últimas horas del día, momento que aprovechan casi todos los peces a comer con la bajada del sol y de las temperaturas. Casi siempre están en la superficie.
Otro elemento a considerar es la forma. Un Popper varía su diámetro de la cabeza a la cola; en cambio, el Chugger, por ejemplo, tiene el cuerpo muy similar a un cigarro, de igual forma por todos los lados. Este señuelo pesca en las mismas condiciones que un Popper, aunque se le dan especialmente bien los peces de mayor tamaño. Uno de los modelos más conocidos de este artificial es el Rattlin’Chug Bug. Voy a tratar de no nombrar marcas, ya que hoy la variedad es enorme, dando sólo una orientación para que les sirva a los entusiastas de esta modalidad, que dicho sea de paso, me pone muy contento que cada vez haya mas adeptos. Reuniendo la experiencia de todos nos es más fácil engañar a nuestro adversario.
Imaginen lo que era pescar parado sobre las piedras antes de la caída en Concordia tirando a los dorados con un señuelo hecho con palo de escoba, con un agujero pasante para el alambre y un pedazo de plástico hecho tiritas… Por supuesto hablo de antes que hayan hecho la represa, perdíamos con el viejo 6 ú 8 por día, imposible pagarlos en aquel momento. Pescábamos y desgraciadamente matábamos más de lo necesario, el tano de alado de casa por supuesto, contento.
No trato de enseñar a nadie, sólo ayudar para que se entusiasmen tratando de que esta pesca pueda hacerse más sencilla para todos, que empiezan 50 años después. Hoy que me toca pescar casi permanente en el río Uruguay, los uso en la mayoría de las veces para pescar tarariras, pero cuando encuentro a los dorados cazando en la superficie, por lo general en el canal, no dudo en poner un Popper.
Gracias a todos los que se tomaron el tiempo de leer estas líneas, espero les sea de utilidad para elegir el mejor, en el peor momento. Un abrazo para todos los amigos de los señuelos.
Hector Deibe.
www.pescaconguia.com.ar
Hector Deibe pesca (Facebook)

Muy buena nota. Pescar con poppers es muy práctico y adrenalínico!
Guille.
Gracias amigo, espero te sirva para tus futuras capturas, un abrazo, Héctor.
Hola, pescar con poppers es único, yo comencé el año pasado.