Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

EL «PROFE» EN AIRE LIBRE
La revista Aire libre, perteneciente a la Asociación Industriales y Comerciantes de Artículos para Caza y Pesca, realizó una muy linda entrevista a nuestro Director. Los invitamos a leerla…
Víctor De Víctor
EN EL PERIODISMO, UN MAESTRO DE LA PESCA
Con 51 años y casi los mismos como pescador, docente de profesión y hoy Director General del Colegio del Libertador, el Licenciado Víctor De Víctor es uno de los periodistas especializados de mayor trayectoria en el sector.
* Cuéntenos algo sobre su vida personal para conocerlo mejor…
Me gustaría empezar por el gran tesoro de mi vida, mi familia. Me casé joven, con María Inés hace 27 años. Tengo 3 hijos Verónica (26), Florencia (24) y Nicolás (21). Todos trabajan y estudian y me dan muchas satisfacciones. Los 4 en conjunto, es lo mejor que me pasó en la vida, soy un hombre muy afortunado. En lo personal, tengo 51 años, estudié mucho a lo largo de toda mi vida. Y lo sigo haciendo! Periodismo en el Círculo de la Prensa, locución en la Íbero, soy Profesor de Biología, me especialicé en el estudio de los peces, y además, soy Licenciado en Educación. Desde hace 20 años dirijo el Colegio del Libertador, fui docente de aula, Director de Estudios, Rector y hoy soy Director General de esa prestigiosa Institución. En lo que hace al periodismo, hice de todo. Comencé en el año 1985 escribiendo en distintos medios. Empecé con algunos artículos en revistas barriales hasta poder escribir en Aire & Sol, Vida Salvaje, Pesca, Caza y Aventura, etc. Publiqué 2 libros: “Ictiología para pescadores” y “Guía de peces de agua dulce”, este último en co-autoría con Carlos Chaubell y Fulvio Razza. A principios de los ‘90 inicié mi romance con la radio trabajando en Radio América, Radio Splendid y en otros medios muy importantes.
En un momento determinado empecé a producir mis propios programas radiales con ciclos exitosos como “El Pescador” y “Campo y agua”. En 1992, de la mano de Raúl Laino y Gabriel Martin llegué a la tele con “Deportur 2000”, trabajé también con Martín Kambourian en “Fin de semana” y hoy hago algunos bloques de pesca para “El Apostadero”. También produje mi propio programa televisivo. Durante 4 años (202 programas) estuvimos en la pantalla de Canal Rural Satelital con “Argentina Aventura”. En los 2000 llegó a mi vida Internet. Comencé escribiendo algunos artículos en Pescanet y en Full Aventura. Luego, necesitaba encarar un proyecto propio. Junto a mi familia fundé Pescanautas, luego, me asocié con jóvenes muy emprendedores a quienes transferí mi parte para después iniciar un proyecto nuevo con otras características: el portal en internet Pescadores en la Red. Esta última etapa de mi experiencia en los medios de la pesca es mucho más tranquila, con menos vértigo que las anteriores, creo que va a ser la última. Aquí eché anclas. Con mucha dedicación y esfuerzo hacemos Pescadores en la Red y Radio Pescadores, y también hay otros proyectos en carpeta vinculados al portal. Mi familia y un calificado equipo de colaboradores y corresponsales me acompañan en el proyecto. Estoy muy feliz con este emprendimiento, me da muchas satisfacciones, trabajo en lograr contenidos de calidad para el lector con una actualización prácticamente diaria y con un mensaje educativo y respetuoso hacia la naturaleza.
Me gustaría contarles también que llevo dictadas 32 conferencias y charlas en clubes de pesca y exposiciones. Y acerca de cuándo empecé a pescar?… desde muy chico. Fue a los 5 años cuando junto a mis padres y hermano vacacionábamos en el delta, primero, unas semanas en el arroyo Toro y luego, meses enteros, desde diciembre a marzo en el río Sarmiento. Días y días de pesca fueron toda una escuela. Con la llegada de la adolescencia me independicé de la mejor forma en la que un joven puede hacerlo, comencé a trabajar y a ganar dinero, y en consecuencia tuve la posibilidad de viajar y pescar en lugares más alejados, en otros ámbitos y conociendo distintas especies. Y hoy, pesco en todos los momentos que puedo, si bien viajo bastante, soy socio del Club de Pescadores y disfruto mucho todas sus sedes. El amor por la pesca nació así. Hoy esta actividad ocupa un lugar preponderante en mi vida, respiro pesca, la necesito, no podría vivir sin practicarla.
* Tuvo maestros dentro de la pesca?
Si, muchos. Juan Carlos Tossi me enseñó mucho de pesca y también sobre los medios, Juan Martín de Yániz… creo que habré leído el manual de pesca de Yániz unas 100 veces. También los “viejos” queridos pescadores del Club Guazú del que era socio y donde pasé mi juventud aprendiendo secretos de ellos, tanto de pesca, como de cocina. Sé que el club tiene aún hoy una cocina que es un aula… Aprendí a armar brazoladas y a cocinar las pizzas de Pepín y frituras y chupines con Don Arquímedes Doria. Hoy tengo muchos maestros, la gente que pesca conmigo. Aprendí de Simón, de Exequiel, de Jorge Carnevale y de hasta de Facundo y Nacho, los más jóvenes de mis amigos de pesca. Soy docente de raza, y estoy convencido de que la educación es un feed back, un proceso de permanente ida y vuelta. El día que no pueda aprender algo de los que me rodean, me dedico a otra cosa.
* Pensando a futuro, cómo ve la pesca deportiva ?
Soy un optimista por naturaleza, pero no puedo soslayar que si no cuidamos el medio nos quedaremos sin actividad. Optimista… la pesca es un recurso natural renovable y la vida siempre se abre paso. También podemos ayudar, la tarea de repoblación de lagunas que se ha hecho en los últimos años ha sido maravillosa. Pero no podemos quedarnos sólo con eso, hay que empezar por uno mismo, respetando cupos, medidas, vedas y preservando el equilibrio natural, tratando de que el lugar en el que pescamos no acuse evidencias que estuvimos por allí. Los que tenemos un lugar en los medios, debemos enseñar y persuadir con mensajes dirigidos hacia el respeto por la naturaleza. Y también debemos preocuparnos por hacer algo para evitar los excesos perpetrados por la pesca comercial indiscriminada.
* Qué es lo que más disfruta de la pesca?
Todo, empezando por armar mis propias líneas, preparar carnadas, comida, indumentaria, el propio hecho de pescar en comunión con la naturaleza, el silencio en el momento de la pesca, la charla con el compañero a bordo de la lancha o en el muelle, que casi siempre empieza por una trivialidad y al cabo de las horas termina en secretos de estado y confidencias fraternales. Creo que la pesca es una forma de vida, no la vivo como una actividad deportiva, la pesca es antes, durante y después del hecho de pescar, desarrolla cualidades y destrezas para la vida, se aprende a ser paciente, a relajarse, y simultáneamente a estar concentrado y atento… Si bien practico pesca con devolución en la mayoría de las ocasiones, con el pejerrey y con las especies marinas creo que la pesca termina en la mesa. Me gusta mucho cocinar el pescado para mi familia y amigos. La cocina es mi otra pasión.
* Cuál es su pesca predilecta?
Mi pesca preferida… la pesca del pejerrey en todas sus formas: táctiles (a pulso) y visuales (a flote). No me gusta pescarlo a fondo. También me apasiona la pesca de dorados y tarariras con artificiales y si es vadeando, mejor. Además de utilizarlos para pescar, colecciono señuelos y cucharas.
* Su mejor captura?
Es difícil brindar una respuesta concreta, disfruto todas las capturas, soy de esos pescadores que admiro todos los peces, hasta los bagres. No me agrada cuando a veces escucho a pescadores que desprecian a algunas especies o el poco tamaño de la pesca que estén haciendo, no creo que la pesca sea una cuestión de la pieza más grande, mi amigo Alejandro tiene escrito en su bolso de pesca aquello de “No existen peces chicos, sino equipos inadecuados”, lo creo fervientemente, me gusta el spinning ultraliviano, y sin que parezca una contradicción, también disfruté de grandes peces que he pescado o de algo inesperado como la tararira azul de 6,400 k. que obtuve en el arroyo Diablo en el delta del Paraná.
* Una anécdota entre tantas que quiera compartir..?
Una que si bien es graciosa, expone uno de los defectos más grandes que tienen muchos pescadores… Hace muchos años, estaba en el muelle de Mar de Ajó pescando pejerrey, yo era un adolescente y miraba mucho lo que hacían los “viejos” para aprender de ellos. Había un señor que era demasiado prolijo con sus equipos, y en especial con la carnada. “Este debe ser concursero” pensé. Si los presentes clavábamos 3 escardones, él subía 10. En un momento, un pescador que recién había llegado se le acercó y sin mediar saludo empezó a recomendarle anzuelos, líneas y técnicas, sugiriéndole además que para pescar pejerrey debía ir a alguna laguna, que el muelle era para la corvina. El modesto pescador en absoluto silencio sacó 3 pejerreyes de 30 cm. en el lapso que duró el monólogo del moscardón. Se trataba de Don Nello Príncipi, uno de los grandes maestros de la pesca… y el otro le daba “consejos”!!!
* Un deseo …?
Uno banal… pasar los últimos días de mi vida viviendo frente al mar o frente al río. Pescando, cocinando y mirando la unión del cielo con el agua. Es increíble el efecto que tiene la línea del horizonte en mi cabeza y en especial, en mi alma. Y el deseo genuino, que Dios me regale la gracia de vivir como lo hice hasta ahora, feliz, con mi familia, y con la posibilidad de en un escenario no tan lejano… poder llevar a pescar a mis futuros nietos.
AIRE LIBRE es una publicación de AICACYP con una circulación de 30.000 ejemplares. En AIRE LIBRE se pueden leer notas, productos, novedades y reglamentaciones de las actividades vinculadas a los deportes al aire libre; en especial la caza, la pesca y el tiro deportivo, pero también de la náutica, el turismo y la indumentaria para estas actividades.
Pescadores en la Red agradece a AICACYP y en especial al Sr. Guillermo Muttoni.

Muy buena nota le realizaron Maestro Víctor. Un cordial abrazo.
Idolo profe, lo merecés Víctor. Te mando un gran abrazo.
Excelente Victor!!!!
Me ha gustado mucho esta entrevista. Mi idea de la pesca y de la vida es muy parecida a la tuya.
Tengo 50 años y también deseo poder vivir algún día frente a un río.
Soy miembro del Club de Pescadores. Espero poder saludarte en el muelle.
NdelaR: Muchas gracias a todos por los comentarios.
Pedro, va a ser un gusto, nos vemos en el Club!