Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

GUALEGUAY, TARARIRAS AL POR MAYOR
Septiembre puede que sea el mes más complicado para pescar del año. Con un clima inestable y ventoso, puede deparar pescas memorables, como grandes fiascos pesqueriles debido a algún cambio brusco de temperatura…
POR GUILLERMO IVÁN SPAJIC
En mi calendario anual de pesca, septiembre marca el arranque de temporada de pesca de tarariras, aunque las primeras aparezcan por agosto, incluso julio, la cosa comienza a ponerse mas firme y segura a partir del noveno mes.
Entre los destinos posibles, con algunos amigos decidimos arrancar la temporada taruchera en forma “oficial” en Gualeguay, Entre Ríos, los pagos del querido Jorge Cot.
Los datos previos eran por demás alentadores, sin embargo el pronóstico indicaba justo para el día elegido, la llegada de un frente frío con tormenta eléctrica incluida, parecía que septiembre nos tenía ganas de jugar una de su habituales malas pasadas pero por suerte no fue así.
Apenas llegados a Puerto Ruiz, tras los saludos del caso, rápidamente cargamos la lancha y partimos adentrándonos en la zona de las islas Lechiguanas. Cada minuto valía oro pensando en el arribo de la tormenta que finalmente por suerte no llegó.
Durante el viaje, Jorge ya nos fue adelantando que había bajado bastante el río unos 50 cm. muy rápidamente, y que tendríamos que recorrer, un poco para buscar los lugares indicados.
El primer lugar elegido fue la boca de una zanja que estaba quedando sin agua. Era un lugar a testear. Por suerte conectamos las primeras pescando con cranks que vinieran trabajando cerca del fondo. A pesar de los buenos resultados iniciales, Jorge no estaba satisfecho y nos invitó a relevar un segundo lugar. Y allí fuimos.
Minutos de lancha por medio, arribamos a un desagüe de una pequeña laguna, un lugar que a simple vista parecía ideal por la altura del río, y así lo fue. Los señuelos que obtuvieron las primeras respuestas siguieron siendo los cranks y en este caso se sumó el viejo y querido Spin-Fish de Alfer´s.
La actividad poco a poco iba aumentando, el secreto para mantenerla constante era cambiar los artificiales, aunque no todos tenían la misma efectividad. Para cuando transcurrió la primera hora salieron a batalla los señuelos de superficie con gran éxito. Probamos poppers, paseantes y hélices con muy buen resultado. Se repetía, eso sí, la constante: había que cambiar cuando decrecía la actividad con un señuelo, y no todos tenían respuestas. El festival siguió hasta que en horas cercanas al mediodía, decidimos parar para comer una picadita preparada por mi amigo Diego Aprigliano de esas que son incomparables!
A esa altura ya teníamos hecha la pesca. Nos cambiamos a un nuevo lugar, un campo inundado que se conectaba con el río principal por medio de dos bocas. La cantidad de tarariras que encontramos fue descomunal, realmente estaban «apiladas». Las circunstancias fueron aprovechadas no sólo para pescar sino también para experimentar mucho. Ranitas antienganche, mossboss y algún otro engendro que permitiera pescar entre algunas ramas y pastos.
Como bonus track, estas bocas estaban patrulladas por pequeños cardúmenes de dorados, los cuales fueron blanco de nuestros artificiales para “descansar” de las tarariras. Como el agua estaba muy baja, los señuelos que usamos para pescarlos fueron paseantes, tanto de superficie como de sub-superficie, y también le subían a algunas hélices, cosa que le sumó espectacularidad al asunto. Fue el broche de oro de una jornada memorable. Sólo restaba disfrutar del regreso en lancha a puerto.
La pesca de tarariras en las islas Lechiguanas está pasando por un momento espectacular, solamente es necesario encontrar buenas condiciones climáticas y de altura del río para realizar una muy buena y divertida pesca.
Quiero agradecer a los amigos que me acompañaron en esta “inauguración oficial”, Seba, Lucio y Diego. A otro amigo, Jorge Cot por los excelentes servicios prestados y la cordialidad de siempre. Y también a nuestros amados peces, sin ellos esto sería imposible.
El párrafo final como casi siempre, trato de volver a recordar, que esta zona esta sometida a una gran presión de pesca comercial artesanal y de la no tan artesanal… contribuyamos con nuestro granito de arena devolviendo las capturas al agua en las mejores condiciones posibles, no sólo por nuestros hijos y nietos, sino por nosotros mismos, al fin y al cabo queremos seguir pescando. Tengo la esperanza de que en poco tiempo a través de algunos organismos, podamos lograr reglamentar, controlar y preservar a estos lugares. La destrucción de los ecosistemas de las lagunas bonaerenses tienen que ser la motivación para encontrar una salida a esta problemática, no dejemos que a las Lechiguanas les pase lo mismo.
Luchemos para seguir disfrutando de la pesca deportiva.
Guillermo Ivan Ramone Spajic
www.señueleros.com.ar
SERVICIOS
Guía zona Gualeguay: Jorge Cot – Teléfono celular 03444-15626834

Buena nota y buena pesca Guille!!!
Que equipo guiado por el conocimiento de Jorge Cot!
Muy acertado tu párrafo final. Adelante!
Jorge
Como siempre Guille un gusto leerte, y las fotos de 10, rememoraba, sin adentrarme mucho en el tiempo… grandes verdades por lo menos por mis pagos del norte. Hace un tiempo las tarariras no salían si no era con un dentudito o posta de sábalo… después… era el bocon de NG… siguieron los popper, el hula o el yitter, y ahora las gomas abren un campo de prueba gigantesco. Abrazo grande y a seguir!!!!!!
Muchachos, 1.852.000 visitas no es poca cosa. Son buenos de verdad, y somos muchos los pescadores que seguimos sus notas. Felicitaciones, por la pesca también.
Andrés.
Excelente pesca y muy buena nota.
Cada vez que me acuerdo de tu invitación a esa salida, me pongo a llorar…
Abrazo
Qué pescón y qué buena nota! Dobles felicitaciones, Guille!
Un abrazo!
Gracias a todos por los comentarios
NdelaR: Las producciones de Guille jerarquizan a nuestro portal. Va nuestro agradecimiento y felicitaciones para él!
Víctor.
Muchísimas gracias Víctor! me parece un espacio muy lindo para compartir cosas el que generaste, por eso lo hago.
Un abrazo.
Guille.