Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

RELEVANDO EL GUAZÚ
Como estaba en carpeta, nos dirigimos a la sede Paraná Guazú del Club de Pescadores de Buenos Aires. Fuimos por los pejerreyes del Paraná y con mucho trabajo de por medio, dimos con ellos…
POR EL LIC. VÍCTOR DE VÍCTOR
Desde hace algunos años la pesca del pejerrey en el Guazú viene siendo complicada. Amigos que conocen muy bien la región, nos hablan de la existencia de redes de varios centenares de metros bloqueando el paso de las «flechas» en la boca del gran río, hecho que de ser cierto, cercenaría las ilusiones de miles de pescadores que durante el invierno gustan de pescar en la zona.
El viernes por la tarde pasé a buscar a mi amigo Marcelo Nisi, uno de los titulares del sitio Pescabaires, cargamos la camioneta y con mucha ilusión nos dirigimos hacia el sur de la provincia de Entre Ríos donde se encuentra la sede del Club.
El clima no acompañaba, una persistente llovizna y rachas del sud-sudeste de antemano nos indicaba que la actividad iba a estar condicionada y que deberíamos prepararnos para pescar en un escenario por cierto difícil.
Nos aprovisionamos de carnada en «La estación del pescador», adquirimos mojarras vivas y saladas, en cantidad suficiente para hacer algún intento por la noche, y lógicamente en la jornada del sábado. En la conservadora teníamos bebidas frescas, ensalada y un buen asado que degustaríamos ese mismo día.
Ni bien llegamos, nos recibió Néstor quien nos comentó que la pesca estaba muy difícil. Sabiendo que el optimismo de Néstor con la pesca no es su fuerte, le sugerí a Marcelo que preparemos los equipos y que pese a la borrasca, «hagamos un par de tiritos» antes del asado.
Así fue que probamos en un anochecer frío y ventoso, capturando sólo tres pejerreyes de alrededor de 30 cm.
Amaneció muy fresco pero sin lluvia, durante la mañana se fue despejando el cielo y mejorando el clima. Marcelo aprovechó para descansar un poco más. Largas caminatas sin respuestas, indicaban que la jornada iba a ser realmente difícil.
Trabajosamente íbamos obteniendo uno, después otro, y con suerte otro más. Las clásicas «pasadas» del Guazú nos deparaban piques poco notables, algún lindo pejerrey y vivaces sardinas.
Durante la jornada fuimos torciéndole el brazo a la pobre pesca logrando con mucho esfuerzo dieciséis pejerreyes, todos lindos, y muy bien alimentados el más chico midió 26 cm. y el más grande 37.
Luego de un frugal almuerzo en el refugio del muelle, mientras Marcelo hacía los últimos intentos comencé a descamar y eviscerar la pesca, acondicionando los pescados, como siempre decimos, para futuras delicias gastronómicas.
El sol comenzó a caer y nosotros a preparar el regreso. Pese a que la pesca nos costó mucho, volvimos satisfechos por la experiencia disfrutada en un hermoso pesquero, y como es costumbre, ya pensando en la próxima.
EQUIPOS UTILIZADOS
Cañas de 4 a 4.40 m., reeles frontales cargados con multifilamento de 0.12 y 0.15 mm. Líneas confeccionadas con boyas esféricas con puntero «pescador» y brazoladas de 20 a 35 cm., debidamente lastradas, con anzuelos n°4.
AGRADECIMIENTOS
Al Club de Pescadores por la gentileza de siempre, y en especial a Marcelo Nisi, excelente pescador y compañero.

Muy buena pesca muchachos, yo estuve hace 10 días con la misma suerte, pero lo que sí, con nada de agua y mucha arena en la superficie, espero este feriado poder volver a intentarlo. Abrazo.
Pero seguramente lo pasaron re bien, Víctor. Salida de Buenos Aires, aire libre, buena compañìa, y la pesca no fue mala. Qué mas pueden pedir !!
El miércoles 20 de junio en Jumbo Escobar tenían en venta pejerreyes en cantidad que no llegaban a los 25 cm.Es necesario que se ponga fin a esa depredación.
NdelaR: Totalmente de acuerdo, no tienen escrúpulos. Saludos cordiales.
Hoy, feriado del 9 de julio, nos vamos para el Talavera a probar suerte. Esperemos pasar un buen día, y una buena pesca. Con respecto al comentario de los pequeños pejes en el Jumbo, yo compre en el COTO de Boedo ayer, le pedí unos no muy grandes para filetearlos como carnada. Me dio uno que no pasaba los 15 cm! En fin… Saludos!
Qué lindos los pejes del Paraná, increíble, me trajo muchos recuerdos del pasado !!!!!
NdelaR: Dale Giovanni, venite que cuando llegues planeamos alguna salida. Un abrazo! Víctor.