SAL DE OTOÑO thumbnail

SAL DE OTOÑO

  ·   Ir a comentarios

Suelen embargarnos en el transcurso del año, porciones tremendamente tibias, las cuales se encuentran desabridas de sentimientos, huérfanas de emociones y nulas de ese vértigo que nos indica que algo de todo eso que se dice llamar vida, vale la pena…

POR ALEJANDRO FERRÍN – Corresponsal en el Partido de la Costa

No se trata de una mala tipografía en el título de la genial película de Norma Aleandro y Federico Luppi, sino que el mar de mayo, puede ser funcional para sazonar ese apacamiento en el irremediable camino al invierno. Se debe tener en cuenta que, conforme salimos de la temporada de verano, la pesca costera de muelles va in crescendo de la mano de la tranquilidad y la baja temperatura de las aguas. Las pescas más rendidoras suelen ser por las noches, intentando evitar bajantes muy pronunciadas que dificulten los intentos escapistas para evitar los temidos enganches.

Con todas esas premisas arriba de la mesa, organizamos desde hace un año, los primeros Concursos Internos de Pesca, que llevamos a cabo todos los días martes a las 20:30hs en el muelle La Lucila del Mar. Hemos sido los primeros y actualmente somos los únicos en realizarlos interrumpidamente desde abril hasta diciembre (le damos el corte lógico de temporada estival, en la cual no tenemos tiempo de vivir).

Sencillamente concursamos con una caña, un plomo y un anzuelo por pescador. La carnada es libre a excepción de almeja y lombriz de mar, pero está prohibido el uso de cualquier aditivo (Wd-40 y Fritolín, por ejemplo). Hay dos premios, uno semanal y otro mensual. En el primero, se compite noche a noche buscando la pieza de mayor calidad y en el segundo, se establece un ranking, en donde cada especie capturada tiene un puntaje específico. Aquí existe una jerarquía vertical de especies que puede ir variando de mes en mes (previo consenso y votación de la mayoría de los participantes).

Aquellos peces ubicados más arriba (por deportividad y frecuencia) son de “mayor calidad” para ser pescados que sus homónimos de abajo. Para que una pieza resulte clasificada, debe superar un corte de 500 gramos. Por ejemplo, la siguiente escala se encuentra vigente durante el mes de mayo:

1- Escualos, Condrictios y otras rarezas (Tiburones, Pez ángel, Melgacho, Guitarra chica, Chuchos)………. 10 puntos
2- Variada especial (Lenguado, Congrio, Pez palo, Pez sable, Pescadilla Real y Pejerrey a fondo)… 9 puntos
3- Pescadilla de red…… 8 puntos
4- Bagre de mar…….. 7 puntos
5- Corvina rubia (mayor a 40 cm.)…….. 6 puntos
6- Perita y Anchoa de banco……… 5 puntos
7- Brótola…………….. 4 puntos
8- Roncadora (corvina rubia menor a 40 cm, mayor a 500g.)….. 2 puntos
9- Raya…….. 1 punto

Habitualmente superamos las 20 cañas en un morro pequeño, que nos hace cruzar tanzas, traer líneas ajenas pero lo que hay que destacar es que también logra, estrechar vínculos.

En lo que va de 2012, hemos arrancado la saga en abril y la buena pesca ha estado presente casi que independientemente de las mareas imperantes. Las rayas resultan las piezas más abundantes, seguidas por las brótolas, las corvinas, los bagres de mar y los gatuzos (éstos han aparecido con bastante frecuencia a diferencia de años anteriores, aunque los portes más interesantes rondan el kilo).

En cuanto a pesca, los lances pueden ser de dos tipos: a 20 metros del muelle, en el medio de la canaleta, o bien, a romper la caña, para superar el banco formado por acción del movimiento marino. Para esto último se requieren equipos afinados con tanzas que no excedan un diámetro de 0,30mm y salida trafilada 0,35-0,70mm. La línea es sencilla y cosmética: particularmente utilizo sobre la misma salida un nudo fijo, mostacilla, esmerillón crane nº6 (pequeño pero muy fuerte), mostacilla y nudo fijo. Luego sobreviene un esmerillón con mosquetón, también pequeño y crane (6-3/0 es suficiente). El gramaje del plomo dependerá de las condiciones de la caña. La forma, en cambio, de la intensidad de la correntada. Generalmente una rebatible de 150 gramos es mucho más que suficiente, pudiendo variar a una satélite si la deriva así lo permitiese.

Durante el concurso, el reglamento estipula y permite la utilización de brazoladas de intercambio, por lo que al extraer una pieza, el concursante entrega la brazolada directamente, teniendo una preparada la cual coloca y vuelve a lanzar con relativa rapidez.

Las carnadas más utilizadas por los concursantes en La Lucila del Mar son la anchoíta, el camarón, el cornalito y la lisa. Todas combinadas en el anzuelo, con todos los matices imaginados. En mi caso, soy un gran abonado al combo pechuga-anchoíta, dado que lo toma muy bien toda la variada (corvina-pescadilla-brótola y bagre) y no tan bien las rayas (indeseables… 1 punto)

Destaquemos que el certamen no termina con el silbato del final, ni con la entrega de los premios de la noche, sino, que todos nos juntamos en el Restó.-bar “Sobre el Mar” (abierto las 24hs del año, ubicado en la entrada misma del muelle) para degustar algún plato común, económico, sustancioso y muy sabroso, entre risas y camaradería.

Los invitamos a vivir todos los martes del año, de 20:30 a 0 Hs. una noche maravillosa, porque diría una gran frase leída en un muelle vecino: “Pescando se conocen compañeros que el tiempo transforma en amigos”.

readers comments
  1. Diego on mayo 18th, 2012 17:55

    FELICITACIONES ALE, ESE ES MI COMPAÑERO EN LA ESCUELA DE PESCA Y LANZAMIENTO DE LA COSTA, UN ORGULLO COMPARTIR CON TODA LA FAMILIA PESCADORA LOS MARTES EN FOMENTO LUCILA DANDO CLASE Y A LA NOCHE EN EL PICADITO Y LOS SÁBADOS CON EL PRÁCTICO ARRIBA DEL MUELLE DE LA ESCUELA DE PESCA. ABRAZO ALE.

  2. Corvinator on mayo 28th, 2012 15:12

    Genial el informe Ale!!!