Visitantes:







Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- TARARIRAS! – Conocimientos y artes para su pesca
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- MDQ-Team Web
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- CHIRICOTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- RECORD DE REELES ANTIGUOS Y VARIAS NOVEDADES en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en
- EL DELTA ESCONDE SORPRESAS en
- LAGUNA LAS BARRANCAS, UNA FIRME PROMESA en
- PREMIO A LA PACIENCIA en

Mes de febrero – JUAN CARLOS GUTIÉRREZ – «PIQUIRO»
Desde Esquina, provincia de Corrientes, les presentamos a un verdadero Decano de la pesca deportiva. El Personaje del Mes nos cuenta su vasta experiencia en el río…
PeR: Nos gustaría conocerlo de una manera un poco más cercana. Cuéntenos algo más sobre usted
P: Me llamo Juan Carlos Gutiérrez, me dicen “Piquiro”, tengo 75 años, en la familia somos mi mujer y mis 3 hijos, dos mujeres y un varón, quien también es guía de pesca y creo que actualmente me está superando (entre risas).
PeR: Cuándo comenzó su relación con la pesca?
P: A los 8 años fui pescar, lo hice por primera vez de la mano de mi padre y luego por muchos años más, todos los domingos, como un rito, salíamos a pescar. La variedad y la rica flora y los monstruos del río de aquellos tiempos, hicieron inolvidables esas vivencias junto a mi padre.
Luego salía los sábados solo, en las noches, tenía como compañeros los grandes surubíes que pegaban coletazos y generaban adrenalina y hacían también que se me pase el “susto” por estar solo en esas islas. Pero aunque no lo crean, no buscaba pescar esos grandes peces, porque era consciente que con línea de mano yo sólo no podría sacarlos, entonces pescaba moncholos con anzuelos más pequeños. Luego, con mi sartén, un kilo de grasa, galletas y el agua de río, que era limpia y sana, hacía fuego con palos de “durazno”secos, cocinaba el pescado. Esas vivencias no las olvido más. Era tan lindo ver tanta fauna… cantidades de patos sobrevolaban al navegar arroyos con monte en galería. Las barrancas de los arroyos llenas de yacarés, los que se largaban al agua cuando nos acercábamos.
PeR: Su mejor pesca?
P: Creo que todas han sido buenas pescas, recuerdo en particular una vez pescando con unos clientes, estaba terminando la tarde y les dije “muchachos cinco minutos más y volvemos”. Uno de ellos, de apellido Colombo, lo recuerdo como si fuera ayer, no había pescado nada, sus amigos le hicieron bromas todo el día. Justo al terminar el aviso, enganchó un dorado muy grande. Apenas se lo vio saltar, se puso muy nervioso, entonces me puse al lado y le dije “tranquilo que este vale más que los otros”. Sin querer el cliente aflojó la estrella del reel, y se le armó un “copo de nieve”, el dorado tensó y el nailon reventó como un tiro de revolver calibre 22, porque en aquella época pescábamos con nailon tortuga de 0,50. Quedó mirando lejos el hombre y luego gritó “hijo de… voy a venir de nuevo y te voy a sacar a vos, a tu papá y a tu abuelito” y efectivamente regresó cada año en busca de ese dorado. Esquina tiene “payé”, una vez que conocieron no dejaron de venir más.
PeR: Cómo es pescar en Esquina?
P: Esquina tiene un delta muy grande. Grandes ríos como el Paraná, el Corriente… tenemos la zona norte y la zona sur, la zona norte es más amplia, con muchos canales, también la flora es diferente a la de la zona sur. Es más arbustiva y en la zona sur es más arbórea. No tengo preferencia por las zonas. Últimamente pesco más hacia el sur ya que en la zona norte de nuestro delta, el río está bajo y hay peligro de encallar en ciertas partes.
PeR: Qué modalidad prefiere?
P: Practiqué siempre la modalidad con carnada y anclado. Una vez en Semana Santa con mi amigo Enri Mato (actualmente la Fiesta Nacional del Pacú entrega un premio con ese nombre), sabiendo que las Semanas Santas no son buenas para la pesca, salimos a pescar. No pescamos nada, y al regreso vimos una lancha que había pescado tres surubíes enormes y pensamos que los habían comprado en las islas, pero otro colega nos dijo días después que ese día siguió a esa lancha y los vio pescar al garete en el Paraná. Luego de eso incorporamos la técnica de pesca a “camalote”. Por eso digo que en semana santa y con luna llena, es más positivo pescar al garete que anclado.
PeR: Qué espera de los pescadores?
P: Pienso que los pescadores y los funcionarios debemos cuidar nuestro patrimonio. Los guarda parque deben controlar. Deben ser idóneos y saber controlar. Y nosotros los guías de pesca, que yo digo que más bien somos “baqueanos del río”, también debemos cuidar. Los responsables de Recursos Naturales deben formar a las nuevas generaciones de guías, para que sepan lo que deben y no deben hacer en el río. Es necesario que sepan los pescadores y guías de pesca las reglamentaciones vigentes y cumplirlas. Todos debemos colaborar con la tarea de cuidar y controlar, así seguramente vamos a tener pesca y turismo de pesca por muchos años más.
PeR: Alguna anécdota preferida…
P: Una vez me llamó un amigo diciendo que enviaba tres personas a pescar, salimos hacia un lugar que se llama “la Balona”, donde había muchos dorados. Esa vez cometí el error de no informales a las personas las reglamentaciones vigentes. Uno de ellos enganchó el primer dorado, y le dije al cliente al ver saltar el pescado a lo lejos, que no daba la medida y que lo teníamos que devolver. Me miró muy mal y me preguntó “usted cómo sabe la medida?” le dije “se nota que es chico, debe medir 62 o 64 centímetros”, Dijo casi de mala manera, que lo iba a medir con una regla si es que tenía una a mano. El pescado midió 62 centímetros, lo devolvimos. Al ratito enganchó otro y yo estaba en la proa acomodando un bolso, escuché saltar y el cliente dijo “este si me lo llevo” y yo le contesté mirando hacia el lado contrario del pescado, que no daba la medida, la persona se dio vueltas y me dijo “usted me está cargando, cómo sabe si no lo vio???” Entonces le dije que cuando un dorado salta y golpea el agua de la manera que el vio, el bicho no da la medida, los más grandes saltan distinto. Efectivamente una vez sacado lo medimos y no alcanzó la medida. Entonces le dije “mire señor acá el capitán soy yo, hágame caso que va a pescar un dorado grande” el señor se sentó y siguió pescando. Terminamos el día siendo amigos y logrando interminables capturas. Pesca conmigo hace más de 30 años. Por eso digo siempre, lo más importante no es pescar sino estar pescando.
PeR: Un deseo personal?
P: Una vez un peruano visitó Esquina para realizar un taller enviado por la Dirección de Turismo. Charlamos mucho entre los que acudimos y al finalizar el evento el mismo dijo a los presentes señalándome “no dejen de que este viejo lleve sus vivencias a la tumba”. Y la verdad quiero que todas las vivencias que tuvo la gente como yo, como “Tata” (es mi hermano y también guía y pescador de la ciudad) y tantos otros amigos pescadores, puedan quedar escritas para que de alguna u otra manera las nuevas generaciones puedan compartir épocas pasadas, que conozcan lo que hemos tenido y ya ha desaparecido. Tiempos cuando nuestra tierra era diferente… y así puedan valorar todo lo que tenemos en este paraíso.
El reportaje terminó luego de 3 hs. aproximadamente. Se hizo presente “Tata”… pocos tienen esta oportunidad, dos eminencias de la pesca dispuestas a compartir conmigo todo lo vivido en el río. Gracias Víctor por esta oportunidad, espero haber cumplido. Un abrazo.
Carlos Leguizamón.

Cuando comencé a viajar seguido a pescar a Esquina, hace tres décadas, Piquiro llevaba años de experto del río.
Curiosamente no tuve el gusto de tratarlo personalmente pese a los incontables viajes.
Esquina es una plaza repleta de buenos guías y él sin duda está entre los mejores.
Un merecido reconocimiento y le dejo un cordial saludo.
J.L.B.
Mi respeto y admiración para un Señor Guía de pesca. Saludos desde Córdoba.
José Luis.
Salimos con Piquiro hará unos 15 años. Nos alojó en su casa. Un tipazo y un excelente profesional.
HABLAR DE PIQUIRO GUTIERREZ, ES DECIR QUE ESQUINA Y LA PROVINCIA ESTAN EN DEUDA CON ESTE BAQUEANO DEL RIO, HACE MAS DE 60 AÑOS TRAJO LOS PRIMEROS TURISTA DE PESCA A LA PROVINCIA DE CORRIENTES A DISFRUTAR DEL APASIONANTE MUNDO DE LA PESCA UN GRAN HOMENAJE A UN GRAN HOMBRE Y MEJOR PESCADOR DE AMIGOS E HISTORIAS A LA DISTANCIA UN FUERTE ABRAZO juan Martinez Periodista
Más allá de que este guía sea parte de la historia viva de Esquina, y que como persona pueda ser un fenómeno, ver que todas las fotos tienen un pez muerto a agallado me pone muy, muy triste. Un ejemplo que explica el poco grado de conciencia que tiene la pesca tradicional en el litoral. Esta idea la expreso con el mayor de los respetos, y sin ánimo de polemizar. Abrazos…
Hace 20 años tuve la posibilidad de conocer a este SEÑOR y utilizar su servicio el cual es excelente, llevándome gratos recuerdos y un aprendizaje de como conservar la fauna, un gran abrazo.-
Roberto.-
Piquiro (pis quiero) forma parte de mi infancia. Aquellas aventuras, el Pati de 13 Kgs., la paz del rio, lo estrellado que se ven las noches en Esquina, los pacues, y los banquetes que se armaban en su casa despues de las jornadas se quedaran por siempre conmigo grabados. Hoy, le recuerdo desde la distancia de la antipoda ciudad China de Shanghai, y le dedico el post de mi Blog.
http://www.campoargentino.cn/comparaciones-estadisticas-y-mapas-de-las-antipodas-naciones-sino-argentinas/?preview=true&preview_id=5783&preview_nonce=70001af367
Un saludo Piquiro!
Recuerdo mi primera vez en Esquina con mi amigo «osito»… de la mano de Piquiro.
Aún recuerdo con emoción cuando con su lancha nos internábamos en esos ríos colmados de fauna y flora… qué bellos recuerdos!
Después de algunos años regresé con mi Sra. e hija Anahí (de un mes) y con ella acampamos en la isla, bajo el cuidado de Don Piquiro, por supuesto.
Luego a los años regresé ya con mi hijo Lautaro también, al cual Piquiro no le puede dejar ganar una pulseada como lo hacía antes ;). … qué lindos recuerdos!
Gracias Don Piqui por esos momentos.
Abrazos y besos para todos !!!
Nos vemos pronto !!