Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

POR LOS BANCOS DEL URUGUAY
Nuestro amigo y colaborador, el guía de pesca Héctor Deibe, comparte con nosotros una nota de pesca en aguas del Río Uruguay…
POR HÉCTOR DEIBE
Salimos desde Villa Paranacito con destino a los bancos que están en el km. 50 de Río Uruguay. Sábado de febrero, día claro, con pronóstico de mucho calor. El viento estaba del Este y el río muy bajo, lo que implicaba cierta dificultad para llegar a algunos sectores. Las aguas, muy claras, condición ideal para pescar con señuelos y cucharas.
Probamos primero con carnada viva, en este caso previamente sacada en la boca del Arroyo Martínez y el Río Uruguay con los amigos que integraban la partida. Con ésta acondicionada en la jaula para mantenerla lo más fresco posible, nos dirigimos río arriba, deteniéndonos en cada lugar en el que veíamos las típicas manchas producidas por la alimentación de dorados sobre los cardúmenes de sábalos, algunos ponían en funcionamiento los artificiales y otros, encarnando con bagrecitos bien amarillitos, los que hacía sólo un rato habíamos pescado.
Tuvimos varias respuestas en distintas paradas que fuimos realizando; pero el calor agobiante nos obligó a no tentarnos más en nuestras pruebas para dirigirnos directamente a los bancos a intentar pescar desde el río con el agua hasta las rodillas, para de esta forma estar refrescados.
El banco se hallaba en gran parte al descubierto. Nos distribuimos en distintos lugares, algunos con señuelos Mojarra, y yo con una cuchara Tobi que siempre me acompaña en los primeros intentos.
Algo que querría que tengan en cuenta: no se debe bajar sin zapatillas y no es recomendable vadear sin la orientación de alguien que esté baqueano en el lugar. El Uruguay tiene zonas donde hay 30 cm. de profundidad y a los pocos pasos, 18 metros. Recuerden que no hay algo mejor que terminar un dia de pesca sin contratiempos.
Esta jornada será muy recordada por los amigos con los que me tocó compartir la pesca. Clavamos más de treinta dorados, muchos de ellos entre 4 y 8 kg., con la frutilla del postre, un ejemplar que superó los 10 kilos.
Todas las capturas fueron devueltas al agua y la alegría fue que no me costó nada convencer a mis compañeros que la devolución era lo mejor, quien sabe los volveremos a pescar con otros amigos…
En este relevamiento la cuchara que más me ha rendido fue la Tobi, luego utilicé una Silver Pike, la que después de darme algunas capturas en el veril, fue llevada por un rebelde dorado que no quiso salir a fotografiarse. Uno de mis compañeros usó una Krodrile, que le dió muy buen resultado. Paramos un rato a la sombra de la misma lancha para comer y tomar algo (se recomienda llevar mucho líquido, nunca alcanza)
Después de un rato en la sombra sentados en el agua, los convencí para trolear un rato, dado que era la única manera de tener algo de aire con el movimiento de la lancha, con la sorpresa de obtener respuestas casi de inmediato.
Así terminamos el día pasando los señuelos por las correderas que forman las deformaciones de arena que se producen en el Uruguay y la desembocadura del Río Negro, donde logramos varios ejemplares de buen tamaño.
Espero que devuelvan la mayoría de lo capturado así podremos seguir disfrutando de esta exquisita pesca.
SERVICIOS
Hector Deibe – Guía de pesca
Página Web: www.pescaconguia.com.ar
TE: 0111563082108 / 01146610686

Muy linda la nota.- Le agradecería me informe cual es el costo de la excursión y para cuantas personas.- Atte Oscar.
Oscar las salidas son de 4 personas mínimas, debajo de la nota estan mis datos de contacto.
Atte.
Un amigo que guarda la lancha en V. Paranacito se pasó 10 dias en enero pescando en la boca del Río Negro con base en Soriano (ROU). Pescò muy bien con señuelos y con mosca.
Muy buena nota, yo estuve el domingo con mi amigo el Vasco, experto en pesca con artificiales y la pesca estuvo excelente y tambien fue todo con devolución; pero solo llegamos hasta el Mosquito, me gustaria si me pueden aportar datos del lugar mas o menos que fueron para poder ir.
Gracias y los felicito nuevamente.
Miguel.