Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- LA A.A.P VIVE – MISIÓN CUMPLIDA! en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREYES PARA MAÑANA en

EL DESARROLLO ESTRATÉGICO CON MOSCAS DE BAJO PERFIL
Nuestro colaborador Jorge López Basavilbaso nos hace llegar la primera nota de un experimentado pescador de Chile, amigo personal con quien ha compartido años atrás excelentes jornadas de pesca y aventuras. Conjuntamente le damos una muy cordial bienvenida a Pescadores en la Red…
POR SEBASTIÁN RIEDL – CIUDAD DE CHILLÁN, CHILE
Para pescar con éxito hay que estar bien informado, cada temporada aparecen nuevos modelos de cañas, carretes, waders, líneas y otros. Dentro de esta continua innovación no pueden estar fuera las moscas, que son uno de los factores clave para tener una buena pesca.
Por experiencia personal, pues practico esta modalidad hace tiempo, este concepto lo he tenido claro por lo que siempre trato de innovar en la materia.
La pesca con mosca se ha popularizando lo que ha aumentado significativamente la presión de pesca en ríos, lagos y lagunas. Patrones que en un momento funcionaban de maravillas han dejado de ser efectivos en algunas temporadas, la mayor selectividad de las truchas es ahora otro factor a considerar y nos obliga a buscar nuevas estrategias de pesca.
Durante el invierno dediqué parte de mi atado de moscas a crear algunas de bajo perfil, es decir, moscas en anzuelos pequeños y de escaso volumen pero siempre con la intención de imitar tipos específicos de pececillos.
En la temporada siguiente decidimos poner a prueba las nuevas creaciones en el rio Puelo, mítico curso de agua ubicado en la región de los lagos. En su parte baja y gracias a su cercanía al mar tiene una buena población de truchas arco iris residentes y migratorias que dada su relativa buena accesibilidad tiene una gran presión de pesca.
Podemos observar Imágenes del Río Puelo, región de los lagos, Chile.
Iniciamos nuestro viaje desde Chillán con mi compañero de pesca Javier Borquez provistos de un bote y motor indispensables para pescar en este río. Luego de 10 horas de viaje arribamos con buen tiempo y pernoctamos en una de las cabañas del sector de Puelo Bajo con la intención de iniciar la pesca a primera hora de la mañana siguiente.
Siendo el Puelo un río caudaloso mi elección fue una caña N° 5 de 9´de acción rápida, línea Wet Tip Express 150 grains y leader y tippet 2 X de fluorocarbono.
Iniciamos la pesca con las Streamer´s como Zonkers, Matukas y algunas ninfas como Cadillac Stone, Brooks Stone, Montana y otras, teniendo el pique de varias truchas de tamaño pequeño y mediano luego cambié a las nuevas moscas, pequeñas imitaciones de puyes (Galaxias maculatus), peces nativos de importancia en la dieta de los salmónidos locales.
LAS MOSCAS
Más abajo van fotos de algunos de los pequeños Streamer’s que mejor resultado tuvieron, se puede apreciar que son sencillos de atar, algo frágiles por lo que hay que aprovisionarse bien de éstos.
Los materiales usados son anzuelos Tiemco, Epoxi, Saddle Feather´s, Filoplume, Artic Fox, Squirrel Tail, Calf Tail, Elk Hair, Angel Hair, Poly Flash, Flashabou , Monofilament Eyes y Mirage Eyes.
LA PESCA
Al anudar el puye al tippet tuve la sensación que una mosca pequeña como esa iba a pasar desapercibida en el gran caudal de color turquesa claro. Pero al segundo lanzamiento, dejando profundizar algo mas la línea que en el primer lance, tuve de inmediato la picada de una buena trucha la cual pude cobrar tras algunos minutos de enérgica lucha.
Luego de algunas truchas más, mi amigo se acercó y compartimos las moscas cuya efectividad veíamos reflejada en las frecuentes miradas de otros pescadores.
Durante los días siguientes que duró nuestra salida de pesca probamos los distintos puyes con buenos resultados transformándola en una de esas memorable.
CONCLUSIÓN
El resultado fue más de lo esperado ya que no solo aumentó la cantidad de picadas, también el tamaño de las truchas, era obvio que éstas desechaban los patrones “tradicionales” usados por la mayoría de los pescadores y aceptaban de buena gana los de un perfil bajo, para mí un incentivo mas para seguir en esta búsqueda de nuevas estrategias en la pesca con mosca.
Nota: Recomiendo personalmente el uso de guantes de polar (ver fotos) para facilitar el catch & release ya que permiten tomar al pez con seguridad, sacar algunas fotos y devolverlo sin daño a su medio.
Sebastián Riedl – snriedl2004@yahoo.com

Muy linda la nota, sobre todo muy práctica.
Muy buena nota, me dieron ganas de atar esos streamers, muchas gracias.
Muy buena nota. Muy profesional. Gracias.
Muy interesante, se agradece que compartas tu sabiduría en esta actividad tan hermosa.
Ante el anuncio de Jorge López Basavilbaso en el programa Ekodelta Pesca sobre esta nota de Sebastián Riedl, pescador amigo suyo y hermano chileno, compartimos comentarios al aire en la audición sobre el trabajo relativo a pequeñas imitaciones de Puye (Puyen para los argentinos) usadas en el río Puelo, atadas en pequeños anzuelos Tiemco Nº 10 o menos y con gran resultado por cierto con salmónidos de muy buen porte. Confieso que cuando vi las fotos no dejé de asombrarme por la calidad, sencillez y minimalismo al máximo si lo hay. Todo eso aunado no me deja la más mínima duda sobre su efectividad y con la posibilidad de usarlos con equipos muy livianos.
Desde mi punto de vista como atador, no puedo más que felicitar a Sebastián y estoy seguro que pronto tendremos más novedades de este fino y querido pescador chileno. Un abrazo para él y también para Jorge López Basavilbaso.
Luis Ottolini (Moscas con materiales no convencionales)
El comentario anterior de Luis Ottolini, no hace otra cosa que poner en los más altos peldaños de la escalera el trabajo de Sebastián Riedl y sin duda es un agradable reconocimiento para el autor de la nota.
Luis, quien se autodenomina “el atador cartonero”, comenzó hace décadas el atado de moscas con materiales no convencionales, realizando actualmente muy buenos patrones con elementos que a cualquiera de los que atamos nunca se nos hubiera ocurrido utilizar. Difícilmente pueda haber alguien que con esos materiales, de los menos imaginables, pueda hacer mejor ese tipo de trabajo. Sin duda es un experto en su rubro. Habitualmente participa en clínicas y entidades mosqueras, donde además deja divertidas anécdotas.
Por otra parte, su comentario en el programa de radio que compartimos fue particularmente amplio y detallista.
Atte.
Jorge López Basavilbaso
Muy buena nota y excelente el concepto de moscas de bajo perfil, muy usado por aquí para pescar Dorados en aguas transparentes. Voy a tener que volver al Puelo a probar. Gracias y buenas pescas.
Muchas gracias por compartir estas imágenes, tanto de las truchas como la efectividad de estos «puyes», lo cual ya me ha inspirado para atar algo similar en anzuelos pequeños.
Una consulta, con que material logras construir el cuerpo de los puyes, especialmente el Puye TMC 9300? Gracias y saludos.
Miguel.
Hola Miguel.
Con respecto a tu consulta, el cuerpo de los Puyes los ato con Poly Flash material bastante resistente. En algunos patrones basta con unas hebras de Flashabou reforzado con cianoacrilato o epoxi.
El Puye TMC 9300 tiene cuerpo de Poli Flash Perl ojos Mirage Eyes cabeza terminada con epoxi Araldid 5 minutos.
Saludos.
Sebastian Riedl.
Hola a todos. Soy la hija de Luis Ottolini «el atador cartonero» y la verdad que lo extraño mucho… a veces quiero recordarlo y vengo acá, donde él siempre se encontraba. Para él la pesca,la mosca y los amigos lo era todo (el vinito y la soda no podían faltar) lo extraño con el alma. Gracias por recordarlo bien y tener un buen recuerdo suyo… no se si hice bien o mal, pero fue lo que sentí. Saludos.
NdelaR: Hola Sol. Hiciste muy bien. El recuerdo persiste en el corazón. Saludos.