Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- LA A.A.P VIVE – MISIÓN CUMPLIDA! en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREYES PARA MAÑANA en
- Mes de marzo – HÉCTOR HALL en
- PABLO GONZÁLEZ en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

TRUCHAS EN SAN MARTÍN DE LOS ANDES
Nuestro amigo y colaborador Luciano Pezzoni, comparte con nosotros un excelente relevamiento realizado en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén.
POR LUCIANO PEZZONI
Como parte de la promesa escrita en la nota que hicimos aproximadamente hace un año llamada “Truchas sanmartinianas”, http://www.pescadoresenlared.com.ar/2010/12/truchas-sanmartinianas y unas ganas de tomarnos una semana de pesca y descanso, con mi papá, Guillermo, emprendimos el viaje tan esperado durante todo el año a San Martín de los Andes, con muchas dudas sobre las cenizas. Previendo esto llevamos una cantidad extra de filtros de aire para ir cambiando.
Un viaje muy placentero, pero también con la preocupación del combustible que si bien no faltó totalmente, escaseaba.
El recorrido se presentó con mucha ceniza en el aire hasta llegar a Neuquén donde el cielo se limpió por completo. En el anochecer al fin vimos las luces de San Martín en nuestro arribo
Alojados en las cabañas Trabunche, el domingo por la mañana ya con los permisos de pesca adquiridos esta vez con antelación en la oficina de Parque Nacionales en Capital, preparamos el equipo y empezamos a pensar hacia donde ir. Muchos de los lugares donde estuvimos el año pasado estaban complicados por la acción del volcán, pero de San Martín hacia el norte las condiciones eran óptimas, si bien hay rastros de las erupciones, no molestan ni perjudican para pescar, pasear y disfrutar de un buen día de descanso o de unas vacaciones.
Salimos con destino al Malleo hacia el lado opuesto al “peaje” de los mapuches. Encontramos dos muy buenos lugares y apropiados, eran puntos hondos donde se producían unos remansos entre las rocas. Ahí las copas de los de los arboles dan sombra y dejan caer alimento, pero por más empeño y dedicación que le pusimos no logramos tener ninguna captura de buen porte.
Otro de los lugares elegidos, que nos dio el mejor resultado en cantidad y variedad de piezas obtenidas, fue sobre el río Collón Cura, después de muchas peripecias con el motor del semirrígido de Tito (dueño de las cabañas) que no quería arrancar, y que la idea original era salir a navegar en el lago Lacar, dejamos la lancha en el mecánico para poder salir al día siguiente. Cargamos la camioneta y partimos hacia el lugar llamado la Balsa Vieja, a una hora y media de viaje, llegamos al mediodía y lo primero que hicimos fue preparar los elementos para cocinar.
Después de comer pollo trozado en colchón de cebollas y ajíes en reducción de vino tinto nos disponíamos a preparar los equipos y ponernos los wadders, cuando notamos un faltante imprescindible: una caña había quedado en las cabañas. Después de deliberar un rato mi papá y yo nos pusimos a pescar y nuestro amigo se fue con la camioneta en un largo viaje de ida y vuelta a las cabañas a buscarla.
Dos horas y media más tarde regresó y se puso a pescar con nosotros. El día que se presentó soleado y sin viento y con pique variado aunque con mucha presencia de percas, pocas arcoiris y pequeñas marrones. El lugar se presentaba ideal, el río corría en un solo canal y justo delante de donde estábamos el agua se abría en dos provocando igual número de cursos: el principal con mucha corriente, y el otro con aguas tranquilas donde nos pusimos a pescar. Más adelante el agua del canal principal pasaba por arriba de las piedras produciendo unas correderas hacia el otro lado dándonos muy buenos lugares donde tuvimos mucha repuesta. Pasamos una jornada espectacular en la que nos quedamos hasta 21, regresando a las 22:30 a San Martín.
Llegó el día, pasamos a buscar la lancha y la llevamos hasta el lago Lacar a media mañana. Pusimos en marcha el motor y partimos rumbo a la parte de atrás de la isla Santa Teresita, cerca de la angostura donde comienza el lago Nonthué que parecía un lugar propicio aunque estuvimos toda la mañana casteando sin ninguna respuesta. Al mediodía hicimos la parada obligatoria y para variar cociné unos cuadraditos de nalga al disco que fueron acompañados con un buen vinito.
Luego del descanso obligado para hacer la digestión subimos a la lancha y cambiamos la modalidad de pesca y luego de un rato las respuestas no se hicieron esperar. Satisfecho por mi parte a raíz de una gran arcoiris que pesqué con un señuelo que me prestó Tito con la advertencia que ése era pescador de grandes truchas también fue seguido por una perca que fue la última ganada del día, llegando a puerto con la caída del sol.
El rio Quilquihue dio sus frutos y también la pesca más linda de moscas secas o streamers con pelo de ciervo, con las que podemos ver bien el momento que la trucha toma la mosca y pegar el tirón en el momento justo, es la que entretiene mas.
Naciendo en el lago Lolog, el río en sus primeros 1000 metros nos ofrece tres tipos de lugares distintos para pescar la naciente con mucha agua corrientosa. Allí hicimos la pesca con línea de flote y moscas de hundimiento, luego el río se ensancha y pierde velocidad. Hay zonas con muchos árboles con sus copas sobre el agua generando sitios muy propicios, luego se forma una laguna con sectores de aguas tranquilas. Ideal para castear con secas destinadas a piezas chicas, algo muy divertido. Tuvimos varias capturas y piques entre arcoiris y marrones que nos mantuvieron muy atentos y activos.
Cabe aclarar que si bien hay lugares afectados por las cenizas hay otros en los que no es grave como San Martín y alrededores en los cuales no es más que lo que vemos en la provincia de Buenos aires. Les dejo un link donde se puede obtener información y ver imágenes http://smandeshoy.blogspot.com/
AGRADECIMIENTOS
A mi viejo que me da la posibilidad de compartir esta semana con él, y a mi mujer que también me consiente.
A Jorge López Basavilbaso que me contagió esta gran pasión de la pesca con mosca.
A Tito y Any, a Santi su hijo que se incorporó al staff, quienes nos alojaron en sus cabañas, lugar en que al visitante lo hacen sentir como en familia.
Les cuento, cabañas TRABUNCHE (en mapuche significa: Encuentro de Gente), son de categoría 3 estrellas, (máxima categorización en cabañas) se encuentran ubicadas a solamente dos cuadras del centro de SAN MARTÍN DE LOS ANDES, en un predio de 1250 m2 con un parque de más de 900 metros cuadrados, con árboles frutales y autóctonos.
Any y Tito García Cabañas Trabunche – San Martín de los Andes
Obeid 934 – Neuquén – PATAGONIA ARGENTINA
T.E./ FAX : 02972-428352 o 425572
E-mail: trabunche@smandes.com.ar
Página Web: www.trabunche.com.ar
Hasta la próxima.
Lucianope@fibertel.com.ar

Como siempre una nota impecable!!! te felicito…
Por este relevamiento y varias salidas de amigos, parece que las cenizas no han afectado la pesca.
Muy buena ahijado la nota, ya que aclara el tema de las cenizas a muchos que quieren ir y no se atreven, los envidio ya que este noviembre, despues de varios años, no pude estar por la zona. Te felicito Lucho
Luciano y Guillermo,muchas gracias por los comentarios y sobretodo por venir como todos los años a pasar su semanita de pesca (incluído tu cumpleaños). Agradecemos también la posibilidad de aclarar que en nuestra ciudad y alrededores las cenizas no causan complicaciones para gozar del paisaje y sus atractivos…
HASTA EL PROXIMO AÑO!!! truchas, cordero y buen vino de por medio….
Me encantó la nota. Me gusta verlos compartir una pasion. Me alegra que lo disfruten.Los felicito!!!!!!
nos interesa ir a la pesca con mosca. Cuales son las excursiones , cuales ríos ?
Espero sus comentarios
Tenemos pensado ir a fines de noviembre.
gracias
walter
HOLA BUENAS TARDES, ME INTERESA UNA EXCURSION DE PESCA , FLOTADA .
CUALQUIER SERVICIO QUE OFREZCAN .
ESTOY INTERESADO . VIAJO A jUNIN DEL 8 AL 14 DE DICIEMBRE .