Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

Mes de noviembre – JULIO POLLERO
Para noviembre hemos elegido a Julio Pollero como el Personaje del mes. Compartimos la entrevista con nuestros lectores…
PeR: Nos gustaría conocerte de manera un poco más cercana. Queremos saber algo más sobre vos
JP: Mi nombre es Julio Pollero y hace varios años que me dedico a la pesca deportiva. Tanto sea como esparcimiento, trabajo y concursos. Participo en los torneos federativos ( FeMePyL) pescando para la Peña Piscatoria junto a grandes pescadores, tanto de mi club, como de los otros clubes afiliados. Estoy en pareja con Mariana, que es uno de los sostenes de todo esto, me banca en todas mis locuras porque entiende que es lo que mas me gusta. Mi vieja, Cristina, también sabe lo que siento porque desde muy chico, tenia que atarme para que no me escape a la costanera a intentar con los bagres.
PeR: Contanos sobre tu desempeño en los medios
JP: Mi trabajo en los medios se fue dando paulatinamente por estar rodeado de grandes amigos que me fueron llevando de a poco y supieron entender mi interés por la pesca.
Raúl Sánchez me dio la oportunidad de pertenecer a Pescavisión desde muy chico, no sólo compartía las excursiones de Casa de Pesca El Tucán, sino que de un día para otro, confió en mí y me puso una cámara en la mano para volver con alguna nota de los tantos lugares que recorría. Hoy, es un gran compañero y amigo y comparto con mucha alegría todos los momentos que puedo estar con el. Después apareció “Tiempo Libre” en mi vida, el recordado programa de radio que conducía magistralmente nuestro querido y ya desaparecido Haig Vartazian y obviamente hubo otro vuelco importante. Recuerdo que la primera vez que me encontré con Haig fue después de haber ganado una Fiesta del Dorado Entrerriano en La Paz, y Marcelo Tinari, compañero de programa y amigo, me insistió para ir ante mis primeras negativas para hacer las primeras armas en esto de informar a la gente. Allí estaban también Sergio Petruzziello, Daniel Izzo y don Alfredo Amoedo, entre otros…
Ya pasaron casi 20 años de todo eso… qué bárbaro!!!, y junto con Tiempo Libre, llego Revista Weekend, lugar que me dio el viejo “Varta” después de tantas salidas y charlas juntos. Èl confiaba mucho es mis conocimientos de pesca y creo que por eso, se apoyó en los últimos años de su vida en las cosas que yo podría brindarle. Hoy por hoy, sigo cumpliendo con Pescavisión cuando el tiempo lo permite, todos los meses estoy presente en Revista Weekend haciendo notas recorriendo gran parte del país, y todos los sábados por AM 570 Radio Argentina, a partir de las 6 AM estamos con Amanecer Pescanautas, nuestro propio programa radial donde compartimos mesa con Eduardo Bresba, Fernando de la Cruz, Marcelo Kolesnik, Paula Ruiz Díaz, y supieron estar también Guillermo Corizzo, Norberto Scarpelli, Tomi Arduino y Gabriel Tiralongo.
Todos los sábados tratamos de darle la mejor información de los pesqueros que mas están rindiendo en el momento, verificando cada una de las informaciones que nos brindan. Entonces ya que estamos, les paso nuevamente el chivo, todos los sábados por AM 570 a partir de las 6 AM, Amanecer Pescanautas.
No me puedo quejar, hago lo que me gusta y tengo la posibilidad de hacer notas para Pescavision, que ya lleva mas de 20 años al aire, para Revista Weekend un estandarte de la vida outdoors y radio.
PeR: Cuándo comenzó tu relación con la pesca?
JP: Fue a los 5 años, cuando con toda la familia fuimos al Río Salado a comer un asado. Allí agarre mi primer caña, una mojarrera que me preparo mi padrino Cacho Bruzzese
PeR: Tu mejor captura?
JP: Fue sin dudas la de la salida que comenté anteriormente, cuando con una lluvia torrencial pude pescar un “tosquerito” de unos 5 cm. Gracias a eso, me di cuenta que la pesca seria mi pasión.
PeR: Qué esperás de los pescadores?
JP: Sólo espero que hagan lo que les gusta, dentro de las artes deportivas y que la conciencia de cada uno interceda ante cada acción.
PeR: Alguna historia para contar…
JP: Mmmmm… son muchos años de anécdotas y la verdad no tengo una en especial, pero creo que podría contar una que sucedió hace muchos años, cuando en mi casa pensaba donde podría sacar un buen surubí en el Río de la Plata y decidí en vez de pensar, hacerlo. Cargué mi lancha, y me fui solo en busca de un buen lugar. En ese entonces no existían los GPS, ni nada parecido, sería aproximadamente año 89/90. Compré unas morenas, luego pesqué unas boguitas y con eso me anclé en un pozón que todavía existe, en la desembocadura del arroyo Pantanoso. Se hacía de noche y nada, tuve un violento pique y lo perdí, luego recuerdo que salieron un par de patíes y algunas taruchas. Pero de lo que yo quería, nada de nada…
Estaba amaneciendo y no me quedaban más bogas, entonces decidí pescar un par mas para encarnarlas y seguir probando. Saqué una, dos, tres… hasta que un pique me sorprendió y no sabía como hacer porque se me metía en los carrizos del lugar, calculen un equipito de boga con algo que parecía muy grande. Sacarlo de los carrizos con el equipo no podía, entonces liberé nylon y levanté el ancla para llegar hasta el lugar, en ese momento el pescado decidió salir y nadar por el arroyo. La hacemos corta, con el equipo de boga encarnado con chorizo colorado y corazón vacuno, saque mi primer surubí, de unos 4kg… Eso es lo bueno de la pesca, si bien esto fue pura fortuna, tiene estas inexactitudes que la hacen a cada momento más interesante. Después, con el correr de los años y con los equipos adecuados y haciendo o tratando de hacer bien las cosas, tuve la suerte de capturar varios surubíes más, que creo, sigue siendo el mayor desafío que presenta el Río de la Plata.
PeR: Un anhelo?
JP: Seguramente pasa por la familia, salud y bienestar para todos.
A todos los pescadores les dejo un gran saludo, y nunca piensen que lo saben todo. Todos los días se aprende algo nuevo. Lo bueno y lo malo, siempre nos deja algo.
Abrazo para todos.
PeR: Gracias Julio!!!!!

Julio, sos sin dudas un excelente periodista y pescador deportivo, pero lo mas importante, una excelente persona, gracias por los buenos momentos que pasamos, que sigan tus éxitos!!!
Julito te quereeeeeemos viejo!!!!!!!!!!
Sr, Pollero, de mi mayor consideración:
Quería preguntarle si usted es familiar del músico de tango Julio Pollero, si es así por favor si tiene la amabilidad de decírmelo a mi mail: ovardaro@gmail.com
Muchas gracias.