VARIADO, MUY VARIADO thumbnail

VARIADO, MUY VARIADO

  ·   Ir a comentarios

El último fin de semana relevamos el Paraná Guazú de viernes a domingo. Tan variada fue la pesca como los vaivenes del clima, y en consecuencia, del río. Nos adaptamos a las pautas naturales… y pescamos.

POR EL LIC. VÍCTOR DE VÍCTOR

Con el peso de una complicada semana de trabajo a cuestas, el viernes a media tarde salimos para la sede Paraná Guazú del Club de Pescadores, ubicada en el sur de la provincia de Entre Ríos. La comodidad del acceso, implicó que alrededor de las 17 hayamos llegado a nuestro destino.

Nos recibió cordialmente Néstor, quien nos alojó y ofreció algunas alternativas para ir preparando la cena. El escenario, un atardecer hermoso, un par de días en la isla por delante, y la cena en marcha. Mejor imposible.

A las 18, ya instalados -mates de por medio- comenzamos a preparar los equipos de spinning y bait cast para probar con las especies cazadoras al menos por un rato, puesto que quedaba sólo una hora y minutos de sol, y había que aprovechar la claridad sin pérdidas de tiempo. Mary y Vero, practicando spinning, acusaron los primeros piques de dorado, y yo con mi equipo de bait cast preferí tentar a las tarariras en la boca del arroyo Negro. En todos los casos utilizamos diferentes colores del versátil señuelo Iron Head, artificial que rindió muy bien con varios piques y algunas capturas de ambas especies.

Anocheció más rápido de lo deseado, los mosquitos pusieron límite a nuestra pasión y decidimos hacer una pausa en la pesca para cenar. Alrededor de las 22, volvimos al muelle, intentamos sólo un rato con carnada y obtuvimos muchísimos armados chicos, bagres amarillos y moncholos. El río ofrecía sólo estas especies, así que luego de un rato, nos fuimos a descansar.

El sábado a las 7 en punto ya estaba en el muelle desayunando en uno de los refugios. La jornada amaneció complicada en cuanto al clima. Un cielo plomizo con amenazas de lluvia, un fuerte viento y una pronunciada bajante dificultaban mi intención de pescar con artificiales. De todas maneras, armé un equipo de bait cast con un señuelo Thunder Blade muy llamativo, y cuando las condiciones se daban debido a que las rachas mermaban su intensidad, realizaba algunos intentos hacia la boca del arroyo, deduciendo que con el agua tan baja, las tarariras deberían estar río afuera.

Mientras tanto recordé la frase de un viejo amigo pescador que dice: «hay que pescar lo que hay, no lo que no hay», y preparé un sutil equipo para pescar bogas compuesto por una caña Shimano Stimula Ultra Light, un microreel Tica Cethus con monofilamento de o,25 mm. y un aparejo confeccionado con un plomo pasante de 10 g. y dos anzuelos «bogueros» bien afilados. La carnada, daditos de salamín y chorizo colorado.

Alrededor de las 10 y luego de un soberbio desayuno de campo, mis perezosas compañeras arribaron al muelle y las pertreché de similares equipos para pescar bogas.

Las alternativas planteadas tuvieron éxito. Algunas Hoplias medianitas tomaron el engaño y las bogas abundaron. Una activa pesca de «leporinus» sobre el veril nos ofreció muchísimas capturas de ejemplares que pesaron entre 500 g. y 1,600 kg. la más grande, y en unos de los casos obtuvimos un «doblete». Esta pesca con elementos livianos, y con el aditamento de la correntada del Guazú es una variante excelente para tener en cuenta.

Así pasó el sábado con una pesca muy divertida y con actividad constante. El viento rotó hacia el sudeste, refrescó bastante, y el río comenzó a crecer de manera notable. El atardecer, de ensueño. Los colores que se aprecian en las fotografías son reales, un verdadero alimento para el espíritu.

El domingo amaneció nublado y con el río muy crecido. Podíamos aprovechar sólo la mañana, dado que en nuestros planes estaba la idea de regresar alrededor del mediodía. Si bien las condiciones no eran las mejores, intentamos el spinning. Armé un equipo de lujo a tal efecto. Una caña Tech  modelo Scorpion, un reel Tica Spinfocus con multifilamento de 0,18 mm., un leader de 40 lb. y un implacable señuelo Rat-L-Trap. En dos horas se dieron varios piques y pudimos obtener un par de capturas de voraces doradillos. Mucho para como se desarrolló la mañana con sendos «sapos» observados en los pescadores del muelle en cuanto a la pesca con artificiales.

Con la satisfacción de haber pasado un hermoso fin de semana en un bellísimo lugar, regresamos contentos por la pesca realizada. La temporada de especies estivales recién está en sus inicios, y seguro, promete.

AGRADECIMIENTOS

Al Club de Pescadores y en especial a la gente del Guazú, por la amabilidad de siempre. A Mary y a Vero, excelentes compañeras y pescadoras.

readers comments
  1. Nicolás Grygiel on octubre 25th, 2011 10:15

    Muy hermosa la pesca… Felicitaciones. Saluda atentamente.

    NjjQoo Grygiel

  2. Alexpodes on octubre 25th, 2011 11:09

    Lo pasaron excelente!

  3. Sergio on octubre 25th, 2011 13:45

    Qué linda salida con las chicas Víctor!! Y que buena variada, felicitaciones!!

  4. Nachito on octubre 25th, 2011 15:15

    Excelente nota Víctor! Qué linda pesca. Nos vemos mañana en la AAPS para preparar lo del sábado, un abrazo grande, Nacho.

  5. Pablo F. on octubre 26th, 2011 09:13

    Muy linda nota y el lugar. Me gusta el perro también. Un abrazo y los felicito por la página.

  6. admin on octubre 26th, 2011 09:22

    NdelaR: Gracias a todos por los comentarios, la verdad lo pasamos muy bien más allá que el clima nos volvió locos! Pablo, el perro es el célebre «Lancelot» todo un embajador del Guazú! Un abrazo y gracias por participar de Pescadores.

  7. Aleguidi on noviembre 4th, 2011 11:46

    Felicidades por al excelente jornada de pesca y en familia.-
    Saludos Aleguidi

  8. admin on noviembre 4th, 2011 19:53

    NdelaR: Gracias Ale!

  9. Leandro on noviembre 29th, 2011 17:56

    Víctor, siempre me gusta la pesca del Guazú, pero me deja algo insatisfecho. He probado en el recreo Keidel ¿Se puede hacer esta pesca ahí? Me interesaría hacer spinning en el día hasta el atardecer (indicame alguna marca y modelo de señuelo) y luego al caer la noche, encarnar con anguila y bien lejos en busca de algun patí o surubí. Gracias, la página es excelente.

  10. admin on noviembre 30th, 2011 09:27

    NdelaR: Hola Leandro! Claro que podés hacer esta pesca, pero mirá… en realidad, después de esta nota (la realizamos hace un poco más de un mes) visitamos el Guazú otra vez durante dos días, y en verdad, la pesca estuvo bastante pobre. Tiene esas cosas, pero si le buscás alternativas, nunca te deja de a pie. Dorados, variada de piel, tarariras o bogas… siempre algo hay. Son días. En cuanto a los señuelos, van los míos de cabecera, estos son los que uso siempre: Banana de Alfer´s, Iron head, Shiner king, Inna Pro, Thunder Blade, Rat-L-Trap, etc. son más los que colecciono que los que utilizo. Y tu idea para la noche es muy buena. En el Club de noche y con esa modalidad se sacan patíes (cuando estuve la última vez un socio sacó uno de 6 kg.) y cachorros de surubí. Gracias por tus conceptos sobre la página!!!

  11. Leandro on noviembre 30th, 2011 21:27

    Víctor, te agradezco mucho, ahora, a comprar los señuelos, ir al lugar, ver que pasa y luego daré un informe de mi experiencia.
    Saludos para vos y todo el equipo:)

  12. admin on diciembre 1st, 2011 09:17

    NdelaR: Buena pesca, paciencia y pasalo lindo!