Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

UN OJO DE LA CARA
A poco más de un mes de la primavera, comenzamos a desandar la temporada con los últimos relevamientos de pesca de pejerrey. Para esta ocasión, elegimos a uno de nuestros pesqueros predilectos: el Paraná Guazú.
POR EL LIC. VÍCTOR DE VÍCTOR
«Pisando» agosto, decidimos realizar el último relevamiento de pesca de pejerrey en el Guazú, al menos por esta temporada. En carpeta está ir en la búsqueda de los gigantes del Plata y ya en septiembre, empezar a pensar en la variada estival.
Así fue que aprovechando el último viernes del receso de invierno, muy temprano me dirigí a la sede Paraná Guazú del Club de Pescadores, ubicada sobre la margen entrerriana del río homónimo.
Preparando el programa de radio del jueves, me contacté con Luis M. Bruno, amigo y corresponsal en la zona, quien me dió noticias poco alentadoras, el pejerrey estuvo esquivo en los últimos días, información confirmada donde compré la carnada y recontra confirmada en el propio Guazú.
Pese a la data negativa, aún de noche, llegué al complejo ferrovial Zárate-Brazo Largo, y como de costumbre, adquirí la carnada en «La Estación del Pescador», posta obligada que está ubicada antes de llegar a la casilla de peaje del primer puente. «Semana floja para el pejerrey», me dijeron. No obstante, ya estaba en camino, y por supuesto, seguí rumbo hacia el pesquero.
Cruzando el Paraná de las Palmas, el sol despuntaba sobre la isla, ansiosamente recorrí los 25 km. del camino isleño que une ambos ríos, crucé el Guazú y por medio de un sendero bucólico que une al segundo puente con la sede del Club, al fin llegué.
Como de costumbre fui recibido por la gente del Club, quien me puso al corriente de la pesca, «dos o tres con suerte, un socio sacó seis el martes», esto último manifestado a modo de logro. Fruncí el ceño, y sin más, cargué los bártulos y fui hacia el muelle sin hacer escala alguna.
EQUIPO Y CARNADAS
Para esta ocasión, utilicé una caña Flecha de Plata Balance de 4,40 m. acompañada de un reel Tica Spinfocus cargado con multifilamento de 0,12 mm. La línea, armada con tres boyas chicas color amarillo limón de madera balsa, y un puntero pescador que siempre es el que más capturas depara. Las brazoladas de 30 a 35 cm. de longitud con una munición partida para que oficie de lastre tan necesario en el correntoso río, y anzuelos de pejerrey número 4. Las carnadas: mojarra viva y salada, y filets frescos de sardina y salados de la misma especie, obtenidos en el último relevamiento.
LA PESCA
Una vez armado el equipo, y preparado el «vivac» en el lugar de pesca (bebida caliente, facturas, carnadas y pertrechos varios), líneas al agua y a pescar! El viento del SSE golpeaba intensamente al muelle generando olas que parecían pertenecer más al mar que al río. Los primeros minutos, con la racha de frente, fueron a pura lágrima, pese a los anteojos. Todo un incordio.
La pesca del pejerrey en el Guazú precisa de una buena técnica y mucha atención. Ya lo hemos mencionado en artículos anteriores, pero es necesario volver a hacer hincapié sobre esto, dado que de no hacer bien las cosas (lastrado de brazoladas, equipos adecuados, caminar correctamente, rotar y encarnar bien, entre otros menesteres) seguramente se fallará en el intento y el resultado no será el deseado.
Pasó la primera hora y ni siquiera tuve un toque. Los rostros de los pescadores presentes y cada alto en el camino para tomar algo caliente, evidenciaban lo dura que se insinuaba la jornada. Alrededor de las 10.00 obtuve dos sardinas y las primeras tres flechas plateadas, dos juncaleros que regresaron de inmediato al agua, y el otro, de unos 27 cm. Al fin!
Cerca del mediodía la pesca mejoró. Muchísimas sardinas tomaban ávidamente las carnadas, y mechados con ellas, los típicos pejerreyes del Guazú, con una longitud entre 25 y 35 cm. y muy vivaces, dado que circulan en un curso de agua de muchísima corriente, lo que les da un «estado físico» pleno de energía. Cerca de las 16, descolló un ejemplar de 40 cm. que en función de lo explicado con respecto al río, y de la sutileza del equipo, fue una verdadera lucha pescarlo corriente en contra.
La jornada transcurrió con poca pesca y muy buena compañía, dado que la caminata en el muelle permite ir conversando con amigos-socios-pescadores, festejando las capturas o renegando los «parates» clásicos de la pesca de flechas de plata en este río.
Al fin del día el recuento de la pesca arrojó 12 capturas de pejerrey, algunas de ellas devueltas al agua, y otro tanto de sardinas, las más grandes, quedaron para filets a usarse en los relevamientos que se vienen. Para mi gusto y dadas las circunstancias, una linda pesca realizada en un marco excelente.
EPÍLOGO
Luego de preparar la pesca para el regreso con destino de delicias gastronómicas, con la presencia de un hocó colorado (Tigrisoma lineatum), ave de gran envergadura que demandaba que comparta con ella mi faena, hice lo propio convidándole los restos del pescado, ordené el bolso, saludé a la gente del Guazú, y volví escuchando música viajando confortablemente. El sol, yéndose, pintaba de anaranjado el cielo fusionándose con el Paraná. Entrecerrando los ojos sonreí, muy satisfecho por el día de pesca vivido, pese a que obtener una docena en esta salida costó… un ojo de la cara.
Falta poco para el final de esta temporada de pejerrey, en unos días vamos por los grandes, y ya en septiembre, haremos los primeros intentos en la pesca de tarariras, dorados y bogas.
AGRADECIMIENTOS
Al Club de Pescadores, y en especial a la gente del Guazú por la cordialidad de siempre.

En resumen: una salida excelente !
NdelaR: Creéme que si, Alex! Un abrazo, Víctor.
Muy bien Víctor! Afrontando climas adversos! PD: Que buenos esos arroyitos para buscar tarariras!!!! Hay que volver!
Muy buena salida Víctor, pasate por http://www.elarcondelapesca.tk que ya hay notas del invierno en Mar del Tuyú.
Gracias Víctor por los excelentes informes y por compartir tu experiencia.
Un abrazo.
Excelente el informe y las fotografías invitan a participar.
Que en este 2012 se repitan las buenas capturas y mejores momentos.
Saludos.