Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

Mes de marzo – PABLO SARACCO
Les presentamos a un pescador de raza, de esos que solemos tomar como ejemplo cuando trabajamos en la formación de futuros pescadores…
PeR: Nos gustaría conocerte de manera un poco más cercana. Contanos algo más sobre vos.
PS: Nací en Buenos Aires el 16 de septiembre de 1970. Tengo 41 años y dos hermanas menores, una vive en Bs As, la otra en las Islas Canarias. Mis padres viven también en Buenos Aires.
PeR: Cuándo comenzó tu relación con la pesca?
PS: En realidad la pesca supongo que la llevo dentro desde que nací. Mi padre tiene un campo en Mercedes provincia de Buenos Aires, por el que pasa un pequeño arroyo. De vez en cuando nos llevaba a pasar las tardes al arroyo y cierta vez (calculo que tendría yo unos 6 años más o menos), vi dos personas pescar con un mojarrero y me llamó mucho la atención. Para ser sincero, quedé maravillado cuando sacaron del agua un pequeño y movedizo pez plateado. Ese fue el detonante, el «big bang» de la pesca estallando en mi.
De ahí en adelante, fue insistir a quien tuviera cerca de que me llevara a pescar. Así fue que mi primer mentor fue mi tío Juan Carlos, el hermano de mi mamá. El me llevaba con frecuencia a pescar. Más tarde, pasaron los años, y en el secundario conocí a uno de mis mejores amigos de la vida y de la pesca: Adrián Perón. Con el comienza una etapa larga de viajes en micro, más tarde en auto, por cientos de lugares diferentes con anécdotas de las más variadas.
En el año 1993, descubrí la escuela de pesca con mosca San Huberto, lo que sería un hito en mi recorrido por los caminos de la pesca. Allí conocí a muchísima gente del ambiente, y me transformé en un pescador de mosca definitivamente. San Huberto es para mi algo muy especial. Fui primero alumno, luego instructor y finalmente coordinador de esa escuela hasta 2004, año en el que me mudé a San Martín de los Andes. A partir de entonces, me desempeño como guía profesional de pesca con mosca, lo cual me hizo crecer en muchos aspectos de manera impensada hasta la actualidad.
PeR: Sabemos que tus dos pasiones son la pesca y el video, cómo hiciste convivir a ambas?
PS: Como ya comenté la pesca es gran parte de mi vida. La otra es la producción audiovisual. Mis dos pasiones siempre anduvieron por caminos paralelos. El video siempre fue mi trabajo, el cual desarrollaba en el campo social, publicitario, empresarial, etc. Hasta que cierta vez, se me cruzó por la cabeza desarrollar videos que apoyen la enseñanza de la pesca con mosca en San Huberto. Así que comencé a llevar mi cámara a las salidas de pesca. Al principio fue todo intuitivo, con formatos netamente instructivos, pero mas tarde la creatividad fue fluyendo y nuevas ideas surgían en mi cabeza. Como fruto de esa evolución, en el año 2007, nació AFVideos, una productora de películas de pesca, la que junto a otros dos grandes amigos, hoy llevamos adelante con mucho orgullo.
PeR: Alguna captura que recuerdes en especial?
PS: Como se imaginarán hay infinidad de capturas de las cuales tengo recuerdos imborrables. Pero una de las más notables fue la de una gran trucha marrón, en la localidad de Los Antiguos, en la provincia de Santa Cruz. Yo no había ido a pescar. Me habían contratado para hacer un trabajo de promoción turística de la localidad. Pero un amigo pescador que viajaba conmigo por el mismo motivo, me insistió en que llevara equipo de pesca. De no haber sido por el, jamás habría pescado esa trucha. Lo interesante es que no solo fue destacada la captura en si misma, sino que fue la primera de al menos 12 truchas marrones más del mismo tamaño… y más grandes. Todas en el lapso de dos horas de pesca. Fue una de las situaciones de pesca más increíbles que pude experimentar en mi vida.
PeR: Qué esperás de los pescadores?
PS: Como guía de pesca tengo un concepto muy especial sobre el pescador. Yo espero que el pescador sea humilde. Que acepte sus limitaciones, y siempre esté dispuesto a aprender. Nunca se termina el camino del aprendizaje. Nunca. Siempre hay otro que sabe más que uno. Hay que saber capitalizarlo. La arrogancia y la soberbia no nos llevan más que al fracaso. Y por otra parte, que se valore y se respete a la naturaleza y sus seres. Es por ello que podemos hacer lo que tanto nos gusta. Pescar no es solamente fastidiar peces, es mucho más que eso. Aquel que no sepa disfrutar de «todo lo demás» que rodea a la pesca, los días en que la pesca no es buena, la va a pasar mal. Una cosa más, los mejores pescadores (de todo el mundo) que he tenido el placer de guiar, todos ellos tienen una cosa en común: hacer las cosas simples.
PeR: Alguna anécdota preferida
PS: Anécdotas hay miles. Como pescador y como guía. Una de las más lindas, me sucedió con un pescador francés. Trataré de ser breve: el pescador era un señor de unos 70 años de edad, más aficionado a la caza que a la pesca. Las balsas para pescar en ríos de montaña, están equipadas con plataformas rígidas y barandas. Iba en mi bote, pescando parado delante mío sobre dicha plataforma, dándome la espalda. En cierto momento escuché un sonido como de algo sólido que cayó al piso del bote. Le advertí que algo se le había caído (tal vez una caja de moscas, o algo similar) y él, algo sorprendido, lo levantó y lo apoyó en su asiento. A los dos minutos, sucedió lo mismo… un ruido parecido, le volví a advertir y el esta vez refunfuñando, algo molesto, lo recogió y siguió pescando. Esto se repitió no menos de dos veces más, hasta que entonces descubrí lo que estaba sucediendo. El inexperto pescador se había puesto su sobrecargado chaleco de pesca al revés. Es decir, los bolsillos estaban boca abajo, con lo cual, con cada movimiento del bote, algo se escapaba de ellos. Literalmente su chaleco se estaba vaciando. Cuando le dije lo que estaba sucediendo, no pudo esconder su vergüenza y fastidio, no sólo por el hecho de estar perdiendo sus cosas sino por lo ridículo que lucía con su atuendo de pesca colocado al revés.
PeR: Un deseo personal?
PS: Deseo personal…hay tantos!… Pero sin duda es que los pescadores tratemos de agradecer cada día el regalo de estar disfrutando de la naturaleza. Es un regalo que a veces no dimensionamos en su justa medida. Que sepamos primero valorar y luego defender lo que es la madre de todas las cosas. Nosotros somos la naturaleza misma. Si la destruimos, nos destruimos a nosotros mismos. Si, ya sé…muy repetido y muy trillado, pero parecería que aún así, no terminamos de entenderlo.
PeR: Gracias Pablo!!!!
