Mes de junio – HÉCTOR DEIBE thumbnail

Mes de junio – HÉCTOR DEIBE

  ·   Ir a comentarios

En esta edición de junio les presentamos a calificado un guía de pesca. Amigo de la casa y por supuesto, pescador experimentado, fue tapa de las principales revistas del medio en virtud de su prestigio…

PeR: Nos gustaría conocerte de manera un poco más cercana. Contanos algo más sobre vos…

HD: Soy clase 52, ex Granadero. Años difíciles para el servicio militar. Tengo una hermosa familia, una “tana” que me aguanta hace 35 años, dos hijos: una mujer de 33 y un varón de 26, con quienes disfruto todos los momentos posibles. Mi profesión es ser mecánico, soy pescador desde muy chico, cuando me escapaba del colegio primario para pescar en la costanera. Recuerdo que cuando el pique era bueno no llegaba a casa a la hora de la comida y los pobres viejos me tenían que castigar, no solo por faltar al colegio, sino también por desaparecer sin que sepan donde estaba. Lo que yo estaba haciendo era lo que más me gustaba, pescar. Me refiero a épocas en las que tenia 10 u 11 años. Caña real en un bolsillo, líneas en el otro, un amigo que por desgracia por distintas cosas de la vida perdí su paradero, el colectivo 47 que pasaba cerca de casa y a la costanera derecho. No había dinero,  había que pedir la carnada a algún pescador… veían chicos y nunca se negaban.

PeR: Cuál es tu área de acción y cómo es la pesca allí?

HD: Siempre relacionado con gente mayor (buena gente)  hace unos 40 años atrás empecé a ir a pescar en el Río de la Plata , ya embarcado. Era toda una odisea. Los sábados a la mañana nos juntábamos en una guardería en Tigre para salir todos juntos a buscar los famosos flecha del Plata, desde ya que no había GPS ni ecosonda. Era usar la sabiduría de los mayores quienes iban adelante marcando el rumbo y cuidándonos entre todos. Mi primera lancha que no recuerdo de que astillero era  pero recuerdo su nombre: “AGARRATE”, tenía un motor fuera de borda de 50 Hp., creo que si todavía perdura aún debe tener las escamas de aquellos pejerreyes. En años que las cosas no iban como deseaba, busqué algo para hacer los fines de semana para aumentar mis ingresos. Qué mejor que hacerlo pescando, sacrificando los días de descanso con algo que guste, estando con clientes a los que considero amigos.
Siempre tuve una teoría: pescar es como tomar mate, que es un fiel compañero, lo toman los estudiantes, sirve para compartir un momento, con un padre, un amigo, un hijo, es la cuestión de tomar un mate lavado sin rechazarlo porque la charla es buena, lo mismo es la pesca… compartir un día con buena compañía por más que no siempre sea lo que esperamos. Yo he aprendido de mis clientes y trato de mostrar todo lo posible, para que ellos también saquen algo de mí.

PeR: Cómo es la experiencia de guiar?

HD: Hoy tengo la experiencia de haber navegado muchísimas horas, de haber  gastado litros de combustible recorriendo todos los lugares de nuestro delta habiendo pescado muchas especies. Trato de que los peces que pesco sigan siendo eso, peces y no pescados. Me doy cuenta que cada vez hay mas conciencia y que los más jóvenes  ya tienen el chip de la preservación incorporado.
Hoy mi lugar es Villa Paranacito, lo descubrí  hace mucho tiempo con alguien que hoy ya no está, pero que siento cerca siempre que entro al río Uruguay, que me decía «para la izquierda» o «a la derecha» según el viento que soplaba en ese momento. Cada vez que miro el agua del río Uruguay me doy cuenta porque lo quiero tanto, limpio, oxigenado, transparente para los señuelos en el verano, tranquilo en el invierno para el pejerrey, ola corta lo suficiente para esta pesca, pero no tan grave como para los amigos que me acompañan, la incomodidad del mareo es muy desagradable cuando alguien tiene la ilusión de un día de pesca. Tengo una casa en el Arroyo Martínez unos 500 m. antes de su desembocadura en el río Uruguay donde pernoctamos cuando pasamos más de un día y comemos nuestros asados, siempre compartiendo los mejores momentos de las pescas realizadas. He pescado a  lo largo de todo el Paraná de norte a sur, en todo el Río De La Plata desde la Martín hasta los bancos de los pescadores en Colonia y mi lugar sigue siendo Villa Paranacito están todas las especies. Los originarios del lugar lo llamaban el río de los pájaros, creo que yo lo llamaría el rio de las especies. Se pueden practicar todas la modalidades de pesca, en verano tenemos todo buenos dorados, bogas, tarariras, chafalotes, todos los peces de piel, y en el invierno los pejerreyes tan buscados por todos los amantes de las boyas con muy buenas sorpresas, todos los años de mayo a fines de septiembre.

PeR: Tu mejor pesca?

HD: Es cuando los clientes me consideran un amigo, no un  contratado, y se divierten con lo que hay. Todos sabemos que los peces no siempre comen todo lo que proponemos, pero en este año que pasó hubo muy buenos ejemplares de dorado. Hemos sacado hasta de 11 kilos. Me hizo acordar pescas hechas en los años 2000. Espero que la próxima temporada se repita. La de este invierno estoy seguro que será muy buena con el pejerrey, ya que el  Paraná se encuentra muy barroso y el pejerrey se desplazó por la costa uruguaya, esto va hacer que en los bajos del Uruguay tengamos buenas respuestas durante toda la temporada.

PeR:  Alguna anécdota preferida…

HD: Qué difícil que es escribir de uno mismo! Voy a contar una anécdota  que espero nadie la repita dado que fue algo que aún sigo pagando, pero “el que tiene urticaria, se rasca” decía un pescador amigo. Recién casado mi señora sabía que en los fines de semana  para mí no había otra diversión que pescar, donde sea. Luna de miel pescando, primer invierno… pesca de pejerrey que se estaba dando como loco en Junín. Llegó el 9 de julio frio como nunca, me invitaron a pescar unos amigos. Ellos fueron en su auto y yo en el mío. “Me vas a dejar sola, por qué no me llevás??? “ Acepté y fue un error, en esa época tenía un Fiat 600. Mi esposa no salió del auto en todo el día. Estuvo tapada con una frazada con un calentador prendido dentro del auto  y yo pescando en el borde de la laguna, la cual estaba escarchada. La pesca espectacular con mis amigos que locura! Al mediodía me acordé que estaba acompañado y la fui a ver. Encontré a la “tana” tiritando de frío… moradita. Por supuesto esto hizo que después de más de treinta años no haya querido acompañarme más y cuando dijera “me voy a pescar!” la respuesta era “yo no voy, arréglate!”. Por falta de experiencia, joven, y sin saber compartir, me perdí una buena compañía, pasando en consecuencia días de pesca en solitario en muchas ocasiones. Espero que los jóvenes sepan compartir la pesca con sus compañeras, buscando que les “pique el bichito” en el momento oportuno y sean más inteligentes que este machista.

PeR: Algún deseo personal?

HD: Que cuando sea viejo tenga un amigo joven que me lleve a pescar y a tomar mate vieron… se parece tomar mate y pescar, es compartir.

PeR: Muchas gracias Héctor!!!

readers comments
  1. JORGE (Calafate) on junio 9th, 2012 19:10

    HÉCTOR, NO TE CONOZCO, PERO EN VOS RECONOZCO LA PASIÓN Y LA ENTREGA DE MUCHOS, LLAMESE BAQUEANOS O GUÍAS, PINTAS SER UN TIPAZO!!! A SEGUIR EN LO NUESTRO Y MIS FELICITACIONES POR TU SIMPLEZA, DEMÁS ESTÁ DECIR QUE SI TE LLEGAS POR NUESTROS PAGOS TENÉS UN MATE PARA COMPARTIR. ABRAZOS.

  2. Hector Deibe on junio 11th, 2012 13:33

    Gracias Amigo, te acepto el mate. Un abrazo.

  3. José Luis on junio 16th, 2012 11:45

    Hola, este comentario es para la gente, si les tengo que contar mi experiencia tendría que decir que estamos frente a un grande, por su humildad, su sabiduría, y sus ganas de trasmitir todo lo que sabe a gente nueva,c omo en mi caso, una gran predisposición para enseñar y sin ningún interés quw el que aprendas bien, siempre dispuesto, y con buena onda. Eso es un grande, eso es Hector un grande. Saludos a todos los lectores y principalmente a Héctor.

  4. Hector Deibe on junio 18th, 2012 11:17

    Gracias amigo.