Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- LA A.A.P VIVE – MISIÓN CUMPLIDA! en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREYES PARA MAÑANA en
- Mes de marzo – HÉCTOR HALL en
- PABLO GONZÁLEZ en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

PEJERREYES A FULL!
Iniciada la temporada de pesca de pejerrey, aunque el clima ideal aún no se haya definido, las flechas plateadas ya están entre nosotros. Les presentamos un relevamiento realizado el último fin de semana en aguas del Río de la Plata.
POR LEONEL CARDELLA – Corresponsal en el delta y Río de la Plata
El domingo 15 de mayo, embarcamos nuestras ilusiones hacia Playa honda bien temprano. A las 7 en punto estábamos navegando por el Canal Gobernador Arias para luego empalmar con el Paraná de las Palmas hasta llegar al Plata. Ya en río abierto, el viento del sector ESE a 20 km/h según Windguru, marcó su presencia haciendo el viaje bastante molesto. Después de 1 hora y 40 minutos de navegación con el oleaje de frente, llegamos a nuestro destino. Comenzamos la ceremonia a unos 3 Km. al norte del buque a pique Vizcaíno. Realizando un solo garete, muy largo y productivo por cierto, que al final de cuentas nos dejó a unos 8 Km. del palo 4 de la Depresión. Pescamos durante toda la jornada entre 2,40 y 3,50 m. de profundidad.
El agua se encuentra clara y en unos 14 Cº, casi en la temperatura ideal, para esta especie. El pique se mostró excelente durante todo el día, sólo por momentos se cortaba y luego aparecían ráfagas en las que sacábamos «dobletes» de pejerrey. El tamaño fue muy variado salieron ejemplares de 25 a 48 cm. aproximadamente.
En un momento del día tuvimos que dejar de cebar para tratar de pescar portes mas grandes porque aparecieron muchos juveniles los cuales no dejaban derivar las boyas a mas de 5 m. de la embarcación, y atacaban de manera constante, destrozando las carnadas y provocando enredos en las líneas.
Fueron 20 minutos muy intensos, todas las cañas tenían capturas al mismo tiempo, hasta que de a poco, se fueron diluyendo tal como la ceba. Con mates y café de por medio, poco a poco el cajón se fue completando hasta llenarse. Pudimos obtener un total de 62 pejerreyes durante la jornada.
Satisfechos por la pesca, emprendimos la retirada alrededor de las 16 con la alegría de que los pejerreyes ya están instalados para pasar el invierno en nuestro estuario.
EQUIPOS
Utilizamos cañas de 4 a 4,50 m., relees cargados con multifilamento de 0,18 mm. y monofilamento de 0,25 mm., boyas grandes de madera balsa en colores variados (amarillas, negras, rojas y combinadas), rematadas con la clásica «bigotera», las brazoladas de 10 a 30 cm. con anzuelos 2/0.
SERVICIOS
LEO CARDELLA – GUÍA DE PESCA
Página Web: www.deltapesca.blogspot.com
Correos electrónicos: carde13@hotmail.com o info@guiadepescaleo.com.ar

Linda pesquita ¡¡¡¡¡¡¡¡¡