Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
- Aicacyp
- Canal 79
- Club de Pescadores
- El Apostadero TV
- Manolo Excursiones
- Pesca en kayak
- Susurros del mar
- Yate Fortuna II
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- Mes de octubre – ESTEBAN ARCIDIÁCONO en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREY, SOBERANO DE LAS AGUAS en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- A TODO KAYAK! en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- JERARQUÍA EN EL RÍO en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- JORGE ARANEO en
- LÍNEAS ARTESANALES VDV en
- GOOD SHOW EN LUCILA DEL MAR en
- LA REBELIÓN DE LAS MASAS en
- NAUFRAGIOS EN EL PARTIDO DE LA COSTA en
- LA REBELIÓN DE LAS MASAS en

ATADO: ZONKER NEGRO ACERADO
Una mosca diseñada para las inmensas truchas de los ríos de Tierra del Fuego que también, sin dudas, debe producir el ataque de doradillos y por qué no de tarariras.
POR JORGE LOPEZ BASAVILBASO
Recordando a Marcelo Aranda, amigo y exitoso pescador que por estos días debe andar por el fín del mundo buscando grandes ejemplares de truchas y salmones, llegaban a mi memoria sus descripciones sobre las moscas utilizadas y al recuerdo se sumaban mis continuas charlas semanales con Luis Ottolini, conocido atador, quien pudo compartir experiencias y momentos con Marcelo en el último viaje al río Grande.
Amantes ambos del conejo para esas aguas me llevaron a pensar en hacer una mosca con este material y algún “toque” de mi parte y sugerirles la prueben cuando puedan.
PROCEDIMIENTO
De atrás hacia adelante hacemos una base de hilo negro y cerca del ojal, a unos 4 mm., fijamos el eje de los ojos de cadena de 5mm. en color azul metalizado regresando al lugar donde comenzamos a atar, dejamos el hilo y cementamos el conjunto. El anzuelo utilizado en esta oportunidad fue de la serie 600 de Feathers & Flies # 2.
Cortamos unos 8 cm. de la tira de cuero de conejo que con el largo del pelo pasara a tener una longitud total de unos 10 cm. La presentamos sobre el anzuelo calculando llegue al ojal. Sobre el comienzo de la curva separamos prolijamente el pelo y efectuamos en la parte de atrás el atado como vemos.
Cementamos la atadura en la parte inferior, damos vuelta llevando hacia atrás la parte delantera de la tira de conejo y en el lugar fijamos una punta de Flash-A-Hackle Small steel.
Enrollamos este material hasta llegar al ojal. Atamos con 3 ó 4 vueltas de hilo y anudamos.
Cortamos al ras la parte superior del Flash y aprovechamos esto para cortar todos “los pelitos” que puedan quedar tapando parte de los ojos.
Enderezamos el cuero sobre la pata del anzuelo, lo estiramos y atamos delante de los ojos.
Como podemos ver en la foto anterior, pese a la limpieza de “pelitos” siempre aparecen algunos rebeldes que cambian de postura, especialmente cuando hacemos el nudo final. Hay que cortar los sobrantes que aparezcan y pintar con marcador indeleble negro todo rastro de ellos en la atadura. A continuación cementamos bien. Finalmente queda la mosca terminada. Cabe señalar que la combinación del color de ojos con el pelo negro y una panza diferente con buen tono seguramente funcionará bien en el sur y descuento que rendirá con los doradillos.
Les envío un cordial saludo.

Linda Zonker, a modo de sugerencia yo cementaria con la «gotita» unos 2 ó 3 cm. sobre la base de la cola de conejo para darle rigidez y evitar que la cola se enganche en el anzuelo; sobre todo en TDF donde el viento suele evitar las buenas presentaciones.
Hola José María. Muy bueno tu aporte que lleva al atador a pensar y a decidir: ¿Priorizamos la posibilidad de evitar el fouling ante la de mayor movimiento o viceversa?
Una alternativa sería hacerla de las dos formas para utilizar la mosca según las circunstancias y lugar.
Muchas gracias. Un abrazo.
J.L.B.
Muy buena Jorge! El conejo abajo del agua es impresionante!
Excelente, dan ganas de ponerse a atarla ya.
Como de costumbre Jorge, excelente el diseño y descuento que debe ser letal tanto aqui en TDF como en otros ambientes de pesca.
Tal como comenta Jose María el fouling siempre está latente en moscas con colas largas. Para evitarlo y no perder rigidez en su movimiento, lo que yo hago es una vez montado el cuero ato un ojal de nylon del 0.60 y henebro el cuero pasándolo hacia arriba pero, para este truco, es necesario trabajar con dos trozos de cuero. Uno para la cola y el 2do. para tapar el ojal y ponerlo sobre el shank del anzuelo.
Hola amigos , estoy en busca de un nylon acerado. Es un nylon para pesca pero es fabricado con un alambre acerado en el centro del nylon, alguno me podría dar información, ya que soy pescador , y me informaron que es el mas resistente del mercado, gracias.