Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

LAS ÚLTIMAS…
En las horas previas al inicio del otoño, decidimos comenzar a despedirnos de la pesca de especies estivales, al menos por esta temporada. Para ello, viajamos al sur de la provincia de Entre Ríos para intentar dar con las tarariras pescándolas exclusivamente con artificiales.
POR EL LIC. VÍCTOR DE VÍCTOR
El clima de la madrugada fue fiel reflejo de lo presagiado por el pronóstico meteorológico. Fresco y con neblinas matinales. Cerca de las 5.30, siendo aún de noche, esperaba a mis compañeros con mucha ansiedad y algo de frío. Tal vez esta sea la última pesca de tarariras antes de que llegue el pejerrey, pensé. Así que le durante la semana, le metí mucho entusiasmo y energía a esta salida al sur de la provincia de Entre Ríos.
Puntualmente llegaron Nacho y Facundo, dos jóvenes promesa de grandes pescadores, con mucha pasión y técnica a la hora de pescar con artificiales.
Cargamos las vituallas en la camioneta y fuimos por el cuarto integrante de este grupo, Lucas, otra promesa de calidad en la pesca.
Entre charlas y anécdotas desandamos la Autopista hasta llegar a la ruta 12, cruzamos el complejo ferrovial Zárate-Brazo largo hasta llegar a unas cavas ubicadas en los alrededores de Ceibas, de las tantas que hay en la zona, donde sabíamos de antemano que están pobladas de tarariras.
La consigna era pescar a puro artificial con equipos de spinning, y cada uno llevaría una importante artillería de señuelos, cucharas y spinners.
Una vez arribados al lugar elegido, con mucho entusiasmo preparamos los equipos y nos dispusimos a realizar los primeros lances. La duda, estribaba en comprobar si las bajas temperaturas de las últimas mañanas habían influido negativamente en el comportamiento de los peces, y además… luna llena.
QUÉ SON LAS CAVAS?
En el sur de Entre Ríos, al igual que en otras provincias, existen con llamativa abundancia unas profundas lagunas artificiales llamadas comúnmente tosqueras o simplemente cavas. Se trata de enormes pozos que en algunos casos superan los 35 m. de profundidad que se realizan a los efectos de extraer tosca o algún otro material que se utiliza generalmente para la construcción de las rutas aledañas. Esas cavas se van llenando naturalmente con aguas surgentes, con las lluvias y en muchos casos con el tributo de zanjas o pequeños cursos que abrevan agua y fauna de algún río cercano. Así se nutren de peces, como también por la natural dispersión de huevas fecundadas que llegan con las plantas acuáticas y en algunos casos adheridas a las patas de algunas especies de aves.
El «nuevo ámbito» es una pequeña maravilla poblada con peces, aves, anfibios, reptiles, plantas acuáticas y una calidad de agua transparente que propicia la práctica de finas modalidades de pesca deportiva.
Como contrapartida, debemos destacar que las cavas entrañan mucho peligro para el hombre, en algunas de ellas, las costas son muy débiles, produciéndose derrumbes. Recordamos que son pozos, prácticamente no existen zonas playas y veriles, y la enorme profundidad está a la vera de la orilla, por lo que sugerimos una gran dosis de atención, cuidado y prudencia al pescar en este tipo de ambientes.
LA PESCA
Intentamos en distintos escenarios. Pequeñas barrancas, lugares con raigones y vegetación flotante, limpiones y hasta en una pequeña entrada a modo de “bahía”.
Luego de “trabajar” el medio durante un buen rato comenzamos a preocuparnos. Algún timorato ataque nos sacudía el entusiasmo, pero las perspectivas no eran las pensadas. El fresco de la semana, la luna llena o simplemente la inminente llegada del otoño nos habían aplacado las perspectivas de una gran pesca.
Por suerte, llegó la primera captura, un pequeño ejemplar que tomó decididamente un spinner Moscón DEL color plateado. Nacho comenzó a probar sobre la lenteja de agua con una rana antienganche, la que a la postre le daría buen resultado. Capturó sobre la vegetación varios ejemplares de pequeñas pero voraces «Hoplias».
Luego del almuerzo, prudentemente nos movimos para hallar otras oportunidades. Así fue que buscando variantes dimos con ejemplares un poco más grandes, pudimos obtener algunas tarariras de 1 a 1,5 kg.
LOS EQUIPOS
Utilizamos cañas de spinning acompañadas por reeles frontales chicos cargados, unos con delgados multifilamentos (0.12 mm. en algún caso) y también sutiles monofilamentos como el de 0,21 mm. que usó Facundo. A modo de protección atamos en el extremo de los respectivos sedales, leaders de 10 a 20 libras.
Probamos todo tipo de señuelos, spinners, cucharas, ranas, rattlers y hasta los denominados «paseantes» que sorpresivamente rindieron capuras y varios piques a flor de agua.
TERMINANDO EL DÍA DE PESCA
A fin de evitar el horario complicado del acceso a la Ciudad de Buenos Aires, alrededor de las 17.30 dimos por concluida la jornada con distintas percepciones. A modo de conclusión, pudimos entender que la pesca fue simplemente aceptable, sin descollar, pudimos pescar pero no fue lo pensado. Las razones? Ya expusimos algunas a manera de supuesto teórico, pero lo que real, es que en este espejo hay una inusual abundancia de sabalitos, los hemos visto en multitudinarios cardúmenes, y las tarariras están a simple vista gordas y muy bien alimentadas, por lo tanto, el trabajo del pescador con artificiales se debe multiplicar para lograr interesar a su presa no desde la alimentación, sino desde el aspecto del comportamiento animal, buscando irritar su característica de territorialidad.
AGRADECIMIENTOS
Tuve una sensación muy agradable. Trabajo desde hace muchos años buscando mejorar desde la educación la «raza» de pescadores. Mis tres compañeros, todos muy jóvenes, me han sorprendido por su técnica, estilo y fundamentalmente por su criterio de respeto por la naturaleza, teniendo como premisa la pesca con devolución y la práctica de finas modalidades como prioridad. Y como si estos atributos fueran pocas cualidades, además, fueron excelentes compañeros. Gracias Facundo, Nacho y Lucas por la jornada disfrutada.

Victor, excelente la nota!
Un gustazo enorme haber compartido una espectacular jornada con vos.
Muchas veces para lograr efectividad, hay que romper todas las reglas… como utilizar paseantes en un lugar con 30mts de profundidad, una cosa de locos.
Un abrazo grandote, y hasta la proxima si Dios quiere!
La verdad muy linda nota, y que bueno ver gurices como lo soy yo sintener nada que envidiarle a muchos veteranos en la pesca con artificiales. Víctor, cuando quieran pescar bien de bien taruchas busquen algún lago, cantera o tajamar que usen como aguada para el ganado, que tenga más de 15 años de hecho, y obviamente que nunca se haya secado, ahí tienen pesca asegurada y no va a haber artificial que quedé sano, te lo digo por experiencia y porque vivo en el campo. Hay laguitos que pensás que no valen ni 2 pesos y es un mundo de taruchas, a tenerlo en cuenta, te va a ir mucho mejor que en un lugar donde ahí 30 mts. de hondura. Un abrazo.
—
Sent on a phone using T9space.com
Excelente nota. Y te envidio sanamente, fuiste con tres monstruos de la pesca de tarariras.
Abrazo grande.
NdelaR: Gracias por los comentarios!
Omar… es increíble como pescan estos chicos!!!
Un abrazo.
Víctor
Celebro el trabajo del profesor, cada vez que voy a pescar veo la falta de respeto que tienen muchos pescadores. Lo felicito. También por el sitio (para mi uno de los mejores) y por el artículo.
NdelaR: Estimado Raúl, ante todo gracias por los conceptos, y por participar en Pescadores. En este caso los chicos me sorprendieron por su técnica y educación personal y ambiental. No fue necesario enseñarles nada, es más, creo que aprendí cosas. Como docente que soy, disfruto en particular esa parte de mi vocación. Pero si, trabajé y trabajo incansablemente para mejorar algunas costumbres de los pescadores, sobre todo las vinculadas con el respeto por la naturaleza y la convivencia con el prójimo. A veces pude… otras, tristemente no.
Un abrazo!
Víctor
Víctor… disfruté mucho la pesca del sábado, si bien la pesca me apasiona, la compañía que tuve ese día fue excelente. A las tarus las tuvimos que buscar y mucho. No se regalaron en ningún momento del día. Brindo por la próxima! Abrazo y nos vemos.
Víctor la verdad que fue un gustazo haber compartido ese día de pesca, aunque yo no tuve suerte!! Realmente la pasé muy bien y espero estar en coctacto para una nueva pesca!!
La verdad unos grandes Facu y Nacho la tienen atada ejej.
Un abrazoo.
Lukiitaz
Excelente!
Pero es sabido que esos jóvenes te llenan de escamas.
Tienen buena escuela. Tengo el placer de conocerlos personalmente y doy fe de lo bien educados que son. Además de ser excelentes personas, son conocedores y muy cuidadosos del ambiente.
Un ejemplo a seguir estos chicos, ojalá las generaciones venideras vayan tomando conciencia y cuidando el ambiente y las especies como lo hacen ellos.
Felicitaciones por el ejemplo y por el relevamiento.
Impresionante! la verdad que los tengo que felicitar! es un gusto verlos de esta manera, espero que sigan asi con ese entusiasmo que siempre demuestran
Felicitaciones
La nota se distingue por el sencillo pero considerable hecho que tiene detalles y datos técnicos, como debe tener todo buen trabajo, pero lo fundamental está dentro de todo lo que implica la parte»agradecimientos» donde el autor de alguna forma muestra lo que valen en la pesca y en la vida las personas que se ocupan y preocupan por hacer las cosas como todos debieramos aprender y hacerlas.
Una enseñanza para un porcentaje importante de pescadores.
Personas como estos tres jovenes son un ejemplo que debiera copiarse y una gratificación para todos quienes intentamos transmitir un camino dentro de la educación, el respeto, el cuidado del medio ambiente y otras cosas importantes además de los resultados que pueda tener una salida de pesca.
Ojalá muchos sigan el buen camino que ellos muestran.
Un aplauso!
Jorge
Muy lindas fotos y mejores lugares.
Monstruosssss!!! Felicitaciones !!!
En alguna oportunidad me gustaría ir con Uds. Me gusta mucho la pesca deportiva. Un abrazo grande.