Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- LA A.A.P VIVE – MISIÓN CUMPLIDA! en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREYES PARA MAÑANA en

DORADOS CON MOSCA EN ESQUINA Y UNA COMBINACIÓN DIFERENTE
Un viaje de 4 días donde se destacaron el servicio de pesca y el alojamiento, el trato con amigos y funcionarios, la gastronomía y la abundante información recibida que intento brindar al lector.
POR JORGE LOPEZ BASAVILBASO
Cenando en “lo de Lavorato”, el Restaurante El Aljibe, la noche del 14 de febrero con una temperatura acorde a la época del año pero con el agradable aire que circula en la costanera a orillas del Río Corriente, pasaban por mi mente recuerdos de los 25 años de concurrencia a la excelente gastronomía de este restaurante, la relación con sus dueños que se convirtió en una amistad y los precios, entre otras cosas, y también el aproximadamente mismo tiempo de pescas en diferentes sectores con variados guías o complejos de la zona.
Repasaba el pausado y buen viaje emprendido esa mañana con la entrada a Gral. Galarza en Entre Ríos y la visita a un amigo en el lugar, para continuar viaje a La Paz por un encuentro coordinado con el Secretario de Turismo, Deporte y Cultura con quien realizamos una charla sobre la difusión dada durante años a las actividades de la Ciudad y seguramente las próximas, esos y otros temas donde se destacó el compromiso de La Paz a través de su persona para mis próximas concurrencias a fin de realizar relevamientos para los diferentes medios en los que participo (mas detalles en información complementaria*3). Me comentó las próximas actividades, especialmente la venidera Fiesta del Surubí Entrerriano, y al enterarse que mi destino era Esquina, habló inmediatamente con el Director de Turismo de esta ciudad correntina recomendando mi atención (ver información Complementaria*4). El paso informativo por el Guayquiraró y otros sectores aptos para la pesca dieron lugar a mi llegada a EL MONTECITO, el Ecolodge de Fabián Marquez y Patricia Conti. Después de los saludos, acuerdos y primeras fotos, descargué parcialmente el auto y tras el convenio de encontrarnos para desayunar en el deck a las 7.30 del siguiente día, partí con las llaves y todo arreglado para no molestarlos en caso de volver tarde. La idea que concreté por tener algo de tiempo fue una visita adeudada a personas de otros lugares bastante más al norte, lo que insumió unos kilómetros más al viaje.
Ya al salir del Restaurante el cansancio comenzaba a sentirse y en contados minutos estaba en las habitaciones asignadas y preparadas, con baño privado y todo el confort necesario y de última generación, escuchando más que mirando unos minutos la TV mientras disfrutaba el aire acondicionado a la vez que alistaba mis equipos de pesca. Poco después el confortable somier me llevó a un profundo sueño y descanso físico.
Unos mates y factura junto a Fabian y Patricia en el lugar antedicho me permitieron observar desde una altura a la que no puede llegar ninguna creciente la construcción de la casa principal, los senderos comunicantes entre la espesa vegetación, la bajada, el muelle propio con su embarcadero y el río con su delta.
Estaba en un lugar precioso que había observado sin detenimiento debido a la actividad realizada, a que la salida de pesca me producía, como siempre, una ansiedad importante y también al hecho que dispondría de la mañana siguiente para visualizar detenidamente e informarme en detalle sobre todo lo que no fuera pesca y que tiene que ver con flora y fauna, otros aspectos de la naturaleza y también sobre el cómo habían concretado un evidente lugar diferente.
Bajamos el equipamiento necesario para toda la jornada de pesca y estuvimos rápidamente listos para buscar dorados con mosca.
La notoria crecida de los últimos días enturbió completamente el Río Paraná por lo que la pesca la intentaríamos en el delta norte, que se abre entre el Río Corriente y el Paraná para, finalmente, salir al primero bastante al norte de Esquina, donde el agua no estaba tan transparente pero de todas formas con seguridad nos permitiría piques, quizás de alguna pieza más grande.
En el primer lugar de aguas negras donde realicé los iniciales intentos, un pequeño arroyo que requería el importante elemento con que cuentan las 2 embarcaciones que tienen, el motor eléctrico, debía ser comandado por control remoto ubicando la embarcación de forma que permitiera colocar las moscas con precisión. Al principio la fortuna no me acompañó y perdí cuatro piques seguidos. El siguiente fue captura y llegamos a un ensanche que permitió que magistralmente el guía pudiera castear y controlar el eléctrico simultáneamente. Su habilidad permitió a continuación una captura en su equipo.
Por mi parte otra captura y devolución como todas las que realizamos y mientras derivábamos encontramos una cantidad de ganado vacuno, que se metió al cauce removiendo todo, con lo que el agua se enturbió y el pique disminuyó hasta prácticamente desaparecer.
Nos movimos a un sector de desborde con una transparencia total donde curiosamente no tuvimos respuestas y a continuación encaramos para otro lugar donde conseguimos una seguidilla importante de piques, muchos con éxito y otros con yerros o desprendimientos durante el arrime.
En varias oportunidades tuvimos ataques simultáneamente trayendo dobletes pero al momento de prepararnos para las fotos, siempre en la caña de uno u otro, uno del par se terminó escapando antes del registro. Las plataformas de proa y popa especialmente construidas permiten una comodidad y ausencia notable de enredos de líneas.
Los últimos 800 o 1000 metros del arroyo antes de su ensanche nos permitieron el aumento en el pique, especialmente la parte final, unos 200 ó 300 m. donde se presentaban huecos especiales donde había que colocar las moscas con precisión, cosa que no siempre hicimos a la perfección pero que, curiosamente o por buena lectura de lugares, sin acuerdo previo en muchas oportunidades, las moscas cayeron pegaditas una al lado de otra. En dichos casos jugaba para el pique el color de la misma, el de ambas o simplemente la fortuna, pero como está dicho varias veces los buenos lances terminaron en dobletes.
El calor comenzaba a sentirse y habíamos visto un lugar muy apto para el almuerzo, la hora era propicia, pero me animé en vista del éxito de esa pasada, a sugerir a Fabian realizar una nueva antes del descanso. Asintió y el premio fue nuevos piques y un dorado que sin duda fue el mejor de la jornada.
Para mí, la pesca ya estaba hecha, pero los viciosos…
Paramos a hacer un descanso a la sombra entre los árboles. Rápidamente apareció una mesa desarmable, sillas plegables, el guía bajó la conservadora, por mi parte un bolso térmico y provisiones por ambos lados. Demasiado! Aumentaba la buena jornada el viento que, mientras pescábamos, atenuaba la fuerza del sol y durante el almuerzo nos refrescó. La helada bebida completó bien la parada.
Continuamos nuestro rumbo por la ruta de las lomas, con buenas respuestas, aunque en general de Dorados no grandes pero si con piques, que por momentos aflojaban.
En determinado momento navegamos un rato el Fabio, un arroyo muy agradable y si la memoria no me traiciona también nos entregó dorados y hasta una palometa brava antes de entrar al río Corriente.
Este río más importante y con agua menos clara por tener menor filtrado de la vegetación, al ser más ancho, en una de sus orillas hacía difícil la pesca al estar el agua removida por el viento además de dificultar la pesca del guía que se veía obligado a manejar el control remoto en forma permanente. No obstante alguna pieza entregó gracias al motor eléctrico y la pericia de Fabian. Pero debido a lo señalado en relación a Eolo, perdimos lugares que hubieran sido muy propicios para otros piques. La costa de enfrente, menos barrancosa en general, nos permitió otras capturas.
Finalmente probamos un angosto arroyito y dimos por terminada la jornada mosquera.
Mientras regresábamos separaba por rendimiento las moscas usadas, o lo que quedaba de ellas, el sistema de mosquetón me había permitido un recambio permanente entre las clásicas y los variados modelos nuevos de mi producción realizada especialmente para este relevamiento. La satisfacción por los resultados de las nuevas fue enorme, casi podría decir que ahora tengo para comercializar y para uso personal una buena variedad de moscas para dorado que se adaptan perfectamente a todas las diferentes circunstancias que se puedan presentar.
Llegamos con tiempo suficiente para una reparadora ducha antes de volver a El Aljibe, esa noche bajo la conducción de Gabriela y la anterior por Claudia. Un rico helado cerró una buena cena, ya una costumbre.
La mañana siguiente, Patricia Conti, que entre otras cosas es fotógrafa profesional me dio información amplia, parte de ella les hago llegar: El montecito es un refugio tanto para la familia como para la fauna silvestre que tienen, principalmente las aves. Intentan conservar lo más natural posible el lugar que estuvo habitado 40 años atrás. Al no habitarlo nadie durante todo ese tiempo se consiguió recuperar la flora y la fauna silvestre.
Llegaron a formar un ambiente distinto al que hay en toda la ciudad después de encontrar un monte abandonado.
Algunas prácticas habituales consisten cuando se realiza una construcción nueva, en desmontar todo sacando especies nativas, limpiar, construir y colocar plantas exóticas de vivero. Ellos para construir la casa principal conservaron todos los arboles y en el sector de las habitaciones, lo mismo.
Lo primero que hicieron fue un croquis con las medidas y ubicación de todos los arboles importantes para después, en base a eso, diseñar las construcciones, esbozo de su autoría.
La obra nueva es el deck sobre el río con la parrilla que es para uso exclusivo del turista.
Con bastante holgura de tiempo, esa mañana cargué ordenadamente el auto saludé al profesional y gentil matrimonio y realicé unas visitas a antiguos conocidos y amigos en la Ciudad, para después hacer unas pescas de orilla con poco éxito, como en correderas del Espinillo y en otros lugares que conozco antes de llegar a La Paz, Ciudad donde repetí la operación en visitas a otros amigos y gente de mi conocimiento.
En los Bungalows Even Ezer de Víctor Flores y Sra. me recibieron, adjudicaron una habitación y me invitaron a compartir la cena, la que por supuesto se prolongó con charlas de pesca, intercambio de apreciaciones sobre moscas, etc. etc.
El tiempo disponible antes de caer la noche permitió observar el continuo trabajo de ampliación de sus instalaciones.
La alta temperatura de ese día estimada en 39º se hizo sentir y aunque bajó algo por la noche, para dormir fue dominada por el aire acondicionado permitiendo un descanso profundo.
Un viaje rápido y sin inconvenientes comenzó a las 8.00 hs para finalmente llegar a Buenos Aires algo después de la una de la tarde.
SERVICIOS
Guía: Fabián Márquez. Tel. 03777-462063 // 0221-15-5588013 www.fabianmarquez.com.ar , http://doradosconmosca.com/ , http://fabianmarquez-suguia.blogspot.com/p/fabian-marquez.html e-mail: info@fabianmarquez.com.ar
Alojamiento: El Montecito Eco-Lodge. Esquina, Corrientes. Argentina. (03777) 462063 – (0221) 15-5962981. elmontecitoecolodge@hotmail.com . Más detalles en INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA*1 y excelentes fotos del interior y exterior de las habitaciones en http://fabianmarquez-suguia.blogspot.com/p/posada-el-montecito.html – http://elmontecitoecolodge.blogspot.com
Restaurante: El Aljibe, de la familia Lavorato – Especialidad en pescados y pastas caseras Tel. (03777)-460788 restaurantelaljibe@hotmail.com – Avda. Costanera 628 – CP 3196 Esquina, Corrientes. Mas detalles históricos y actuales en INFORMACION COMPLEMENTARIA*2
Fotografías de naturaleza: Patricia Conti http://patriciaconti.blogspot.com/
CONCLUSIONES
Sin duda alguna, un lugar diferente en una ciudad abarrotada de guías, cabañas y complejos de pesca, todo bien estudiado y aplicado, desde un guía muy profesional con todos los accesorios óptimos y especiales para pesca con mosca y excelente trato. La construcción y el mantenimiento del eco-lodge y sus medidas conservacionistas para la naturaleza y todo lo que pueda transmitir esta nota más los enlaces colocados en ella. Justamente el profundo sentido conservacionista de ellos y con motivo de una nota publicada hace unos meses, tuvo que ver con que me formularan una invitación el 19 de octubre previendo el presente relevamiento, el que se formalizó con la confirmación cursada el 12 de enero.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA*1: Los árboles principales que se encuentran en El Montecito son: uno de los Lapachos más grandes de toda la Ciudad de alrededor de 100 años, jacarandá, ombú, gravillea, algarrobo, timbó, palmeritas de coco. Hay algún palo borracho, espinillo y un frutal.
Entre las aves, una pasión fotográfica y de intenso cuidado y concientización para Patricia Conti se encuentran contabilizadas por ellas unas 150 especies. Muchas se pueden apreciar consultando su blogspot que figura en SERVICIOS.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA*2: El Aljibe cumplió el mes pasado 30 años. Sus fundadores fueron Osvaldo y Dora Lavorato a quienes traté los finales 15 de los 20 años que estuvieron al frente, los últimos de sus vidas. En muchos de esos años iban preparando a sus hijos Claudia, Juan Manuel y Gabriela en la gastronomía justamente para que continuaran cuando ellos no estuvieran. Es así que hoy ellos al frente de restaurante, el 24 de enero pasado celebraron los 30 años con clientes y amigos haciendo una fiesta en la calle e invitaron a más de 500 personas.
Recuerdo muy bien la parte trasera original, que se conserva intacta y es especialmente la que atesora la mayor parte de la colección de antigüedades entre las que hay estribos, cencerros, herramientas de trabajo, aperos, cuchillos, sables, vasos de pulpería, porrones, almanaques de Alpargatas, documentos antiguos como fotocopia del testamento de San Martín, dibujos, mapas, diarios, y fotos de visitantes ilustres que han dejado su huella por el lugar.
El Aljibe es un genuino reservorio del patrimonio nacional y del correntino en particular. Un lugar donde convergen la historia y la gastronomía.
Hoy cuenta con dos salones, con una terraza al aire libre y una vista realmente privilegiada donde se puede ver caer el sol sobre el rio Corriente o la luna sobre el mismo comiendo una rica picada acompañada con una helada cerveza. Cuenta con ambiente climatizado y sector para fumadores.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA*3: El Sr. Raul Casal, Secretario de Turismo, Deporte y Cultura, en La Paz me dio informes sobre la Fiesta Provincial del Surubí Entrerriano que se llevará a cabo el próximo 16 de abril. Trabaja en ella la Comisión permanente de fiestas de pesca y tienen previsto importantes premios. Consultas lapazturismo@lapazcoop.com.ar Tel. 03437-423601//422389. Asimismo el Sr Casal quien estuvo hace poco con el Sr. Juan Ariel Fretti, Director de Turismo de Esquina en reuniones en las que aunaron ideas para fortalecer la región en materia turística, hizo una demostración de su voluntad para ello llamándolo de inmediato e informándole que mi destino era Esquina, comentándole mi curriculum y solicitándole su apoyo para mi relevamiento actual y los futuros.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA*4: Vía telefónica el Sr. Fretti, que estaba en viaje a otras localidades transmitió los datos necesarios para próximas comunicaciones con él y la consulta sobre si necesitaba algo en este viaje para eventualmente solucionarlo, cosa que no hizo falta pues la invitación de Fabián Márquez y El Montecito, a la que se agregó El Aljibe, cubrieron todas las necesidades básicas. Estaremos en contacto con el Sr. Fretti para próximos relevamientos donde con seguridad brindará su apoyo y por mi parte la difusión que corresponde. Recordó que el 3, 4, 5 y 6 de marzo se llevará a cabo la 25º Fiesta Nacional del Pacú «Bodas de Plata» – Consultas: (03777)15-315632 – (03777)15-586828// 15-610854. fiestanacionaldelpacu@gmail.com
Les dejo un cordial saludo.

Hola Jorge MUY BUENO es poco. EXCELENTE la nota, pero la pròxima invitame a semejante pesca. Un abrazo.
Hermoso simplemente Hermoso ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Hola Jorge muy buena la nota gracias por sus recuerdos y vivencias en nuestro negocio y sobre todo los recuerdos para con la familia un abrazo, gracias.
Felicitaciones Jorge, excelente artículo y muy buen relevamiento, uno se queda con el fuerte deseo de hacer el viaje para repetir tu experiencia.
Lamento doblemente habérmelo perdido.
La próxima vez será… Un abrazo, Pablo.
Espectacular la nota, como siempre!
Que bellezas tiene guardadas Esquina.
Un abrazo!
JORGE COMO ESTÁS: la nota es extensa y x ahi se me pasò leerlo. Se està pescando con linea de flote o sinking?. Pienso ir a fines de marzo. Saludos.
Hola a todos.
Gracias por los positivos comentarios.
Una nota extensa, la gente, el lugar y la pesca lo merecen,con detalles como debe ser, por respeto a ellos y al lector. Buena experiencia en mis años viajando al litoral y otros destinos. Buena gente, buenos servicios.
Alex: Tanto el guía como yo usamos lineas de hundimiento (en mi caso una Quick Descent 225 de Cortland), pero vale aclarar que en dos o tres oportunidades las moscas fueron tomadas en superficie, ni bien tocaron el agua.
Cordial saludo para todos.
Jorge López Basavilbaso
Gracias!!
Grande, hermosa nota.
Un abrazo
Jorge, fue un placer contar con su visita y grata compañía. Siempre habrá un Dorado esperando cazar alguna mosca suya por acá.
Un fuerte abrazo !
Jorge, espectacular la nota, en todo sentido, muy completa.
Como funcionaron esas moscas!!!!!!!!
Un abrazo
Roberto
Que linda nota, Jorge. Que descripciones. Pero antes que nada muchas gracias por pasar a ver a Jorge en General Galarza.
Un cordial saludo
Patricia.
Jorge muy buena la nota, los dorados y sin duda el lugar muy buenos por los que se ve, y el complemento, tus descripciones.
Saludos, Lucho.
Jorge, expreso lo que personalmente te dije; una excelente nota en todo sentido! gracias x compartir tu experiencia.
Te cuento que saque mi primer pieza con fly cast, una tarucha de 2.5kg. Ya te mandare la foto con el detalle de la mosca que use, que obvimente es una de las tuyas.
Saludos!!!
Jorge: !que envidia me da tu nota¡ Te felicito. Nunca fuimos a pescar dorados con María que es una fanática de la pesca. Es una de las cosas que nos tenemos prometidas para algún día.
Te mando un abrazo y espero verte pronto.
grande bruja! te felicito por tu laburo, ademas unas fotos espectaculares.
te dejo un abrazo, el mestre del surubincho
Que más decir Jorge, la verdad que un lujo lo tuyo, te mando un abrazo y espero que estés bien.
Qué hermosos lugares que tiene Esquina, además de una excelente pesca, un abrazo Jorge…
Jorge, muy buena fotos y me encantó el lugar, a ver cuando vamos una escapada así pruebo de sacar un doradito ya que siempre truchas. Estaría bueno. Un saludo grande, Marcelo.
muy buen lugar