VÍSPERAS DE NAVIDAD EN BERISSO thumbnail

VÍSPERAS DE NAVIDAD EN BERISSO

  ·   Ir a comentarios

Adrián y Ariel Esteban, excelentes guías de la zona, me invitaron a pescar dorados el 24 de diciembre. La idea de ellos era compartir con amigos la última salida de pesca del año, lo haríamos bien temprano y a la una de la tarde más o menos, emprenderíamos el regreso a nuestros hogares.

POR OMAR CIVALE

Es de imaginar que no tuve que pensarlo mucho. ¿Verdad?
Primero y principal por ser honrado con la amistad de estos dos tipos maravillosos y segundo… lo segundo es obvio.

REFERENCIAS DE LA ZONA DE PESCA

Para que no se llene de sedimentos el canal de acceso al puerto y sea posible dragar permanentemente, se construyeron dos barreras de piedras paralelas a ambos veriles en toda su extensión y se los marcó con tres hileras de troncos, para  que sus posiciones fueran visibles aún cuando los bloques de granito estuvieran tapados por el agua.
Es una zona peligrosísima para las embarcaciones que se encuentren a la deriva, dado que son arrastradas por las fuertes corrientes hacia las barreras de piedras, con la consecuente destrucción del casco y las hélices de los motores.
Por ese motivo se pesca siempre fondeado a contra corriente, los timoneles se acercan muy despacio a la hileras de palos, lanzan por proa un cabo doble para enlazar el elegido, la corriente hace su trabajo alejando la embarcación y para que ésta, una vez sujeta no role, es decir no haga movimientos pendulares, se tensa el cabo de un ancla que previo a la maniobra fue lanzada por popa, y de este modo queda firme y si ocurriera un accidente con un cabo que se corte o si fondeo se zafara, no se pondría en peligro la embarcación ni sus tripulantes.

Dichos malecones son el hábitat natural de muchas especies vegetales y animales, como musgos, algas, caracolitos, mejilloncitos, diversas variedad de peces que encuentran refugio en sus grietas, etc. etc.,  y muchísimos otros más que van allí a alimentarse.
Sin duda es tanto un paraíso para las bogas que se alimentan de los pequeños bivalvos, como para las especies cazadoras y debido a la gran cantidad de dorados que pueblan el río, es un festival para los pescadores.

MODALIDAD DE PESCA

Volviendo al tema la cosa es así, los dorados puede estar cazando en las piedras con la corriente a favor, es decir aprovechar que ésta desestabiliza la natación de los peces mas pequeños, aventándolos contra las piedras, o esperarlos del otro lado, en las correderas de agua pasante que se producen entre las mismas.
Estuvieren donde estuvieren, siempre vamos a tener que arrojar los señuelos corriente arriba y recuperarlos lo más rápido posible para que puedan trabajar las paletas, dado que vienen dentro del caudal de agua y no tenemos mucha tracción a causa de ese efecto.
Como nuestros queridos tigres dorados son formidables cazadores y siempre andan detrás de las especies forrajeras, si están comiendo del lado contrario del malecón, hay que tirar pasando el mismo y recoger entre los palos, siendo muy precisos con los lanzamientos para no quedar enganchado en algún madero cuando recuperamos nuestro señuelo, que viene desplazándose ya sea por acción de la corriente o por efecto del viento, ni hablar que pasa cuando se prende un dorado a mitad de recorrido y hay prendido uno o dos kilos de furia corriendo hacia derecha o izquierda para desprender el engaño de sus fauces;  teje unas mañanitas hermosas entre todos los palos que pueda encontrar.
Como dichos troncos tienen pegados colonia de mejilloncitos a su alrededor, no es recomendable pescar con multifilamento, así que para esta ocasión había llevado dos equipos, uno compuesto por una caña 15/30 libras, de grafito, dura como un palo, de 7 pies y un reel Shimano Cruxis cargado con nylon Sufix XL STRONG de 0,40 mm. rematado con una salida de 1 m., de fluorocarbon Sufix INVISILINE de 0.62, o sea, equipo fuerte para prepearlos entre los palos con riesgos mínimos.
Los señuelos que usé para esa pesca… fueron los más baratos que encontré en los comercios, dado que estaban destinados a perderse. Todos tenían paleta larga y cuando los recogía a toda velocidad, profundizaban unos 50/70 cm., suficientes para entrar en zona de pesca.
Y el otro equipo para el lado del malecón, era una caña de grafito medium heavy de 10/20 libras de 6,6 pies, con un reel Shimano Curado 201 E7, cargado con multifilamento POWER PRO de 30 lbs., unido directamente a un  leader RELIX  de 30 lbs., de unos 40 cm. de largo; dado que no existía peligro de enganche entre los palos y las piedras a menos que hiciera un lanzamiento defectuoso, para ello usé los señuelos habituales y como casi siempre ocurre con el dorado, funcionaron todos.

LA PESCA

El día comenzó con una madrugada lluviosa, cerca de las seis de la mañana el cielo se despejó por causa del viento y así nos acompañó toda la jornada, haciendo que la pesca de por sí complicadita, lo fuera aún más, no menudearon las risas y bromas cuando alguno dejaba un señuelo colgado y había que ir a desengancharlo, como a todos nos pasó al menos una vez, salimos con el orgullo más o menos indemne. Debo hacer el comentario que entre cinco pescadores no se perdió un solo artificial, por lo tanto los que había comprado para la ocasión, los doné al Dumbo Fishing Team, no quiero llevarlos en mis cajas y exponerme al escarnio de mis cofrades de la Asociación  Argentina de Pesca con Señuelos si llegaran a verlos.
Sabiendo que había manduváes en la zona, me empeciné en pescar uno, así que lanzaba río afuera una mojarra para bait de Alfer’s de paleta corta, color verde y amarillo, después de varios tiros, el río tan generoso me pagó con la captura de un hermoso ejemplar, que me llenó de satisfacción.

Mientras tanto mis compañeros de pesca, sacaban un dorado tras otro, sin solución de continuidad.
A la hora prevista, Adrían, quien fue nuestro guía, dio la orden de levantar los equipos y no encontró ninguna resistencia por parte de la tripulación, la magnífica pesca que realizamos (habremos levantado mas de cien ejemplares, en muchísimas oportunidades tuvimos tres dorados juntos al borde del trucker) y el sol feroz que nos abrasaba en un día muy especial con baja presión, hicieron que estuviéramos todos cansados y agobiados, pero felices de haber compartido una jornada maravillosa entre amigos.
Qué más se puede pedir???

Sólo resta decir para ir terminando, que les deseamos a nuestros amigos pescadores muy felices fiestas y que el año que se avecina traiga consigo un sinnúmero de magníficas jornadas de pesca para todos nosotros.
Será hasta el año que viene y como siempre digo, si queremos seguir pescando, cuidemos el río y sus peces, no lo ensuciemos y devolvamos con vida a quienes nos permiten hacer lo que mas nos gusta, pescar.

Hasta la próxima.
Omar Ariel Civale

SERVICIOS

DUMBO  Fishing Team – «Los Mellizos»
Guías de Pesca Profesionales en Berisso – Staff Pezcalandia
Ariel Tel: 011-15-6543-9076, Adrian Tel: 011-15-6284-5566
Nextel ID: 602*6502 – Web site: www.dumbofishingteam.com.ar

readers comments
  1. alexpodes on diciembre 27th, 2010 13:14

    PARECE UN LUGAR BASTANTE PELIGROSO !!

  2. admin on diciembre 27th, 2010 13:18

    NdelaR: Si Alex, en efecto lo es. Pero allí saqué las bogas más grandes de mi vida!!!
    Un abrazo.
    Víctor DV

  3. Martin on diciembre 27th, 2010 23:06

    Grande Omar!!! La próxima llevame… jeje, abrazo. Excelente nota. Tincho.

  4. Guillermo Ivan Spajic on diciembre 28th, 2010 01:07

    Excelente Omar! muy buena nota, muy buena la manduva!
    Abrazo.
    Guille.

  5. GABRIELA on febrero 6th, 2011 12:18

    OMAR GROSO!!! MUY BUENA REDACCION DE LA AVENTURA!!!
    LA FOTO CON LAS HILERAS DE PALOS EN MEDIO DEL AGUA ME DAN BASTANTE MIEDO!!!