Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

TRUCHAS SANMARTINIANAS
Como parte de una sana costumbre, casi un compromiso de honor, mi papá y yo con cierta anticipación al término del año salimos una semana rumbo a San Martin de los Andes para hacer base en las Cabañas Trabunche, que están ubicadas a dos cuadras del centro.
POR LUCIANO PEZZONI
En un viaje sin contratiempos y ya cómodamente ubicados conseguimos los permisos de pesca y sin pérdida de tiempo, pese a los comentarios en cuanto a que estaba nevando en la base de cerro Chapelco nos dirigimos hacia el Lago Meliquina. Ya en la ruta, nos encontramos con nieve de lado a lado y el termómetro exterior del auto marcaba 1 grado.
Llegamos a un determinado punto, lugar de pescas en años anteriores, nos dispusimos a preparar el equipo y a vestirnos, lo que hicimos mientras caía una nevisca. Bajo ésta, de todas formas, comenzamos la pesca. Nos ubicamos en la desembocadura de un arroyo que vierte sus aguas al lago, a 100 metros del rio Hermoso, y como era un día helado cada 2 horas como máximo, teníamos que salir del agua, para calentar los pies. Esa salida con condiciones atípicas nos dio un resultado de cuatro capturas de truchas arco iris y como a las 18:00 hs emprendimos el regreso a causa del frío.
Esa baja temperatura y buen comienzo cambió en la jornada siguiente, con clima mucho más agradable en el lago Falkner, al que fuimos para pescarlo con wadders y de orilla, y por mas esfuerzo que pusimos caminando desde la desembocadura del Rio Villarino que vierte aguas al lago hasta un arroyo que también aporta su parte y divide el camping libre del privado, se mostró mezquino y apenas arañamos un par de truchas.
En otra jornada volvimos al lugar por revancha, esta vez con Tito García, el dueño de las cabañas y amigo de muchos años. Llevamos un semirrígido de su propiedad con intenciones de navegarlo y elegir diferentes sectores de pesca. Esta vez nos volvió a tratar un poco desconsideradamente debido al viento que lo agitaba demasiado.
Nos fuimos al Lago Villarino, que estaba mucho más calmo. Ambos están conectados por el Rio Villarino a espaldas del Lago Falkner. Bajamos la embarcación sobre el río, arrancamos el motor y salimos a navegar con Tito y mi papá. Ellos en la modalidad trolling, yo casteando contra la costa. Tuvimos algunas capturas, mayoritariamente arco iris y una marrón que al momento de levantarla, cortó la línea y se fue con el señuelo preferido de Tito. Al mediodía paramos a comer unas pechugas de pollo a la cerveza negra, que preparé yo como cocinero oficial del grupo. Después regresamos mosqueando y troleando.
Al día siguiente volvimos al Meliquina, esta vez sin embarcación, aprovechando que este lago nos daba dos muy buenas alternativas para pescar vadeando. Una era la desembocadura del rio Hermoso que traía un abúndate caudal de agua, lo que a su vez lo hacía riesgoso y propenso a los enganches, pero daba sus frutos dejando correr la línea. El otro lugar que era el que más rendía era un arroyito que al verter sus agua se dividía en tres, al no ser profundo nos permitía pararnos seguros dentro del mismo y caminar hasta el borde del veril bien abrupto, por lo que se presentaba como un lugar ideal. Nos fue bastante bien, fly cast exclusivamente, consiguiendo varias arco iris, aunque no de buen tamaño.
En otra salida teníamos programada y acordada una flotada en el Lago Filo Hua Hum, que tiene una restricción de navegación a motor. Luego de una hora en camioneta llegamos al lugar, una imagen fantástica, un espejo. Bajamos la adecuada embarcación y armamos los equipos. Nos subimos a la misma y el guía Mario Leyva empezó a remar, mientras mi papá y yo nos dispusimos a castear.
La mañana se presentó con visualización de truchas y pique esquivo. Cerca del mediodía después de bajarnos y pescar vadeando en un arroyo tuve mi primera captura del día. Siempre con mosca. Luego subimos a la balsa y rato después paramos a comer.
Mario nos sorprendió armando una mesa y sirviendo la comida, que constaba de entrada, plato, postre y un buen vino, demás está decir que no nos hizo faltar nada durante la jornada. Después del almuerzo fuimos de vuelta al agua sumando algo de pique de variedad arco iris, nada descollante ni numeroso pese a la facilidad que entrega el contar con embarcación. A la tarde el viento estaba muy molesto y decidimos emprender el regreso.
Con las variables del lugar, modalidades, temperaturas, etc., explicadas anteriormente, todo el tiempo restante disponible para pesca lo dedicamos al lago Meliquina, el que nos había recibido con frío y pesca más que aceptable.
A puro wadder y vadeo, ya sin el frío acalambrante, con woolly buggers y otros streamers grandes y lastrados la pesca dijo presente repetidamente con lindos ejemplares de arco iris. Manteniendo la sana costumbre de hacer un alto al mediodía, buen momento para reponer energías, conversar, planificar y también descansar, reiteramos el lugar, la forma y elementos de pesca y las respuestas abundantes con amplio predominio de las arco iris, con clima ya espectacular.
Detrás de una pequeña arco iris, una hermosa marrón a última hora coronó la jornada. La captura, fue opacada por un rato, debido a que en el momento de levantar la trucha con el copo, a Tito quien me daba una mano en ese momento, se le cayó del chaleco la caja de moscas completa a la correntada del arroyo, que rápidamente se la llevó flotando hacia una zona profunda del lago donde no teníamos como tomarla. La veíamos de lejos y Tito salió a buscar un lugareño que con su embarcación a remo lo llevó hasta la caja náufraga. Cuando llegó a la costa nuevamente festejamos ambas capturas.
Guardamos los equipos y compartimos unos mates mientras el sol terminaba de ocultarse en la montaña y nos dejaba apreciar las distintas tonalidades en los verdes, a puro casteo culminando unos días de descanso y pesca.
Como regocijo me llevo el momento de devolución de cada trucha a su hábitat, y la promesa mutua de volver a vernos el año próximo.
Les dejo un cordial saludo y el deseo de buena pesca agradeciendo a Tito y Any García, quienes siempre nos abren sus puertas para recibirnos haciendo más de lo necesario para que nuestra estadía sea placentera. A la vida que me da la posibilidad de poder disfrutar de estas salidas con mi padre, a Jorge López Basavilbaso que de conocernos por una emergencia atendida en su auto al ser yo el mecánico de la cuadra, tras conversaciones de pesca, me formó, confió en mí y me incluyó hace tiempo en su grupo de trabajo.
Luciano Pezzoni – lucianope@fibertel.com.ar

Muy linda nota, escrita con el corazón… simplemente excelente…
Lucho te felicito por la nota, es excelente!
Me alegro que lo pasaran lindo y lo disfrutaran, les mando un fuerte abrazo a los dos, y espero que se repita algun día.
LU FELICITACIONES, MUY BONITA TU NOTA, ESPERO VER MAS COMO ESTA … APARTE TE FELICITO POR QUE SE VE QUE DISFRUTAS CON LO QUE HACES Y ESO ES LO IMPORTANTE
Un lujo. Me encanta la nota. Las fotos magníficas. Solo los que amamos la pesca deportiva sabemos lo que abarca en nuestro corazón. Besos!!!
Lucho te felicito de corazón, la nota me gustó mucho, veo que has avanzado un montón en esta cuestión de la pesca, y como sabés, te conozco en esto desde que diste los primeros pasos en Aluminé, ya que desde hace tiempo compartimos el mismo gusto por la pesca de truchas. Un abrazo, tu padrino.
NdelaR: Luciano, felicitaciones por la nota y además, fue un gusto conocerte en persona. Bienvenido a Pescadores!
Víctor De Víctor
Excelentes imágenes !!! La piel de gallina al ver ese espejo de agua planchado. Es la Pachamama que te llena de Paz. Esperemos que sigan los viajes y podamos volver a disfrutar juntos a travez de este medio tus paseos. Hernan Landry
MUY BUENA TU NOTA, QUE TENGAS UN MUY FELIZ AÑO NUEVO PARA VOS Y LOS TUYOS. UN BESOTE
Realmente las imagenes expresadas en la nota, reflejan esa magia que al leerla dan unas ganas enormes de salir corriendo a disfrutar de ese maravilloso lugar, de nuestro pais, con la compania de un equipo de pesca y buenos amigos. Luciano genial la nota esperamos nuevos relatos de futuros viajes………………….