BUENOS AIRES CARP FISHING thumbnail

BUENOS AIRES CARP FISHING

  ·   Ir a comentarios

Desde varias semanas atrás venimos intentando la pesca de carpas en el Río de la Plata. Los sabedores dicen que este año están esquivas. No obstante, las buscamos y las encontramos. Los invitamos a compartir con nosotros esta nota realizada en el Club de Pescadores de Buenos Aires a pocos días de las fiestas.

POR EL LIC. VÍCTOR DE VÍCTOR

A veces menospreciada sin justa causa, la carpa debe comenzar a tomarse en serio como una alternativa muy válida en la pesca variada de agua dulce. Le vamos a contar a modo de argumento, la razón de esta afirmación.

El domingo 20 de diciembre, amanecimos con muchísimo viento y con el pronóstico anunciando probabilidades de lluvia. Cerca del mediodía, el viento amainó y las nubes de la mañana se fueron corriendo parsimoniosamente hacia el oeste. Sin mediar demasiada deliberación, decidimos pasar la tarde en el Club de Pescadores para probar los señuelos y además, hacer el intento con las hasta entonces esquivas carpas.

El carp fishing está haciendo furor en todo el continente Europeo y desde hace un tiempo, caló hondo en la preferencia de muchos pescadores también en nuestro país. Para realizar esta modalidad con éxito, entre otras cosas, es fundamental utilizar los equipos adecuados. En mi modesta opinión, cuanto más livianos, mejor.

Nos pertrechamos de pasta saborizada y de unos cuantos granos de maíz embebidos en esencia de vainilla, aunque los señuelos recientemente adquiridos tendrían la prioridad para iniciar la media jornada. Ni bien llegamos vimos que el agua post tormenta de viernes y sábado no estaba para el spinning, pese a ello, durante un rato probamos los artificiales.

Sólo fue eso. Ni un pique de dorado, por lo que tomamos la decisión de intentar con las seguras bogas y de paso, veríamos si podríamos dar con alguna carpa.

Entre boga y boga -muchas, pero chicas- el clima se fue asentando y la tarde se tornó muy agradable con una temperatura cercana a los 20 grados, cielo diáfano y un atardecer colorido, un escenario hermoso en el que sólo faltaban los peces buscados.

De pronto un pique distinto sacudió la puntera de mi Shimano Stimula Ultra liviana. Esto si que fue un valor agregado, a esta vara, la acompañaba un micro reel Tica  modelo Cethus cargado con monofilamento de 0,26 mm. La línea, un aparejo con dos anzuelos encarnados con maíz y pasta, y una plomada corrediza de 10 g. Más que liviano.

Clavé y el pez realizó una corrida muy veloz hacia los pilotes. El nylon, amenazaba con la posiblilidad de cortarse cada vez que la carpa lo obligaba a rozar contra el filoso material del muelle. Mientras en silencio rogaba que ésto no sucediera, se dejó ver. Un hermoso ejemplar, corpulento y lleno de energía. Chapoteaba y expresaba su fuerza por medio de veloces corridas. La complicidad del sutil equipo desautorizaba en cada explosión de agua el concepto erróneo de no considerar a la carpa entre nuestros peces combativos.

Luego de unos minutos pude reducirla y el copo salvador la elevó al muelle. Fotos y felicitaciones, un lindísimo ejemplar. Con suma delicadeza la regresamos a su medio luego de reanimarla por espacio de unos pocos segundos. La carpa es un pez muy resistente.  Abrazos y gestos de alegría. Dimos con la especie buscada.

Volvimos a las bogas, pero esta vez nos «mudamos» al flanco sur del muelle dado que la pesca la hicimos en la parada de agua y ya la corriente había cambiado. Mirando hacia el puerto recreamos con entusiasmo cada momento de la lucha. No podíamos creer como el equipo se «había bancado» semejante captura.

Celebramos con unos mates pescando veloces boguitas. Ejemplares de no más de un kilo, y en razón de la característica de los equipos, nos divertimos en grande.

Con la tarde cayendo sobre la ciudad llegó la otra sorpresa. El mismo pique, la misma respuesta de nuestra parte, e idéntica reacción del pez clavado. Tremenda corrida hacia afuera, luego hacia el muelle y a temblar nuevamente con cada roce del nylon contra los pilotes. El borbollón fue enorme. Se veía más oscura y un poco más grande que su precedente.

Más avezado y no tan ansioso después de la captura anterior, la cansé y pudimos reducirla luego de un rato de trabajo. Adentro del copo y arriba!  Un soberbio ejemplar, más gordo y largo que el que habíamos pescado una hora antes. Sin mediar demasiado tiempo, realizamos la devolución.

La pesca estaba hecha. Esta especie es digna de ser aprovechada por los pescadores deportivos. Llena de emoción y les aseguro que genera mucha adrenalina, sobre todo si la pescamos con elementos sutiles.

El cielo enrojeció sobre Aeroparque. En nuestros rostros había sonrisas de satisfacción. Practicamos carp fishing en plena ciudad.

AGRADECIMIENTOS

Al Club de Pescadores, por la predisposición y amabilidad de siempre, y a mi esposa, muy buena fotógrafa e insustituible compañera de pesca y de vida.

NOTAS RELACIONADAS

Precisiones sobre el carp fishing: http://www.pescadoresenlared.com.ar/2010/03/precisiones-sobre-el-carp-fishing/

Biología de la carpa: http://www.pescadoresenlared.com.ar/2010/03/carpa-ciudadana-del-mundo/

readers comments
  1. Jose on diciembre 20th, 2010 20:34

    Que carpones!

    Me guardaste uno???

  2. admin on diciembre 20th, 2010 20:58

    NdelaR: Noooo! Todo pesca con devolución!
    Un abrazo!

    Víctor

  3. Facundo Pujol on diciembre 20th, 2010 21:48

    Lograste lo que tanto estabas deseando jaja, te felicito Victor! lindas carpas 😉

    Nadaban bien los señuelos?

  4. admin on diciembre 21st, 2010 09:46

    NdelaR: Hola Facundo! Si, en verdad las venía buscando hace un par de meses. En cuanto a los señuelos, trabajan muy bien, pero sólo eso pude comprobar porque el dorado no andaba cazando, quienes hicimos spinning no tuvimos un solo toque.
    Un abrazo!!!

  5. alexpodes on diciembre 21st, 2010 16:04

    Me parece q me voy a asociar nomás al Club de pescadores

  6. admin on diciembre 21st, 2010 18:01

    NdelaR: Dale Alex! No te vas a arrepentir, ya somos varios del grupo, hasta estamos planeando hacer nocturnas a todo confort!!!
    Un abrazo.
    VDV

  7. Héctor on diciembre 22nd, 2010 11:58

    Que bueno Víctor, muy lindas carpas. Yo todavía tengo pendiente la pesca de carpas en la costanera. Será cuestión de asociarse al club y empezar a probar….

    Un Abrazo!

  8. admin on diciembre 22nd, 2010 12:14

    NdelaR: Sería espectacular Héctor, y la pesca, está a la vista en cada una de las notas que hacemos.
    Un abrazo!
    VDV

  9. Luciano Pezzoni on diciembre 23rd, 2010 00:02

    Muy bueno poder estar pescando carpas de ese porte en plena Capital Federal. Un abrazo y muy buena la nota.

  10. admin on diciembre 23rd, 2010 09:44

    NdelaR: Muchas gracias!

  11. lucibe on enero 7th, 2011 20:55

    Victor, viendo la pesca y aca cerca estoy pensando asociarme, se necesita presentacion de algun socio, me podrias enviar algún comentario.
    Me olvidaba feliz 2011.

  12. admin on enero 11th, 2011 13:13

    Ndela R: Hola Capitán!!! Con todo gusto te presento yo! Regreso a Buenos Aires y me comunico con vos.
    Un abrazo!!!

  13. Marcelo on diciembre 25th, 2012 21:08

    Hola como ven mi nombre es Marcelo y resido en Córdoba donde en todos los lagos o diques hay carpas, y de tamaño importante. Ya hace mas de 20 años que practico la pesca de carpas…Pregunto, alguien sabe donde puedo conseguir las cañas y las alarmas de pique que son hechas exlusivamente para pesca de carpas o carp fishing que en los videos europeos se ven? Son una mezcla de caña de spinning y de medio lance construidas en carbón normalmente y de 3 a 5 libras. Gracias.

  14. Pablo Nawrath on diciembre 26th, 2012 13:33

    No puedo creer que insistan con la pesca de este animal. Si bien es divertida la pesca en todo esta especie es practicamente una plaga en las lagunas bonaerenses, yo me dedico al dorado, y en comparacion esto de «carpfishing» es de principiante. Humildemente.

  15. Alberto Neira on diciembre 27th, 2012 08:13

    No se entiende lo que no podés creer, y que tiene que ver que sea plaga, cosa que no lo es. Si te dedicás al dorado, felicitaciones, pero habría que verte caña en mano. Eso de principiante suena soberbio, y tu comentario suena hasta irrespetuoso con los gustos de los demás, de humilde no tiene nada.

  16. Mariano Fabrizio on abril 19th, 2013 12:10

    Pablo, desde cuando no te gusta la pesca de la carpa? Bien que ibas al Salado y la pasabas bárbaro.