Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- TARDE DE MUELLE en
- LA A.A.P VIVE – MISIÓN CUMPLIDA! en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PESCA RECREATIVA Y AMBIENTE en
- COLECCIÓN DE REELS Y MÁS… en
- PEJERREYES PARA MAÑANA en
- Mes de marzo – HÉCTOR HALL en
- PABLO GONZÁLEZ en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

LA HORA DE LAS BOGAS
El verano se acerca y Leporinus obtusidens reclama su lugar entre los pescadores. La pesca de esta especie es convocante y atractiva. Con los elementos adecuados, es combativa como pocas. Fuimos por las bogas, y las encontramos.
POR EL LIC. VÍCTOR DE VÍCTOR
Pese al pronóstico negativo (anunciaba lluvias y viento del sudeste en importantes rachas) organizamos una salida al Club de Pescadores para intentar la pesca de bogas. El clima no acompañaba la pesca del dorado con artificiales, y un muelle cebado permanentemente con granos de maíz, constituyó una invitación perfecta para ir por las Leporinus.
Así fue que con un cielo amenazantemente plomizo y con un viento algo molesto, llegamos al club, que mostraba la imagen propia de la previa a la lluvia.
No obstante, la fe es lo último que el pescador pierde. Ni bien llegamos las primeras gotas comenzaron a caer, pero el club es muy confortable, teníamos las opciones de alguno de los refugios existentes en el muelle (con reparo, mesas, sillas, microondas, dispenser de agua fría y caliente y baños) o bien, sectores en los que hay toldos corredizos. Optamos por esta última variable para poder seguir pescando.
La boga es un pez omnívoro. Muchas carnadas son útiles para tentarla: maíz remojado, corazón vacuno, salamín y chorizo colorado en daditos, caracol de río, masas hechas en base a harinas, trocitos de carnada blanca, y lombriz, son algunos de los cebos que utilizamos con más frecuencia. En esta ocasión, nos valimos de granos de maíz saborizados con esencia de vainilla y daditos de salamín.
La elección del equipo adecuado es fundamental. El porqué? La mayoría de las capturas son bogas chicas y si las pescamos con un equipo de envergadura, la actividad pierde la gracia. Por lo tanto, preparamos una caña Shimano Stimula ultraliviana, un micro reel Tica modelo Cethus cargado con monofilamento de 0,26 mm. y un aparejo confeccionado con una plomada corrediza de 10 g. acorde al equipamiento.
Un detalle de importancia es tener bien regulada la estrella del reel, para permitir cuando haga falta que el pez saque nylon y no se produzcan indeseados cortes cuando la captura sea más grande. En esa instancia, entre tantas boguitas, aparecieron algunos ejemplares de lindo tamaño (algunas llegaron a 1,500 kg.), disfrutamos la sutileza del equipo y una vez capturadas, lógicamente las devolvimos al agua.
La actividad fue permanente, rápidas corridas y veloces piques nos mantuvieron entretenidos gran parte de la tarde, pescando mientras las gotas iban y venían, y el viento racheaba desde diferentes direcciones, «picando» el río y obligando a cambiar de banda cuando fue necesario hacerlo.
A media tarde, cesó la lluvia y el viento comenzó soplar fuerte desde el sudeste, el Plata se hizo difícil, y el fin de la merienda indicó también el final de la jornada.
Tarea cumplida, dimos con las bogas. Esperamos que con el correr de la temporada el tamaño de las piezas incremente, y que los pescadores respeten a este aguerrido pez, disfrutando de su pesca con equipos adecuados y premiando su despliegue de energía con la devolución.
AGRADECIMIENTOS
Al Club de Pescadores, por la predisposición y amabilidad de siempre, y a mi esposa, muy buena fotógrafa y perfecta compañera de pesca (y de vida).

Víctor, una pregunta, el hecho de pescar desde un muelle tan alto, no significa una perdida importante de piezas? Ya sea pejes de buen tamaño, dorados, o buenas bogas. O tienen a mano algun copo bien largo?
Alexpodes.
NdelaR: Hola Alex, el club provee de un mediomundo con un cabo bien largo cada 30 m. de muelle aproximadamente, es sencillo y cuidadoso hacer la devolución así.
Un abrazo!
Como labura esa cañita! Saludos, Alberto.
Que hermosa pesca! De las mas entretenidas y sutiles!
Felicitaciones!
Felicitaciones por la pesca Víctor.
Ahora la consulta, cuánto estan cobrando la inscripción y la cuota por mes?
Gracias.
NdelaR: Hola Jeremías! La cuota es de $ 160.-, el ingreso no estoy al tanto, pero entrá al banner del Club y ahí te van a informar. Te aseguro que lo vale.
Gracias a todos por los comentarios!