BUENA PESCA Y ENSEÑANZAS (Parte 2) thumbnail

BUENA PESCA Y ENSEÑANZAS (Parte 2)

  ·   Ir a comentarios

Pese al cansancio, la ansiedad pudo más y poco antes de las 6.00 AM desperté. Aunque intenté seguir viaje con Morfeo, no pude por lo que me apresté a desayunar con la idea de revisar mis moscas a continuación y atar algunas mas haciendo tiempo.

 

POR JORGE LÓPEZ BASAVILBASO

Una chocolatada salió de la heladera y el corte de un paquete permitió dar cuenta de unas dulces galletitas en el momento que apareció Diego sugiriendo ir a tomar café con leche y medialunas. No corresponde rechazar una invitación por lo que terminé de dar cuenta de mi  primer desayuno mientras se preparaba para que saliéramos.
Nuevamente frente a la plaza, pero esta vez en un café, pedimos por un lado la sugerencia de  Diego y en mi caso solamente un café que me ayudaría a terminar de despertar. Moscas tenía muchas y si a alguien le faltaban, estaba en condiciones de atar en cualquier momento.
Regresamos al dúplex, cambiamos ideas, preparamos equipos en una mañana que se mostraba completamente despejada después de una noche de luna llena. Partimos hacia el Náutico, ingresamos y descargamos una montaña de equipamiento (¿quizás algo exagerado?). Luego sacamos los vehículos y los pusimos bajo los árboles en un sector para estacionar.
Lo antedicho en horario anticipado al acordado, pero pese a ello Augusto ya estaba listo con su caña y su mochila. Minutos después apareció Daniel con la lancha preparada.-
Si a esta altura Ud. se pregunta quienes son los protagonistas a que me refiero es porque no ha leído notas recientes, lo invito a hacerlo por medio de los enlaces http://www.pescadoresenlared.com.ar/2010/11/buena-pesca-y-ensenanzas/  y http://www.pescadoresenlared.com.ar/2010/09/baradero-muy-cerca-y-excelente/ .

La junta del Río Pinto con el Baradero actuando desde la costa trajeron al joven pescador los dos primeros piques con mosca errados entre los tantos que tuvo en la jornada que para él se repartió entre concreciones y yerros. Un pellizco en una de mis moscas fue, junto a lo de Augusto, las únicas respuestas del lugar por lo que rápidamente decidimos embarcar y hacer una deriva desde éste lugar hasta el siguiente pesquero.
Si bien veíamos lomear Dorados, el pique se presentaba escaso. Nos acordamos de la luna llena y amarramos la lancha unos cuantos metros antes de llegar al sector de piedras.
El lugar donde quedó la embarcación es apto para conseguir dorados en cualquier modalidad y Diego quedó en ella de a ratos alternando con los alrededores orilleros.
No registro donde se ubicó Augusto al comienzo, mientras Daniel y yo ocupamos el sector más amplio de las piedras que en ese momento, por no hacer todavía doble haull, permitiría a Daniel  llegar bien y sin esfuerzos a la zona cercana donde los dorados acechan. Me quedé un rato acompañándolo, a su lado y dándole indicaciones.
Veíamos los dorados lomear y no tomaban. Sugerí cambiar moscas y de repente una llevada en la caña de Daniel significó el primero del día. Ya con Augusto en el sector, seguro que podía ayudar a su tío en cualquier eventualidad, me corrí unos 100 metros a la derecha hacia otro sector de piedras que es productivo también pero no tan cómodo porque dificulta mucho el back cast debido a la costa barrancosa.

Una piedra, la más cercana a la orilla producía una bifurcación de corriente hacia la orilla y hacia afuera, pero algunos metros mas allá, en una línea de casteo sesgado, otra más grande hacía lo mismo derivando el agua hacia la primera y hacia el centro del río.
Los primeros lanzamientos fueron desde la costa hacia la primera piedra con la incomodidad señalada y en el lugar se produjo el primer pique de dorado que terminó soltándose. Subí la barranca y, más alejado pero con mejor perspectiva, hice algunos tiros con mi estreno, una caña nueva # 5-6 que, tras tomarle la mano, me permitió llegar al punto más lejano con mejor respuesta.
Fue un rato de furia en el que estuve solo. Llamaba a los demás para que aprovecharan el lugar, especialmente a Diego que no había tenido pique, pero el viento en contra no permitía que me escucharan. Finalmente por señas Augusto me vió y comenzó a acercarse mientras sacaba el 3ero y 4to ó 4to y 5to dorado. Llegó como para hacer alguna foto. Detrás Diego, pero el lugar se había agotado o los dorados se fueron con la artillería que les enviamos a continuación.

Nos volvimos a separar buscando un pique que no era rabioso precisamente y, separados, pescamos algo mas diluyendo las posibilidades de fotos.
El sol pegaba fuerte, cruzamos con la lancha y ubicamos ésta bajo los árboles orilleros. La suave brisa del mediodía era una caricia para mi cara enrojecida por el sol del día anterior al que sumaba el de esa mañana. Pan, fiambres, milanesas, tomate, lechuga, mayonesa y otros permitieron una vianda recuperadora que, además, estuvo acompañada por salmón ahumado enlatado y frescas aguas minerales y/o saborizadas, mas alguna gaseosa, mas y mas…
A pocos metros hay una pequeña bahía y unos metros después un terraplén que corre paralelo al río a unos 50 ó 100 metros y tuerce hasta ponerse perpendicular. A uno de sus lados hay bañados y lagunas pequeñas o medianas llenas de tarariras y de difícil llegada por intensa vegetación acuática.- Un sector muy chico permite pescar y en él lo hicimos.

Del otro lado hay canaletas de poco ancho y un par de metros de profundidad que con corriente permiten conseguir doradillos y en sectores de aguas mas quietas tarariras chicas, medianas y alguna grande.
La historia dice que Baradero es una zona de espeso barro en su lecho y ésto, pese al cuidado, lo he podido comprobar. Aunque fuera delgado, saliendo del terreno bien seco y por lo tanto sólido, me hundiría mucho en él, situación de cierto peligro, quizás más aún con botas. Cuando se anda cerca de los 100 Kg. y no se calza 46 ó 47 peor todavía.
La recomendación por ello es nunca avance en zonas desconocidas sin la ayuda de un bastón o palo adecuado. No se meta entre plantas acuáticas y tampoco pise sectores donde la tierra cambia del color claro a otro más oscuro producto del agua o la humedad de sus límites.
En pisos de este tipo considero totalmente desaconsejable el vadeo.

Cuando buscamos acomodarnos vimos centenares de sabalitos en formación y por supuesto que por la inmensa presencia de ellos y al no ver movimientos de caza y encima falta de corriente, intentamos igual pero no obtuvimos un solo pique.

Volvimos al otro sector donde Augusto en la laguna con un poper amarillo con anti enganche se hacía la fiesta con pequeñas tarariras.
En la primera incursión habían tenido piques Daniel y Diego. Ahora era el turno de Augusto con el equipo usado por Daniel. No recuerdo haber intentado con mosca pero si con un Twist de Alfers sin triples y provisto de un anzuelo hacia arriba entre su cola de flecos.

Nuevamente sobre el río Baradero fuimos a un lugar que rindió en un viaje realizado entre el que motivó la nota http://www.pescadoresenlared.com.ar/2010/09/baradero-muy-cerca-y-excelente/ y la presente.
El lugar permite apreciar varios árboles que obstaculizan la costa del río produciendo correderas donde Augusto perdió un buen pique. Mas allá hay una canaleta que descarga (no en esta oportunidad) agua negra del campo y que en su mezcla con la del río en esa jornada nos había entregado muchos piques. Dejamos a Diego que casteara tranquilo y al ver falta de respuestas intentamos en bait y spinning, también sin resultado. 

Regresamos al sector de las piedras pero anclando con cierta dificultad aguas algo más arriba y regulamos con la cuerda. Tuvimos varios piques, lamentablemente casi todos fallidos y un par de enganches de moscas y señuelos que terminaron por poner en fuga los activos. Recomendé a Daniel para situaciones especiales como ésta, ideales para mosqueros, construir un ancla adicional a la Danforth con un tramo de caño relleno con cemento y hierro de 6mm. del que se usa para construcciones. Es lo suficientemente fuerte como para sujetar la embarcación en zonas pedregosas y débil como para doblar sus puntas hacia afuera con ayuda del motor de la embarcación ante un eventual atasco.

Cabe señalar que el Guía hace traslados de grupos de pescadores de costa con su lancha a diferentes pequeros que suelen ser rendidores como este de Las Piedras, coordina horarios de salida y de regreso y ésto permite, a los que gustan de un punto fijo, pasar jornadas de pesca con menor gasto y a su gusto.

Ya con poco tiempo y sin muchas alternativas cercanas, decidimos ir al pesquero de la tarde anterior, donde la respuesta no fue la misma. Cero con mosca y dos piques fuera del alcance de esta modalidad, en aguas a las que solamente se podía llegar en spinning en largos tiros con un spinner bait de los grandes y pesados que me había obsequiado Alberto Juan. En ambos casos dorados un poco mas grandes ya con la caída de la tarde.
Mostrando interés en los materiales que había llevado, Augusto hizo un par de moscas para mí y su tío antes que oscureciera, cuando le comenté que se veían con buena silueta respondió que eran una adaptación de las que yo había atado. Podemos ver una realizada con sus colores predilectos.

La comodidad de disponer del dúplex nos permitió pescar hasta último momento, cargar los autos con equipos a semi desarmar y completar ésto mas ordenar todo y cargar prolijamente los autos antes de salir, refrescados y limpios para el corto viaje de vuelta.
Augusto nos acompaño y ayudó a ordenar todo y seleccionamos con él unas cuantas moscas para dejarle en stock al buen guía y nuevo mosquero Daniel Suigo.
CONCLUSIONES:
Un lugar a un paso de Buenos Aires, con buenas pescas, un guía tranquilo y eficiente, con excelente voluntad y buen conocimiento. Una ciudad con historia, servicios y todo lo que el turista y el pescador necesitan. Una salida para recomendar, desde la clásica jornada con guía y lancha pasando por la posibilidad explicada del traslado a lugares apropiados donde pasar la jornada, hasta la más completa que es un paquete de dos días que Daniel Suigo ofrece con alojamiento en departamentos equipados de su propiedad, con asados al mediodía y restaurante por la noche en dos jornadas de pesca. Ideal para salir de su casa un día por la mañana y regresar al siguiente por la noche como hice en esta oportunidad. Con los datos del sector SERVICIOS puede Ud. consultar lo que considere oportuno.

Ya estoy repasando el mapa satelital de la zona y seguramente organizaremos con la complicidad de Daniel otra visita, quizás a nuevos ríos, arroyos, lagunas y demás lugares para relevar con alturas parecidas de agua, o a los ya conocidos en el caso que se presentaran variables importantes de altura de aguas. La idea es continuar la buena pesca de dorados que se da y buscar las tarariras de portes mejores que hay y que, en esta oportunidad, no encontramos. Cualquier fanático siempre busca mejorar y seguramente encontraremos mejores piezas con un poco mas de agua.
Alguien me preguntó antes de viajar: ¿Porqué 3 salidas prácticamente seguidas al mismo lugar teniendo otras opciones?, respondí: ¿Por qué cambiar lo que es bueno, está a corta distancia y me gusta mucho por algo que puedo hacer en cualquier momento? De todas formas, nada se excluye y todo buen guía seguramente, como he hecho siempre, puede tener mi respuesta positiva para que releve su lugar ante una eventual invitación y también la correspondiente nota.-

SERVICIOS

readers comments
  1. alexpodes on noviembre 11th, 2010 22:44

    Linda salida Jorge! te comento que estàn saliendo dorados con mosca en el delta,en los arroyos q desembocan sobre los bancos del borde exterior del delta. A veces complica un poco el viento q hay casi siempre.

  2. Adrian Mancini on noviembre 15th, 2010 08:01

    Muy buena pesca , estoy dando mis primeros pasos en pesca con mosca y me parece una alternativa muy interesante.