ATADO DE LA E-ZONKER PARANÁ thumbnail

ATADO DE LA E-ZONKER PARANÁ

  ·   Ir a comentarios

En esta oportunidad hemos desarrollado el atado de una mosca muy realista para la pesca de dorados, tarariras y otras especies deportivas del río Paraná. Basamos esta imitación en otras similares para la pesca de salmónidos.

POR JORGE LÓPEZ BASAVILBASO

La misma presenta un formato mas bien estilizado, imitando bien todo tipo de forraje. Posee el agregado de una cabeza Muddler adaptándola mejor a condiciones de poca visibilidad. El ala de pelo de conejo aporta a este engaño una natación casi real y su cuerpo de mylar le da un agregado de brillo que funciona muy bien. Nuevamente cursamos la invitación a probar con diferentes combinaciones de colores y tamaños tratando siempre de adecuar estas modificaciones según el ambiente de pesca que se vaya a encarar.

MATERIALES

Anzuelo: FF#930 Nº 3/0 ó similar.
Hilo: Hilo de Monofilamento 0.15 transparente. Para atar la cabeza Mulder puede utilizar kevlar o similar.
Tubo:  E-Z minnow body perlado grande.
Ala: Tira de conejo color café con leche o similar, corte Magnum.
Agallas: Mechón de Craft fur rojo.
Cabeza: pelo de ciervo colorado blanco y natural.
Ojos: 3D Epoxy Eyes 7 o 5 mm., rojo o dorado.
Cemento y pegamentos: Los ojos fueron pegados con adhesivo plástico aplicado con pistola de calor y la cabeza se cementó con dos o tres gotas de adhesivo de contacto.
Materiales provistos por uno de los sponsors de PESCADORES, Feathers & Flies, de quien podemos apreciar sus productos ingresando a su página web por el banner de portada.

PROCEDIMIENTO

El primer paso es colocar la aguja en la morsa y hacemos unas vueltas de empatillado con el hilo.
Pasamos el tubo hasta la zona donde hicimos el empatillado de hilo y fijamos el tubo con unas cuantas vueltas.

Cortamos la tira de conejo en la parte trasera con forma de V.
Colocamos la tira de conejo sobre el tubo dejando unos 4 ó 5 cm. de tira hacia atrás. Separamos el pelo en el lugar de la atadura, llevamos la parte separada hacia adelante y con un broche lo fijamos para que nos quede espacio libre y comodidad para poder pasar las vueltas de hilo.

Vemos la forma de hacer el anudado y que quede bien firme.
Sujetamos la parte superior de la morsa con una mano y con la otra tomamos firmemente la unión del tubo con la tira de conejo y haciendo presión hacia ambos lados, en direcciones opuestas retirando el tubo unido a la tira del conejo de la aguja.

Enhebramos el tubo como si fuera una lombriz hasta llegar a unos 4 ó 5 cm., lugar donde clavamos el anzuelo. Colocamos el anzuelo en la morsa y luego fijamos el tubo casi sobre el ojo del anzuelo.

Atamos la tira de conejo afirmándola bien sobre el tubo y recortamos lo que sobre del mismo.
Se coloca un mechón de Craft fur rojo para hacer la barbilla, se cementa bien para poder continuar luego con la cabeza Muddler.

Cortar un mechón de pelo de ciervo blanco, emparejarlo y atar el collar inferior. Luego hacer el mismo trabajo con otro mechón color natural para atarlo en la parte superior.
Se agrega otro mechón blanco abajo y uno natural arriba sin necesidad de emparejar el pelo pues los últimos no forman el collar.

Comenzamos a cortar el pelo para formar la cabeza muddler.
Completamos el corte hasta dar por terminada la peluquería.

Pegamos los ojos 3D con pegamento plástico aplicado con pistola de calor.
Queda la mosca terminada de acuerdo a como la vemos en la foto de apertura de la nota y más abajo podemos ver los materiales utilizados.

NOTA: Para mayores detalles en posibilidades de materiales podemos acceder a más información a través del link http://www.pescadoresenlared.com.ar/2010/07/productos-argentinos-para-la-confeccion-de-moscas/

readers comments
  1. Juan Manuel Silva on junio 26th, 2011 12:53

    FELICITO AL ATADOR !! POR ESTA ESTUPENDA OBRA DE ARTE!!! BUENA COMBINACION DE MATERIALES !! SE VE LA CREATIVIDAD EN EL DISEÑO !! MUY PROLIJO !! SALUDOS !! Y BUENA PESCA PARA TODOS!!!

  2. Roberto on junio 27th, 2011 11:30

    Hola Juan Manuel,

    Muchas gracias por el comentario!
    Si te interesa recibir mas info sobre atado o materiales para atado podes escribirme a mi casilla de correo,

    rgalbarini@yahoo.com.ar

    Saludos, atte., Roberto.