UN REGALO LUEGO DE UNA GRAN CRECIENTE thumbnail

UN REGALO LUEGO DE UNA GRAN CRECIENTE

  ·   Ir a comentarios

El sábalo es el principal alimento de especies predadoras como el dorado y el surubí. Cuando estos forrajeros abundan, es garantía de pesca y de peces muy bien comidos.

POR «CACHO» TOLLER – Corresponsal en Concordia  (Entre Ríos)

Como dice el título, generalmente, después de una gran creciente aparece una cantidad importante de peces.
Pero lo que nos pasó el día 27 de julio es digno de relatar. Salimos como de costumbre con gente que nos visita de Buenos Aires, en este caso se trató de Luis Varece, sus dos hijos y su hermano Jorge. Fue algo poco común, es más, nunca visto, por lo menos por mi en tantos años de conocer nuestro querido Río Uruguay .

Después de intentar por varias horas lograr un pique de dorado (lo buscamos por todos los lugares posibles con varias horas sin lograrlo) y sin entender por que, ya que era un día maravilloso con mucho sol, sin viento y el río estaba en una altura buena dentro de lo alto que está debido a las grandes lluvias del norte.

De pronto empezamos a ver en las costas especialmente en las barrancas del parque San Carlos, movimientos extraños y seguro algo raro pasaba. Nos acercamos con la lancha hasta ese lugar y no podíamos creer  lo que estaba delante de nosotros. Hubo gritos de los chicos y particularmente, me dio una emoción muy grande. Cardúmenes enormes de sabalitos, por miles, formaban una gran mancha negra en el río. Para que tengan una idea de lo grande que era, calculamos que tenía entre 150 y 200 m. de largo por unos 25 m. de ancho y 1 m. de profundidad.

Todos los peces iguales, de una medida de 10 a 15 cm.  Una verdadera masa de «pescaditos», y encontramos varias a lo largo del río. Qué alegría Dios mio, permitirme ver esto! 
La emoción fue doble por que no solo es ver ese espectáculo tan maravilloso como impresionante, sino lo que viene detrás esto. Pronto vendrán los cardúmenes de los predadores como el surubí y el dorado, y mientras estos sabalitos permanezcan en nuestro río, nos garantizarán que por mucho tiempo tendremos buena cantidad de peces grandes.
Nuestras autoridades también deben reflexionar, y por más que haya mucho pescado, obligar a la pesca con devolución.

Por favor cuidemos nuestrso recursos que son el futuro de nuestros ríos. Mientras estos estén con vida, nos asegurarán el trabajo y el turismo, que es una inmejorable fuente generadora de ingresos. Les dejo mis saludos y los espero para que ustedes también puedan apreciar lo que acá esta pasando.

CACHO TOLLER – Guía de pesca en Concordia                                             
www.cachotoller.com.ar – E mail: cachotoller@arnet.com.ar – T.E: 0345 154 034 220

readers comments
  1. Germàn on agosto 5th, 2012 14:55

    Quiero ir a pescar a Concordia.
    Me interesa la pesca de costa en algún camping con cabañitas con anafe y mesita para una persona. Qüería saber si vos me podrás informar de lugares y valores? Desde ya muchas gracias. Saludos, Germán.

  2. admin on agosto 5th, 2012 16:33

    NdelaR: Hola Germán, por favor comunicate con Cacho Toller: cachotoller@hotmail.com
    Tal vez él pueda informarte. Saludos!