Contenidos
- Notas de pesca
- Notas de Ictiología
- Pesca con Mosca
- Carpfishing
- Kayakfishing
- Contenidos VIP
- Investigación PeR´s
- Pescadores Gourmet
- Compañeros de pesca
- Personajes de la pesca
- Pesca en letras
- Pescadores recomienda
- Posteos varios
Secciones y links
- Educar para la pesca
- LIBROS DE PESCA
- El Profesor Víctor De Víctor
- Nuestra Filosofía
- Avisos clasificados
- Guías y excursiones
- Facebook Pescadores
- Webs amigas
- Contáctenos
Recomendados
Info para navegar
Sugerencias
Buscar en el sitio
Muy interesante
- Corvina a la parrilla
- Dorados en Esquina
- Esturiones en el Plata
- Ictiología: carpas
- Kayak y pesca
- Muelle de Mar del Tuyú
- Pesca y devolución
- Pescar en Esquina
- Tararira azul en el delta
- Tarariras a pleno!
Comentarios recientes
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- DIFÍCIL, DE VERDAD en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- EN OTOÑO, VARIADA DE LUJO EN EL MAR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- LOCURA EN MAR DEL SUR en
- PEJERREYES EN EL RÍO URUGUAY en
- QUILMES, EL SABOR DE LA PESCA en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- UNA DE ESAS PESCAS INESPERADAS… en
- ESA MALDITA PASTURA… en
- EL MUELLE DE MAR DEL TUYÚ en

ATANDO LA MARABOU TAIL & WING
Continuamos brindándoles muy prácticas notas de atado de moscas, en esta ocasión, presentamos la confección de la Marabou Tail & Wing
POR JORGE LÓPEZ BASAVILBASO
En la presentación de la Craft tube minnow, en una parte decía “Con motivo de la programación de un viaje a buscar en Fly Cast los doradillos que, en buena cantidad, se encuentran en aguas cercanas a Buenos Aires, solicité a Roberto Galbarini me hiciera tiempo y lugar para realizar conjuntamente algunas moscas adecuadas a las circunstancias de este presente, teniendo en cuenta que a medida que se enfríen las aguas consecuentemente debieran disminuir los portes de los peces a capturar y devolver”.
La idea era presentar rápidamente el relevamiento en todos sus aspectos y por supuesto los resultados de las varias moscas atadas entre ambos, para que los lectores interesados en poder disminuir la potencia de las cañas, a efectos de disfrutar mejor la cantidad de doradillos que hay actualmente, pudieran hacerlo con moscas livianas y tentadoras.
Una cosa es la intención y otra la realidad: El diablo metió la cola y el relevamiento no se pudo llevar a cabo. En reemplazo de éste y los comentarios, especialmente para quienes puedan coordinar una salida de pesca de estas características en los próximos días, hoy presentamos una mosca más de la serie que realizamos en sesiones de atado.
MATERIALES:
Anzuelo: FF#940 Nº 1/0 ó similar.
Hilo: Flymaster Plus 210 Rojo.
Cola: 1 plumas de marabou amarilla y agregado de hebras de cristal flash violeta metalizado.
Cuerpo: Flash-a-hackle Chenille large, peacock.
Ala: 1 pluma de marabou amarillo (tiene que llegar hasta el final de la mosca)
Ojos: Bead chain rojo large
Cabeza: Flash-a-Hackle chenille large, peacock + hilo rojo cementado con laca para moscas.
PROCEDIMIENTO:
El primer paso es colocar en la morsa el anzuelo y empatillar en forma pareja para luego cementar y de esta forma darle una base firme a la mosca
A continuación atar la pluma de marabú en la cola con un largo aproximado al de la pata del anzuelo para luego colocar en los costados fibras de cristal flash violeta y al terminar colocar algunas fibras más en la parte superior.
Colocar los ojos de cadena en la parte inferior de la curva del anzuelo.
Atamos en la parte trasera de la mosca unos 10 cm. de Flash a Hackle color Peacock y lo enroscamos con vueltas parejas yendo hacia adelante hasta hacer tope con los ojos. Es conveniente ir peinándolo, sacando las fibras hacia afuera con la tijera o un punzón.
Colocamos otra pluma de marabú del mismo color que llegue hasta el final de la cola, atándola sobre la curvatura del anzuelo.
Atamos unos centímetros más de flash a hackle, enroscándolo de la forma descripta y peinándolo hacia atras y formamos la cabeza de hilo.
Emprolijamos la cabeza, hacemos el nudo final, recortamos y cementamos.
Queda la mosca terminada de acuerdo a como la vemos en la primera foto que ilustra la nota y junto a ella, en la última foto, podemos ver otras similares con variación de color, como así también los materiales utilizados.
PARTICULARIDADES Y OBSERVACIONES DE R.G.:
“Esta mosca me fue presentada por Jorge la semana pasada, nos habíamos juntado a atar algunas moscas para la pesca de Dorado con la inminente posibilidad de ir a pescarlos muy cerquita de la ciudad de Buenos Aires, en el mismo momento que me la presentó quede asombrado por la coloración, facilidad de armado y también por sus materiales, los mismos dan a este engaño tres características importantes, contraste de colores, brillo y mucha movilidad, además de ser una mosca relativamente liviana ya que sus ojos son de cadena hueca y prácticamente no agregan peso, solo sirven para dar más realismo y poder romper rápidamente la tensión superficial.
Estos engaños son ideales para ser usados con equipos que van desde el 5 y el 6 hasta otros más grandes. Pueden alternar combinaciones de colores para afrontar diferentes condiciones de luz, ya sea para diferentes jornadas o para los cambios de luz producidos en el transcurso del día.
A todos los lectores, queremos darles las gracias por seguir nuestras notas sobre atado de moscas y otras referentes al tema; si tienen dudas sobre algún paso o material no duden en escribirnos. Pueden contactarse en las direcciones que aparecen en el banner de Feathers & Flies, que está en Portada y también a través de él consultar también sus opciones en la página Web”.
NOTA: Para mayores detalles en posibilidades de materiales podemos acceder a más información a través del link http://www.pescadoresenlared.com.ar/2010/07/productos-argentinos-para-la-confeccion-de-moscas/
Hasta la próxima.
jclopezbasavilbaso@yahoo.com.ar

ME GUSTA VER COMO FABRICAN LOS SEÑUELOS Y ESTOY INTERESADO EN APRENDER, SOY DE MONTERREY, N.L. MÉXICO. ME GUSTA LA PESCA A LA ORILLA DE LA PLAYA O EN LAS ESCOLLERAS. Y AQUÍ USAMOS CARNADA VIVA O TROZOS DE PESCADO. ME GUSTARÍA USAR SEÑUELOS.
GRACIAS, ESPERO RECIBAN MI MENSAJE Y SALUDOS.
Eduardo: Sugiero el envío de un mail a la fabrica Feathers & Flies, precisamente a Roberto Galbarini haciendo referencia a esta nota. La dirección es: rgalbarini@yahoo.com.ar.
Cordialmente.
J.L.B.